Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de Valladolid ha creado un espacio coworking gratuito en su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, dotado de 16 puestos de trabajo, salas de reuniones con capacidad para ocho y 12 personas, espacios de 'networking' y zonas de descanso con sofás. Todo ello, con un equipamiento puntero. 

También cuenta con un espacio con cinco puestos auxiliares en mesas altas, una sala polivalente, otra de conferencias con aforo para 80 personas y un office con frigorífico, microondas, cafetera y lavaplatos. 

Dispone, además, de conexión wifi de alta velocidad, fotocopiadora y servicio de limpieza y mantenimiento. 

Ubicado en la calle Vega Sicilia, nº2 bis, en la primera planta del edificio de la agencia, este se trata de un lugar destinado a autónomos, emprendedores, pymes y micro pymes de la ciudad, así como de los municipios de la Mancomunidad de Interés General de Valladolid, que busca ayudar a los profesionales a establecerse y acelerar su despegue.

Funcionará de lunes a jueves de 07:30 a 18:30 horas, los viernes de 07:30 a 18:00 y en agosto únicamente abrirá en horario de mañana. 

Ahora bien, para poder disfrutar de estas instalaciones es necesario solicitar plaza. Los interesados podrán hacerlo a partir del próximo 10 de febrero, presentando la solicitud cumplimentada y el resto de documentación requerida en la sede electrónica del Ayuntamiento con una instancia general o enviándola al correo ideva@ava.es. 

Según ha informado el Ayuntamiento, el plazo se ha abierto sin límite de fecha. Si bien, las solicitudes se atenderán por orden de entrada y se resolverán en 15 días, una vez recibida la documentación. 

Si hay mucha demanda, se generará una lista de espera por orden de baremación. 

Requisitos

Cabe destacar que para poder acceder a este espacio, la persona en cuestión debe ser una persona física titular de empresas emergentes o autónomo, con una antigüedad máxima de 24 meses en la fecha de la solicitud; o, en su lugar, emprendedor de un proyecto empresarial no consistuido como empresa ni como autónomo y que, en el plazo de 12 meses desde la autorización de uso del coworking, presenten justificación de inicio de actividad. 

Estas instalaciones también van dirigidas a autónomos, representantes de empresas o entidades que ofrezcan un interés para los programas municipales o trabajen en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid mediante convenios, consorcios y otros medios. 

Si bien, el solicitante deberá estar empadronado en Valladolid o en un municipio de la MIG. 

Asímismo, es importante tener en cuenta que se admite un máximo de cuatro personas por entidad, y dos años en el coworking, con posible prórroga de un año. 

La calidad técnica, viabilidad y plan del proyecto, el fomento del empleo en colectivos desfavorecidos y la coherencia con programas de la Agencia son algunos de los criterios que valorará la comisión de seguimiento, formada por técnicos y el gerente de IdeVa.

Así, se dará prioridad a aquellos proyectos que contribuyan a una promoción económica para la ciudad de Valladolid, aporten un valor añadido en innovación y sostenibilidad, tengan una incidencia en la circularidad y descarbonización en línea con la Misión Ciudad Inteligente y Climáticamente Neutra 2030, y participen como embajadores de la Misión 100 ciudades libres de carbono en 2030.

También a los que valoren y apoyen la consolidación del talento local, colaboren en la dinamización del ecosistema emprendedor en la ciudad tanto en espacios como en ideas y proyectos y estén relacionados con nuevas tecnologías, contenidos digitales e Inteligencia Artificial.