Este próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, a proposición de la Organización de las Nacines Unidas (ONU). Un día al que se suma el Ayuntamiento de Valladolid y Aquavall, con la colaboración de Cruz Roja Juventud y el Consejo General de la Juventud. Y para ello han preparado un amplio y diverso programa de actividades que se centrará, principalmente, en la concienciación y sensibilización.

El encargado de presentar los actos programados ha sido el concejal de Medio Ambiente y presidente del Consejo de Administración de Aquavall, Alejandro García Pellitero, que ha estado acompañado del presidente de Cruz Roja Juventud, Pablo Santamaría, el presidente de Cruz Roja Juventud, Juan José Zancada, y la presidenta del Consejo General de la Juventud de Valladolid, Mónica Salcedo. También ha estado presente la concejala de Juventud, Carolina del Bosque.

Bajo el lema 'Nuestras tierras. Nuestro futuro', la campaña se centrará en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resilencia a la sequía. Desde Aquavall inciden, además, en la idea de que el consumo responsable del agua de grifo es bueno para la salud y, también, para el medio ambiente.

Entre las actividades organizadas por Aquavall se destacan las visitas guiadas por la ribera del Pisuerga y la depuradora de Valladolid, además de las visitas teatralizadas a las Arcas Reales donde se incluyen conciertos de jazz. Igualmente, se ofrecerán 300 invitaciones para conocer la Casa del Río del Museo de la Ciencia y la depuradora de Valladolid celebrará una reunión de la Comisión de Sostenibilidad de Execyl.

Para esta edición, la depuradora contará con un "gran protagonismo", según ha destacado Pellitero, con motivo de su 25 aniversario y su relevancia para garantizar la conservación del entorno y devolver el agua en unas condiciones óptimas a la naturaleza. "Cuando alguien visita la depuradora se da cuenta de que todo lo que tiramos por un desagüe y cómo llega", ha explicado el concejal.

Dentro de las visitas guiadas a la Casa del Río, se incluye un paseo por la ribera del Pisuerga con el acompañamiento del biólogo del centro José Antonio García. Entre las novedades están las mencionadas visitas teatralizadas a las Arcas Reales, una obra de ingeniería con más de cuatro siglos de vida y que el 5 y el 7 de junio concluirán con un concierto de jazz a cargo de 'Manusser'.

Además de las actividades organizadas por Aquavall, paralelamente el Consejo General de la Juventud y Cruz Roja Juventud han preparado la Campaña 5J. Dicha campaña se desarrollará desde este mismo lunes y hasta el próximo 9 de junio. Así, los días 3, 4 y 5 se desarrollarán unos talleres dirigidos a la población infantojuvenil, con actividades lúdico participativas. El primero de ellos tendrá lugar entre las 17:00 y las 18:30 horas y será impartido por la Fundación Entre Tantos bajo el título 'Alimentación saludable y sostenible'.

El segundo será de la asociación Ama el Pisuerga y tendrá lugar el martes 4 de junio a las 17:00 horas bajo el título 'Conociendo el entorno del río Esgueva y sus cuidados'. Por último, el miércoles se celebrará un taller de jabones artesanos con la ayuda de Grillo Verde a las 17:00 horas. 

El viernes 7 de junio habrá una bicicletada solidaria que además contará con una recogida de ropa de segunda mano a cambio de dorsales solidarios y una merienda y micro abierto de artistas locales en el Espacio JOVEN Pinar. La bicicletada partirá de la Acera Recoletos.

Para el sábado 8 de junio se ha preparado una feria de medioambiente en las Moreras, con la presencia de tiendas de segunda mano, asociaciones, empresas, el Lorencito Market y actuaciones de artistas locales.

Además, junto a todo esto, el Consejo General de la Juventud desarrollará una campaña en redes sociales para ampliar el impacto y la visibilización de todas estas actividades y su concienciación.