Representantes de la sociedad civil y de las administraciones públicas constituyeron en la tarde del miércoles la 'Mesa sectorial de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora'.
Una iniciativa con la que se pretende consensuar las propuestas que Zamora necesita en materia ferroviaria.
Entre los ejes programáticos propuestos en el documento resaltan medidas concretas como la restauración del tren madrugador, que inicie su recorrido entre las 5:30 y 6:00 horas en la estación de Sanabria, con parada en Zamora en torno a las 6:00 o 6:30 horas.
Otra medida es la creación de un abono regular para usuarios frecuentes, el incremento de los servicios ferroviarios de media distancia o el apoyo a la propuesta portuguesa de conexión en Alta Velocidad de Oporto con Madrid a través de Zamora.
El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, señaló que como prioridad está solicitar una reunión con el Ministro de Transportes para trasladar estas peticiones de forma directa.
Por ello, destacó la importancia de este nuevo ente que se crea para "tener unanimidad de cara a obtener unas mejoras que consideramos justas y razonables y que mejorarían las condiciones de vida de centenares de personas que se desplazan cada día a Madrid, al igual que de los pueblos a nuestra ciudad".
Desde la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, su secretaria, Carla Peña, explicó que el objetivo de esta Mesa Sectorial es que sea "algo técnico en la que estén representados actores sociales y políticos que permita sacar adelante propuestas claras sobre los objetivos que nos marcamos".
Según los datos aportados desde la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, se estima que unas 400 personas podrían volver a Zamora si se instaurase el tren madrugador.
Peña explicó que ella utiliza de forma habitual el AVE para acudir a su trabajo en Madrid. "Yo soy un ejemplo de cómo se puede estudiar o trabajar allí y vivir aquí, lo que es una fórmula para acabar con la despoblación".
En la reunión también intervino Carlos Perfecto, presidente de la Asociación de Usuarios del AVE de Castilla y León, quien incidió la necesidad de que la Mesa "aporte un marco de consenso para que permita hablar y buscar soluciones consensuadas".
"Es esperanzador que por primera vez en Zamora se sienten usuarios y representantes públicos de todas las administraciones", remarcó Perfecto.
Además de los objetivos concretos, se exponen otros más genéricos, como la mejora de la infraestructura ferroviaria, la optimización de las frecuencias y la conectividad, la sostenibilidad y transición energética, la accesibilidad y promoción del uso del tren y que se fomente la transparencia y la participación ciudadana en las decisiones.