Publicada
Actualizada

Alberto Gutiérrez Alberca, concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, ha presentado en la mañana de este martes, 4 de febrero, las conclusiones del estudio de tráfico para la construcción de un paso inferior en la glorieta de la Avenida de Zamora con la carretera N-601, en San Agustín. En el polémico cruce con el Colegio de San Agustín.

“Cuando hemos concurrido a las elecciones, siempre hemos querido hacer hincapié en la movilidad global, destinada a evitar prohibiciones y a mejorar el tráfico de la ciudad con inversiones muy importantes”, ha asegurado Alberto Gutiérrez Alberca.+

Uno de los “puntos negros” del tráfico de la ciudad, como ha indicado el concejal, pasa por ser la Glorieta de San Agustín entre la N-601 y la VA-20 de la ciudad del Pisuerga con un gran tráfico de vehículos durante todos los días.

“Ese punto de la ciudad nos ha dado unas cifras de que por allí pasan 75.000 vehículos. Era razonable pensar en una nueva infraestructura que facilite la movilidad en la zona”, ha añadido el concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.

Soluciones para la rotonda de San Agustín en un estudio que ha elaborado la empresa Doymo (Desarrollo, Organización y Movilidad) con tres propuestas y una que ha sido la finalmente elegida.

Tres escenarios

“La configuración de la glorieta partida no es suficiente para gestionar, de manera eficiente, las intensidades diarias de tráfico que superan los 75.000 vehículos”, ha indicado Manuel Pineda, el director de Doymo.

Para la Glorieta de San Agustín se ha realizado un estudio con un total de tres escenarios para valorar cual era la mejor opción para solucionar los problemas de tráfico en este punto clave de Valladolid.

El primer escenario planteaba un paso inferior para la Avenida de Zamora en ambos sentidos. Mejorando la fluidez en la avenida, pero presentando limitaciones en los ramales de la carretera N-601 debido a las restricciones semafóricas. Además, esta solución podría estar condicionada por posibles “problemas técnicos” en la construcción debido a “la proximidad del viaducto ferroviario”, ha asegurado Pineda.

El segundo escenario es el que “propone un paso inferior en ambos sentidos de la carretera N-601” y el que “ofrece la mejora más equilibrada en términos de niveles de servicio y reducción de demoras para todo el cruce”. El director del estudio ha afirmado que “este escenario soluciona eficazmente la fluidez del cruce facilitando la conectividad”.

La solución para la polémica Glorieta de San Agustín

Mientras, que el tercer y último escenario “con un paso inferior solo en la N-601 en sentido sur-norte, reduce los tiempos de demora del tramo” pero “no impacta significativamente en la movilidad general del cruce, manteniendo restricciones en otros ramales”.

Elección del escenario 2

“En conclusión, el escenario 2 es el que equilibra mejor los flujos principales y la funcionalidad general del cruce, a priori, con menores complicaciones técnicas en comparación con los otros dos”, ha señalado el director del proyecto.

Un aspecto que han tenido en cuenta para eliminar el escenario 1 y 3 es que “mejoran las condiciones de tráfico” pero “podrían afectar negativamente al transporte público” debido a “los cambios de regulación semafórica en el cruce”.

Para la ejecución del escenario 2, cabe destacar que los terrenos afectados para ejecutar la obra “son de titularidad pública y se dispone de acceso legal a los mismos” sin tener que “ejecutar expropiaciones”.

En cuanto a la incidencia sobre las infraestructuras urbanas existentes “la ejecución del Escenario 2 implicará, inevitablemente, el desvío de canalizaciones y la adaptación de redes”, ha señalado Pineda en algo que “no presenta diferencias significativas respecto a las demás alternativas” por lo que “no se considera un factor determinante”.

En lo que tiene que ver con los costes, este escenario 2 elegido tiene un precio de 6,2 millones, mientras que el escenario 1 llevaría otro estudio que conllevaría un mayor coste.

Rueda de prensa de presentación para la solución en la Glorieta de San Agustín

Financiación y plazos

El proyecto en total, conllevaría una inversión de entre 9 y 10 millones de euros. Queremos conseguir una financiación más allá de la municipal”, ha asegurado el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca.

Ha señalado que se va a dirigir al Ministerio de Transportes y a la Junta de Castilla y León por la titularidad de la N-601 y de la VA-20 respectivamente y que “buscaremos también financiación europea”.

Queremos actuar de manera inminente en este mandato para proceder a la licitación y al proyecto de obra para ejecutarla cuanto antes. Es uno de los tramos más congestionados de la ciudad. Las obras tendrán un plazo de ejecución de entre 18 y 24 meses”, ha señalado Gutiérrez Alberca.

Daniel del Olmo, Puente de Poniente y Circular

Sobre las actuaciones en el paso de Daniel del Olmo, el Ayuntamiento de Valladolid espera a una nueva reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para “ampliar el convenio” y plantear las actuaciones.

“Seguimos trabajando y en un breve plazo de tiempo veremos una solución definitiva para el Puente de Poniente. Estamos llevando a cabo el estudio del estudio y calculo que en dos meses tendremos noticias”, ha añadido el concejal de Tráfico y Movilidad sobre el Puente de Poniente.

Sobre la polémica por los atascos en La Circular debido a la retirada de una gasolinera, ha añadido que “para eliminar ese dispositivo” se “tienen que producir retenciones” y que “no se pueden evitar dichos cortes”.