El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora, José Luis Hernández, han firmado un pionero convenio de colaboración para agilizar los trámites relacionados con licencias y declaraciones responsables que llegan al área de asistencia técnica a municipios y arquitectura y urbanismo.

Este acuerdo es el primero de este tipo en la provincia y busca reducir significativamente los tiempos de respuesta en la concesión de permisos, pasando de varios meses a tan solo unos días. Se espera que sea una solución práctica y eficiente para los problemas burocráticos que tradicionalmente sufren los ciudadanos y emprendedores zamoranos cada vez que presentan un proyecto de este tipo.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha destacado en primer lugar que para "llegar a este acuerdo hemos estado varios meses trabajando, realizando hasta 16 documentos de simulaciones. Pero cuando hay voluntad, se llegan a acuerdos".

Faúndez subrayó que este tipo de convenio no supondrá un coste económico para la administración y que su principal objetivo es eliminar los largos tiempos de espera que solían enfrentar los ciudadanos. "Hasta ahora, cuando entraba un proyecto, la respuesta al ciudadano tardaba de 4 a 6 meses, lo cual no era correcto. A partir de ahora, estas propuestas vendrán acompañadas con un informe del Colegio que facilitará al funcionario ratificar toda la información sin necesidad de estudiarla en su totalidad", ha detallado.

El nuevo proceso establecido mediante este convenio implica que los proyectos presentados vendrán ya preevaluados por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales. El informe preliminar proporcionado por el colegio será clave para que los funcionarios de la Diputación puedan emitir una respuesta mucho más rápida y precisa. "Nos entra todo prácticamente vestido y da una respuesta al ciudadano mucho mejor", aseguró Faúndez.

Además, se espera que el plazo máximo para emitir un informe sea de una semana, lo cual permitirá trasladar la resolución al ayuntamiento correspondiente mucho más rápido. Faúndez señaló que el acuerdo permitirá pasar de tiempos de espera de meses a días y aseguró que es lo que "busca un ciudadano o emprendedor a la hora de lanzar un negocio o cualquier tipo de emprendimiento".

Faúndez también anunció que la Diputación activará programas de formación para técnicos, funcionarios y miembros del colegio, asegurando la correcta implementación del convenio. Este modelo se espera que sea exportable a otros colegios profesionales que deseen adherirse a un acuerdo similar, abriendo las puertas a una mayor eficiencia administrativa en la provincia.

Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora, José Luis Hernández, celebró la firma del convenio, destacando que llevaba cinco años trabajando para que esta idea se plasmara en un acuerdo concreto. Para el decano es "fundamental conseguir que no haya esas idas y venidas de documentación que retrasan en meses la concesión de las licencias".

Hernández añadió que el Colegio, como entidad de derecho público sin ánimo de lucro, está plenamente capacitado para asumir la carga de trabajo y, así, contribuir al crecimiento de la provincia. El modelo de colaboración que se ha implementado en Zamora también se ha ofrecido a otras administraciones, como el Ayuntamiento de Zamora, con la esperanza de que tomen nota y faciliten la vida de los emprendedores eliminando barreras burocráticas.

Horas extra para desatascar

Mientras, para enfrentar la carga de trabajo actual, la Diputación Provincial ha ampliado las horas de trabajo y ha implementado horas extra para reducir los proyectos pendientes, que eran "más de 1.000 y ahora estamos en unos 400" en la parte de ingeniería técnica. Mientras que el área de arquitectura, donde anteriormente se gestionaban una media de 400 proyectos, actualmente se han reducido a 290, con la expectativa de alcanzar cifras "coherentes"s en los próximos tres meses.