El Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública en Zamora ha anunciado que se suma a la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO para el día 15 de febrero en Valladolid.
Una manifestación regional a la que adhieren todas las plataformas de la comunidad que consideran que "una adecuada situación laboral de los trabajadores sanitarios es la base imprescindible para que la sanidad pública funcione", ha señalado el portavoz del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública, Jerónimo Cantuche.
Cantuche ha informado que el modelo sanitario "no se ha tocado desde hace 40 años, que no se ha adaptado a las necesidades actuales, y cada año muestra mayores carencias".
Unas carencias que recalca "se han intentado parchear", a través de contratación de servicio en la medicina privada, algo que "han demostrado de forma reiterada que no sirven".
El portavoz ha hecho referencia a que la falta de profesionales hace que "el sistema se deteriore y aumente la presión asistencial", lo que, a su vez, produce una disminución de profesionales activos por "bajas laborales" y pérdidas constantes de profesionales "debido a abandonos".
"Y ante este círculo vicioso la Junta no hace nada", porque, ha destacado, "no es algo de izquierdas o derechas, es un problema que nos afecta a todos", ha recalcado Jerónimo Cantuche.
También ha hecho referencia a la situación sanitaria en la que se encuentra la provincia, donde hay "14.000 personas esperando una primera cita para el médico especialista".
En este contexto, ha enunciado que en Zamora "faltan 76 profesionales de diferentes especialidades, y 58 médicos de atención primaria, de los cuales 38 plazas están cubiertas por médicos no MIR". Todo esto, ha destacado, "ha favorecido que las diferencias entre las provincias de Castilla y León sean mayores".
La secretaria general de Comisiones Obreras en Zamora, Trinidad Acebes, ha defendido la importancia de que la sanidad funcione en el mundo rural, donde "se escudan en la falta de profesionales, pero se tardan años en actualizar las bolsas de empleo".
Acebes ha hecho referencia a que no se incentivan "las zonas de difícil cobertura, que es un problema que afecta a la provincia tanto en atención primaria como especializada".
La secretaria general de CCOO en Zamora ha animado a los profesionales y plataformas a que acudan a la manifestación del 15 de febrero, porque "la sanidad es algo que tenemos que defender porque nos va la vida".
Algo en lo que ha coincidido con Juan Escudero, secretario provincial de UGT, ha puntualizado que, en cuanto a atención primaria, "hay atención telefónica que tarda hasta 15 días".
Esto conlleva que el paciente "cuando lleva un año de espera, llega de malas maneras, y eso ayuda a que el trabajador se vaya a otras comunidades", ha declarado Escudero.
Finalmente, Cantuche ha concluido haciendo un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a la manifestación a defender la sanidad pública porque "es nuestro bien más preciado. Nos va la vida en ello y, si no lo hacemos, mañana puede que ya sea tarde".