El alcalde de Zamora, Francisco Guarido; y el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, han presentado una nueva zona ajardinada en el entorno de la ermita de la Peña de Francia. Un espacio de 1.400 metros en el que habitualmente habitaban okupas en las infraviviendas que rodeaban el espacio, y que tras la expropiación y el derribo de edificaciones, ha sido transformado en una zona verde con césped y bancos para el disfrute de los vecinos.

La intervención se ha dividido en dos áreas específicas: una que corre paralela al estacionamiento de Los Tres Árboles y otra transversal a la avenida Cardenal Cisneros. En ambas áreas, se han demolido estas construcciones existentes, "donde habitaban okupas, se habían producido incendios y la Policía había tenido que desalojar", como apuntaba Guarido.

También se han realizado trabajos de jardinería que incluyen el movimiento de tierras, la instalación de un sistema de riego por aspersión y el sembrado de césped. En la parte inferior, se ha completado la construcción de tramos de bordillo donde estos no existían.

Una vez que el césped estaba en condiciones óptimas, se procedió a la instalación del mobiliario urbano. Se han colocado un total de seis mesas y tres papeleras distribuidas entre las áreas superior e inferior. Novo explicó que "no se ha plantado arbolado debido a que no es la mejor temporada para ello, y porque esta zona está integrada en una nueva actuación del programa municipal Renaturaliza".

El concejal ha querido destacar especialmente la sustitución de la valla electrosoldada que aseguraba el desnivel entre los espacios por un tramo de la barandilla retirada del puente de Piedra. Esta barandilla ha sido tratada con pintura para garantizar su durabilidad y estética, se ha instalado sobre una zapata de hormigón "que cumple con la normativa de seguridad vigente". Respecto al resto de los tramos de la barandilla del puente, Novo indicó que estos continuarán siendo almacenados para su aprovechamiento en futuras intervenciones.

Novo también ha indicado que con esta nueva zona, "la ciudad continúa ganando espacio estancial para el disfrute de todos los vecinos y visitantes", destacando la importancia de estos proyectos en las políticas de desarrollo urbano de la administración local. Y señaló que "esta realidad es el resultado del esfuerzo continuado de este equipo de gobierno a lo largo de este y los dos mandatos previos".

1.800 metros cuadrados de zona estancial a la ciudad

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido; y el concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, en el entorno de la Peña de Francia

Además de la inauguración de esta zona, Novo ofreció un repaso de las intervenciones en jardinería y parques que ya se han realizado, las que están en curso y las previstas para el futuro.

Desde el inicio del actual mandato, el Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento las fuentes pequeñas de La Marina y de los Remedios en San Martín, y se ha creado un nuevo jardín con arbolado en La Lobata frente a la guardería municipal. También se ha instalado mobiliario en el jardín junto a la pista deportiva de las Vistillas, y se ha creado un parterre floral en la glorieta de la Plaza Alemania junto a la fuente.

Asimismo, se ha señalizado y dotado de mobiliario a la Ruta de las Pajarrancas en Carrascal, y se ha renovado el césped y se ha instalado un vallado ornamental en la Plaza del Maestro. En el jardín de avenida Víctor Gallego con Tres Cruces, se ha renovado el césped, y se han recuperado los setos y uno de los espacios ajardinados perdidos en el parque de Casa Mohína.

Además, se han creado dos nuevos parques biosaludables en Cañaveral y Entrepuentes, y se han instalado nuevos juegos en los parques de La Vaguada, Canteras del Raposo y Carrascal. Dentro de los trabajos ordinarios de la concesionaria de jardines, se han reparado los caminos de tierra de La Marina, Olivares, San Martín y Valorio.

Novo añadió que, en la actualidad, se están ejecutando ajardinamientos en las calles Waldo Santos en Vista Alegre y en la parcela municipal de La Lobata en San José Obrero, lo que agregará 1.800 metros cuadrados de zona estancial a la ciudad. Además, se está instalando césped artificial en parques cuyo caucho estaba en mal estado.

En los próximos meses, el Ayuntamiento de Zamora espera la adquisición de mobiliario más importante de los últimos años, que incluye 30 mesas de madera, bancos de polímero y polietileno, jardineras personalizadas y de colores, papeleras de dos tipos y fuentes de agua potable de fundición.

También se iniciarán los ajardinamientos de las calles Amor de Dios en Pinilla y Pericuto en San Isidro, además de los trabajos de renovación integral de los parques de la calle Amor de Dios y Las Viñas, así como la creación de un nuevo espacio de parkour. 

El concejal ha señalado igualmente que se abrirá en breve el nuevo parque de calistenia en La Marina, una vez que el césped plantado se haya consolidado, y se presentarán los proyectos de puesta a punto de distintas fuentes ornamentales de la ciudad.

Novo concluyó señalando que "esta ingente cantidad de proyectos, sumados a las obras y urbanizaciones, sitúan a nuestra ciudad en una de las coyunturas de mayor inversión pública de nuestra historia reciente, transformando completamente el paisaje urbano de Zamora".