![Presentación de la primera edición del Salón del Vino](https://s1.elespanol.com/2025/02/07/castilla-y-leon/region/zamora/922418583_252941093_1024x576.jpg)
Presentación de la primera edición del Salón del Vino
20 bodegas de la provincia se darán cita en la primera edición del Salón del Vino
Un evento que se celebrará los días 22 y 23 de febrero en la Plaza Mayor.
Más información: Zamora abre la primera oficina dedicada al relevo generacional de los comercios de Castilla y León
La primera edición del Salón del Vino de Zamora tendrá lugar los próximos 22 y 23 de febrero en la Plaza Mayor. Esta mañana se ha presentado este evento en el que participarán 20 bodegas representativas de todas las zonas vitivinícolas de la provincia.
La presentación del I Salón del Vino ha contado con la participación del concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, la técnico de comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, y los promotores de este evento: Canto Marbán y Javier Manzano.
En una provincia con una importante producción vitivinícola se echa en falta un espacio que sirviese para dar a conocer los vinos que se producen en Zamora.
Bajo esta premisa se puso en marcha la celebración de este Salón del Vino que, además de agrupar a bodegueros de todas las zonas de producción de la provincia, contará con diversas actividades paralelas para animar la participación de los ciudadanos.
David Gago detallaba que el mes elegido era febrero para estimular a la ciudad en fechas de poco dinamismo y actividad. "Ponemos en marcha este Salón del Vino que se celebrará en la carpa instalada en la Plaza Mayor, ya que entendemos que lo que necesita Zamora son actividades y dinamizar a la gente para que participe y salga a la calle".
Desde Fundación Caja Rural, Laura Huertos destacaba la importancia del vino como un producto muy relevante para los zamoranos, "que en esta ocasión estará acompañado de un programa cultural y social por lo que nosotros nos sumamos para fomentar el dinamismo de la sociedad zamorana".
"Faltaba este Salón del Vino, por lo que hay que dar las gracias a todas las personas que han hecho posible la celebración del mismo", añadía.
Uno de los aspectos más destacados por los promotores de la actividad es que el I Salón del Vino va a contar con bodegas de todas las zonas productoras de la provincia.
Así lo destacaba Javier Manzano, ya que "la mayoría de los productores son pequeños que quieren sacar adelante su producto y el Salón del Vino les va a permitir poner en valor sus vinos en la capital de la provincia".
Además del vino, este evento contará con diferentes actividades paralelas. Canto Marbán era la encargada de exponer que durante el fin de semana se celebrarán conciertos con grupos locales y también un concurso al que ha invitado a los alumnos de la Escuela Superior de Artes para que puedan mostrar su talento, al tiempo que se crea cultura del vino.
Parte importante del I Salón del Vino serán las catas dirigidas que se celebrarán en el Museo Etnográfico que permitirán conocer las características de los vinos de la mano de los bodegueros, "que podrán dar a conocer su producto y también sus vivencias y su periplo vital", apuntaba Javier Manzano. Estas catas dirigidas serán gratuitas.
La entrada al I Salón del Vino en la carpa de la Plaza Mayor costará cinco euros y con ella se dará un catavino y ticket con cinco consumiciones para poder degustar otros tantos vinos de las bodegas participantes en el I Salón del Vino. Además, habrá tapas para poder acompañar las consumiciones.