
Un autobús de Auvasa en Valladolid
Ya hay fecha para los nuevos precios de Auvasa y Biki en Valladolid
El Ayuntamiento mantiene el descuento del 20% en los viajes en autobús y bicicleta.
Más información: Esto es lo que valdrá el billete de bus en Valladolid tras la eliminación de la ayuda del Gobierno
Valladolid implantará este martes, 28 de enero, los nuevos precios del transporte público de la ciudad. Y es que el Ayuntamiento ha decidido mantener el descuento del 20% en los bonos multiviaje de autobús de Auvasa y en el servicio de Biki tras conocerse la eliminación de las bonificaciones por parte del Gobierno de España y tal y como se venía haciendo desde el 1 de enero de este año.
Así lo ha dado a conocer el Consistorio después de que la Junta de Gobierno Local lo haya acordado en la sesión celebrada este lunes. De este modo, en cuanto a los precios definitivos de Auvasa, los cuales se mantendrán hasta el próximo 30 de junio, cabe destacar que la tarifa general contempla un precio de 60 céntimos por viaje para los viajeros comunes, de 38 céntimos para los jóvenes y de 16 para las personas que viajen con billete social.
Por su parte, las familias numerosas de carácter general, pagarán 48 céntimos por viaje ordinario, mientras que el precio para los jóvenes será de 30 céntimos.
Para las familias numerosas especiales o con una discapacidad superior al 65%, los precios se han fijado en 30 céntimos y en 19 para los jóvenes.
Asimismo, el bono 30 ordinario supondrá un coste de 30,40 euros, mientras que el joven pasará a costar 17,60 euros, para los viajeros comunes.
Las familias numerosas de carácter general tan solo tendrán que pagar por el bono 24 euros o 14,40 en el caso de jóvenes, mientras que las especiales o personas con discapacidad tendrán que realizar un desembolso de 15,20 euros, que se reducirán a los 8,80 para viajeros jóvenes con discapacidad superior al 65% o, en su lugar, pertenecientes a una familia numerosa de carácter especial.
Atendiendo a los bonos de Biki, el bono anual de las bicicletas mecánicas tendrá un coste de 104 euros y el mensual de 12,80. Por su parte, los bonos de las eléctricas tendrán un precio de 204,80 el anual y de 22,40 el mensual.
Y es que estas tarifas se mantendrán hasta el 31 de diciembre de este año.
El Ayuntamiento de Valladolid ha recalcado que para realizar estas bonificaciones es necesaria una aportación de 2,7 millones por parte del Consistorio para este año, a la que ya se comprometió el pasado mes de diciembre.
"Seguimos con nuestro compromiso y bonificaremos el 20% a pesar del abandono del Gobierno a los vallisoletanos y la falta de diálogo con los ayuntamientos. Estamos asistiendo sólo como meros espectadores de las decisiones gubernamentales que comprometen nuestros recursos", ha confesado el alcalde, Jesús Julio Carnero.
De este modo, el regidor ha criticado la forma en la que el Estado aprobó las bonificaciones "de una forma tan precipitada y mezclándolas con otras para ponerlas en marcha en escasamente una semana por los Ayuntamientos", para que ahora "se deshaga su compromiso con los vecinos de Valladolid".
En este sentido, ha denunciado que no se haya aprobado en el Congreso de los Diputados el Real Decreto-ley, de 23 de diciembre, que el Estado aprobó para el año 2025, incluyendo la prórroga de la bonificación del Estado al transporte público, con una participación del 30%, como bonificación de los títulos multiviaje y bonos en el transporte público en autobús, en el primer semestre de 2025.
Asimismo, este contemplaba para el segundo semestre del año una reducción de su aportación al 20%, a excepción de los bonos para jóvenes, cuya aportación pasaría en exclusiva al 50% por parte del Estado, siempre y cuando el Ayuntamiento aportara un 20% añadido en ambos semestres.
Además, en este Real Decreto-ley se incorporó una bonificación nueva para los bonos multiviaje en bicicleta pública, con una aportación del Estado del 30% si el Ayuntamiento aportaba un 20% más.
Así, el 30 de diciembre de 2024 el Ayuntamiento de Valladolid se comprometió a aportar 2,7 millones de euros para el conjunto de las bonificaciones en autobús y en bicicleta pública.
"Si las medidas se hubieran aprobado en noviembre, en vez de en diciembre, y sin mezclar, hoy las personas usuarias del transporte público no se sentirían engañadas", ha añadido el regidor.