Este jueves, Asprona Valladolid ha celebrado su 63º aniversario con una jornada especial bajo el título "Una mirada a los cuidados del futuro".
El encuentro, desarrollado en el Espacio La Granja de Valladolid, ha reunido a más de 130 personas entre familias, profesionales y personas vinculadas a la entidad para reflexionar sobre los nuevos retos del sector de la discapacidad en los próximos años.
La jornada comenzó a las 17:00 horas con una bienvenida institucional a cargo de Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, y Ángeles García, presidenta de Asprona Valladolid - Fundación Personas.
Durante su intervención, García agradeció la presencia de tantas familias y profesionales en una tarde especialmente fría en Valladolid y destacó la importancia de este aniversario, recordando los 63 años de historia de la entidad en la ciudad.
Tras la apertura institucional, la música y la danza tomaron el escenario con una experiencia artística participativa a cargo de Jordi Creus, Pepe Lanuza y Olga Martínez, ofreciendo un momento de emoción y arte antes de dar paso al bloque central del evento: las mesas de diálogo sobre los retos del sector.
Estas mesas de trabajo permitieron a los asistentes compartir ideas y debatir sobre cuatro desafíos fundamentales.
En primer lugar sobre el proyecto vital y la vivienda. Con la intervención de Roberto Gijón y Elena Rojo, personas con discapacidad atendidas en los centros de Fundación Personas, se abordó la importancia del proyecto de vida y los entornos residenciales.
Seguidamente hubo una mesa de trabajo sobre los cuidados en comunidad. María Eugenia del Olmo, delegada de Fundación Personas Valladolid, reflexionó sobre la necesidad de una atención comunitaria y los cambios que serían necesarios para implementarla con éxito.
En tercer lugar se habló sobre las necesidades de las familias. Jesús Acuña y Dulce de la Rosa, padre y madre de dos personas con discapacidad, analizaron cómo han evolucionado las necesidades de las familias a lo largo del tiempo y cómo los cambios legislativos y sociales siguen marcando nuevos desafíos.
Y finalmente, el cuatro reto: ¿Quiénes nos cuidarán en el futuro? Los profesionales Henar García e Iván Monjil pusieron el foco en el papel de los cuidadores y en la necesidad de fortalecer el reconocimiento y la profesionalización del sector.
Durante la jornada, los asistentes también pudieron visitar la exposición "El Barco, cuidando en comunidad", una muestra fotográfica diseñada especialmente para la ocasión.
A través de collages de imágenes, la exposición ofrece una panorámica del modelo sociocomunitario impulsado por Fundación Personas en Valladolid, destacando la importancia de los entornos de apoyo en la vida de las personas con discapacidad.
Con este evento, Asprona Valladolid reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, tras más de seis décadas de trayectoria, anticipándose a los cambios y defendiendo un modelo de cuidados centrado en la persona, la comunidad y el futuro.