![La muestra de artista vallisoletana Virginia Villar que se encuentra expuesta en el Teatro Zorrilla](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/castilla-y-leon/region/valladolid/922168732_252914103_1024x576.jpg)
La muestra de artista vallisoletana Virginia Villar que se encuentra expuesta en el Teatro Zorrilla
La Diputación de Valladolid abre las puertas de la exposición 'Paisajes habitados' de la artista vallisoletana Virginia Villar
Esta muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla hasta el 23 de marzo.
Más información: El talento de 23 artistas locales decora la Casa Revilla con una exposición que viaja por paisajes otoñales y retratos
El diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, junto con la artista, Virginia Villar, inaugura, en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, la exposición 'Paisajes habitados'.
Virginia Villar, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, combina en su obra una sólida formación técnica con una profunda sensibilidad artística que le permite reinterpretar influencias de maestros como Edward Hopper, Caspar David Friedrich y el Romanticismo alemán, creando un universo propio.
En Paisajes habitados, Villar recoge la introspección melancólica y el aislamiento social presentes en las obras de Edward Hopper, explorando la figura femenina como eje narrativo y vehículo para transmitir emociones universales.
No obstante, mientras Hopper representa el aislamiento de una sociedad contemporánea atrapada en la modernidad, Villar retrata esta soledad a un plano atemporal, creando escenas suspendidas en un espacio íntimo y onírico que conecta con el Romanticismo alemán.
El influjo de Caspar David Friedrich es palpable en la construcción de paisajes deshumanizados que, más que escenarios naturales, son representaciones del estado de ánimo. Al igual que Friedrich, Villar usa elementos simbólicos y descontextualizados que dotan a sus paisajes de un carácter espiritual y metafísico.
Pero mientras Friedrich busca la trascendencia mediante lo sublime y lo monumental, Villar adopta una aproximación más cercana, centrada en la fragilidad y el misterio de la figura femenina como puente entre lo terrenal y lo intangible.
Las obras de Villar también evocan ecos del Simbolismo de finales del siglo XIX, en particular en su uso metafórico de los elementos y en su capacidad para transformar lo cotidiano en una realidad poética cargada de significados ocultos. El contraste teatral que introduce en los detalles refuerza el dramatismo de sus composiciones.
El dominio de la luz y el color es una de las señas de identidad de Virginia Villar. Su técnica, depurada y precisa, transforma los lienzos en espacios donde el tiempo parece detenido, generando una atmósfera que atrapa al espectador y lo invita a una introspección casi meditativa.
En sus obras, el detalle realista se disuelve en favor de una interpretación poética y metafórica, donde cada elemento está cargado de significado.
El contraste entre la figura femenina, profundamente realista y cargada de emotividad, y los paisajes que la rodean, crea una tensión visual que sitúa a la pintura de Villar en un terreno híbrido, entre lo mágico y lo cotidiano.
Sus mujeres, a menudo envueltas en un aire de misterio, no solo habitan los paisajes, sino que los dotan de vida y significado, convirtiéndose en protagonistas de una narrativa visual que trasciende el lienzo.
Paisajes habitados es, una reflexión sobre la soledad, no como ausencia, sino como un espacio de creación, meditación y autodescubrimiento. La Diputación de Valladolid invita a todos los interesados en el arte y la reflexión a visitar esta exposición, que convierte el silencio y la introspección en una experiencia visual única.
Esta exposición se podrá visitar hasta el próximo 23 de marzo, de martes a domingo de 12,00 a 14,00 y de 19,00 a 21,00 horas.