El día ha comenzado en la Diputación de Valladolid con la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+. Un acto en el que estuvieron presentes miembros de los grupos Popular, Socialista y de TLP -no estuvieron los miembros de Vox-, que estuvieron acompañados de la presidenta de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, de la presidenta de ATC Rainbow, Lunara Santamaría, y representantes del colectivo Aldea Diversa.

En el manifiesto se mostró el apoyo firme en la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, porque es una oportunidad para honrar a aquellos que han luchado por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBI+ en todo el mundo.

Reconocen los logros alcanzados, pero también los desafíos que aún debemos enfrentar, aunque también es crucial reconocer y condenar las políticas discriminatorias que persisten en algunos países. Recordaron que la política exterior de España tiene entre sus prioridades la defensa de los derechos humanos, es necesario abogar por la adopción de políticas inclusivas a nivel internacional y presionar a aquellos gobiernos que violan los derechos LGTBI+.

Terminaron el manifiesto reconociendo que la comunidad LGTBI+ ha enfrentado una historia de discriminación, opresión y violencia. Es importante recordar que la lucha por la igualdad y la justicia para la comunidad LGTBI+ no ha terminado. A la par que recordaron datos como que en el año 2023 los delitos de odio alcanzaron la cifra de 1.606 lo que supone un aumento del 33,1% con respecto al 2022.

Unas cifras que para erradicar, indican, se tiene que trabajar desde el ámbito local para educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre los temas relacionados con la orientación sexual, para lograr que cada persona sea respetada por igual en nuestra sociedad.