![Rosa con sus garrafas y los cacharros sin lavar por la falta de agua](https://s1.elespanol.com/2025/01/21/castilla-y-leon/region/valladolid/918168231_252478651_1024x576.jpg)
Rosa con sus garrafas y los cacharros sin lavar por la falta de agua
Rosa y una pesadilla con el agua tras 27 años en Torrelago: "El Ayuntamiento improvisó tras aumentar la presión vecinal"
La avería en una tubería dejó a miles de vecinos de la urbanización de Laguna de Duero sin un bien básico durante muchos días, lo que provocó el descontento y que cargaran contra el Ayuntamiento.
Más información: Los vecinos de Torrelago recuperan el abastecimiento de agua después de cuatro días de sufrimiento e incertidumbre
El pasado sábado, 18 de enero, los vecinos de Torrelago, en Laguna de Duero, recuperaban, por fin, el abastecimiento de agua. Un bien tan preciado como infravalorado. De hecho, solo nos damos cuenta de que la suerte que tenemos, contando con ella cada día, cuando precisamente se esfuma.
Han sido cuatro días de sufrimiento, incertidumbre y mucha tensión en el lugar. El alcalde, Avelino Álvarez, se ha llevado decenas de críticas por la gestión del problema por parte de unos vecinos que no podían ni ducharse.
“El Ayuntamiento de Laguna ha ido improvisando a medida que la presión y el enfado de los vecinos aumentaba en las redes sociales”, asegura Rosa Merino Álvarez, una de las vecinas afectadas que nos cuenta la pesadilla que ha tenido que vivir.
Casi 27 años viviendo en Torrelago
“Llegué a Torrelago en abril de 1998. Compré aquí la vivienda porque lo vi como un sitio extraordinario para los niños. De hecho, el pequeño no había nacido aún, por la cantidad de zonas verdes, cercanía con el colegio y el contacto con la naturaleza”, cuenta, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Rosa Merino Álvarez.
Nacida en Valladolid y que vive, desde entonces (casi 27 años) en la Avenida de las Salinas de Torrelago, en Laguna de Duero, nuestra entrevistada tiene 54 primaveras y es apasionada del flamenco en todas sus facetas. Además, le encantan los animales y se define como una persona “amiga de sus amigos”.
Asegura que, cuando sus hijos eran pequeños, había “mucho contacto entre los vecinos” porque “tenían un parque como punto de unión” entre todos “donde iban a jugar a diario”. En ese momento llegaron muchas parejas jóvenes con niños y “era fácil hacer amistad”, asegura.
“Hoy en día las cosas han cambiado mucho. Apenas se ven niños. El parque que teníamos en la comunidad ha desaparecido y, prácticamente, las zonas verdes se han convertido en una zona de paso, que utilizo a diario, pero en la que no paro. La vida de los vecinos se ha ido desplazando hacia el pueblo”, asegura.
Añade que “hace años daba gusto pasear por aquí o bajar en los días buenos a sentarse en un banco a leer un libro”, pero que, en la actualidad, “ni parque, ni bancos ni niños, ni esos corrillos de vecinos en los que pasábamos horas y horas charlando”. Nada que ver con lo que era hace años.
El corte de agua
“El lunes, 13 de enero, sobre las 18.30 horas de la tarde, me saltó una notificación en Facebook de un post nuevo en la página del Ayuntamiento de Laguna de Duero. Avisaban de que había que reparar una avería y de que íbamos a tener cortes de agua y la calle iba a estar cortada. No me extrañó, porque el domingo, cuando pasé por allí, manaba agua del suelo a la altura de la caseta que hay junto al club y se veía claramente la rotura”, asegura.
Nuestra entrevistada afirma que no fue hasta el día siguiente, el martes 14 de enero a las 13.00 horas, cuando “ya estaban sin agua” la comunidad de vecinos les envió “un aviso” de que “se había producido un reventón en la red general de agua que suministra a dicha comunidad”.
![Trabajo de los operarios para recuperar el abastecimiento de agua en Torrelago](https://s1.elespanol.com/2025/01/18/castilla-y-leon/region/valladolid/917418309_252428958_1024x576.jpg)
Trabajo de los operarios para recuperar el abastecimiento de agua en Torrelago Ayuntamiento de Laguna de Duero
“Nos dijeron que hasta que el Ayuntamiento no solucionase la avería no íbamos a tener agua. Ni fría ni caliente. A los que vimos el aviso nos dio tiempo a llenar unas botellas y unos cubos para utilizarla, pero muchos no pudieron hacerlo”, asegura nuestra entrevistada.
El miércoles, añade, “tuvimos agua como tres horas, al mediodía”. El Ayuntamiento de Laguna de Duero avisó a través de Facebook mientras que la información, por parte de la comunidad, “llegaba tarde”.
“Nos avisaban, a través de WhatsApp, con posterioridad a que se hubiera cortado el agua y se hubiera vuelto a dar. A las 19.30 horas del miércoles nos avisaron de que el jueves, desde las 8 de la mañana, no tendremos agua y de que el corte será hasta la finalización de los trabajos”, añade.
Desde ese momento, y hasta que se terminó con la reparación, las “1488 viviendas, los negocios y el Colegio Miguel Hernández estuvieron sin agua”, explica nuestra protagonista. Añade que el centro escolar “se vio muy perjudicado” por estos cortes de agua y que la peluquería, los tres bares, la lavandería y el resto de los negocios del lugar, “más de lo mismo”.
“Falta de información”
“El principal problema ha sido la falta de información. El Ayuntamiento no puede esperar que todos los vecinos pasen por su Facebook y las comunidades no pueden dejar pasar un aviso tan importante como este”, se queja esta vecina perjudicada.
Además, afirma que lo que “le ha quedado claro” es que el Ayuntamiento de Laguna de Duero “se empeñó en reparar la avería sabiendo, desde el primer momento, que no tenía medios adecuados para poder hacerlo”. Explica que en cuanto llegó la empresa HerZaco “comenzaron a ver el problema solucionado”
“El Ayuntamiento de Laguna ha ido improvisando a medida que la presión y el enfado de los vecinos aumentaba en las redes sociales. Los vecinos proponíamos que trajeran un camión cisterna, que nos habilitaran las duchas de las piscinas o donde fuera. Finalmente, trajeron camiones con agua no potable y repartieron agua embotellada”, explica.
Un reparto de agua que duró todo el día y que no aliviaba los trastornos que este arreglo y la falta de un bien básico y necesario generó entre los vecinos del lugar.
Unos días de tensión
“Todos entendemos que una avería es una avería. Creo que, a la mayoría de los vecinos, nos importaba un pimiento el color del equipo de Gobierno. Solo queríamos una solución y tardó demasiado en llegar. Han sido cuatro días en total, dos con cortes que duraban todo el día y los otros dos sin una gota de agua en las casas”, añade enfadada.
Rosa apunta que “desconoce” si el Ayuntamiento de Laguna de Duero “piensa descontar del recibo del agua alguna cantidad por los días que han estado sin agua” pero “aunque así fuera eso no va a disimular su incompetencia a la hora de gestionar la situación por la que hemos pasado”, afirma.
“Aquí ya sabemos que el agua es de muy mala calidad y que la pagamos a precio de oro, pero el que nos descuenten ahora algo, tampoco nos va a quitar los días que nos han hecho pasar sin agua”, finaliza.
Una situación desagradable que han tenido que vivir los vecinos de Torrelago.