La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal; el director de Valladolindie, Roberto Terne; el músico de Corizonas y Arizona Baby, Javier Vielba; la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la UVa, Rebeca San José; y el gerente de Palausa Centro, Antonio Ruiz; en la presentación de Valladolindie

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal; el director de Valladolindie, Roberto Terne; el músico de Corizonas y Arizona Baby, Javier Vielba; la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la UVa, Rebeca San José; y el gerente de Palausa Centro, Antonio Ruiz; en la presentación de Valladolindie

Valladolid

Valladolindie celebra su 30 aniversario con artistas de referencia como León Benavente y Niña Polaca

Ángel Stanicj, Kennet Stringfellow y Lady Banana son otros de los artistas confirmados que actuarán próximamente en la ciudad, en el marco del festival “más largo del mundo”.

Otras noticias relacionadas: Estos son los nombres de Castilla y León que están nominados a los Premios Goya

Publicada

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado este viernes el 30 aniversario de Valladolindie, también conocido como “el festival más largo del mundo”. Una cita que comienza este mismo viernes y cuya celebración se extenderá a lo largo de los próximos meses.

León Benavente va a ser el encargado de abrir el festival, con un concierto que tendrá lugar este 7 de febrero en la sala Blanca del LAVA, uno de los principales escenarios de este evento en el que el artista va a presentar su nuevo disco Breve sinfonía sobre el caos.

El siguiente concierto confirmado es el de Niña Polaca, previsto para el próximo 1 de marzo en el mismo espacio. Este grupo, en su caso, presentará el trabajo Que adoren tus huesos.

Y es que, mientras la primera actuación ya cuenta con las entradas agotadas, las de la segunda están a punto de agotarse.

Ángel Stanicj, Kennet Stringfellow y Lady Banana son otros de los artistas que también actuarán en Valladolid próximamente, en el marco de este festival.

La cita, que cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Palausa Centro y el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid (UVa), ha sido presentada por la concejala Irene Carvajal; el director de Valladolindie, Roberto Terne; el músico de Corizonas y Arizona Baby, Javier Vielba; la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la UVa, Rebeca San José; y el gerente de Palausa Centro, Antonio Ruiz.

Y es que, según ha aclarado la edil, este es un festival que “combina nuevas corrientes con vanguardia y tradición”, que conforma “una de las ofertas musicales y culturales más relevantes del territorio español”, y que está basada en “una serie de premisas fundamentales: la calidad de apostar por la excelencia, los espacios y por convertir la cita en una actividad que vertebra ciudad y comunidad”.

“Porque el Valladolindie se ha convertido en algo identitario de nuestra ciudad”, ha añadido.

Por su parte, Roberto Terne, director de Valladolindie, ha destacado que la importante evolución del festival, su carácter internacional de la mano de reconocidos artistas, así como la oportunidad que brinda también a músicos emergentes que tratan de hacerse un hueco en la industria. “Estamos en un momento muy bueno”, ha confesado el director.

Al mismo tiempo, ha aprovechado la ocasión para reivindicar la creación de espacios exclusivamente musicales en España. Algo que él, personalmente, echa de menos, dado que cada vez que trata de organizar un concierto tiene que “molestar a otras actividades”.

“A la mayoría de los promotores musicales nos gustaría que se empezara a considerar que la música en directo necesita espacios musicales donde solo haya música para no estar en conflicto con otras actividades y así poder ofrecer más calidad”, ha reconocido al respecto.

Sala Lava

Preguntados por el conflicto existente entre los promotores musicales de Valladolid con los promotores musicales de la ciudad al haber subido la tarifa, tanto este como Irene también han afirmado haber protagonizado “un gesto de aproximación para ir acercando posturas”, a raíz de la organización de la 30 edición de Valladolindie.

“Estamos empezando a hablar para recuperar un poco esas sinergias”, ha explicado Roberto.

“Desde el Ayuntamiento siempre se ha apostado por la música, las cosas que ha podido haber son por temas administrativos. La voluntad siempre ha sido esa colaboración desde el entendimiento y reorganización de algo que administrativamente no estaba organizado”, ha explicado Carvajal, al tiempo que afirmado estar en contacto permanente con promotores como Roberto, con el fin de “solucionar todas esas cuestiones”.