Caja Rural de Zamora ha obtenido un beneficio neto de 53,5 millones de euros, con un aumento del 25,2% respecto al año anterior. Así lo han detallado en la presentación de los resultados del ejercicio económico 2024.
Unos datos que responden, según la entidad, a las "fuertes alzas" del negocio y a su "negocio bancario tradicional", siendo la esencia del modelo de negocio cooperativo.
Pero este no ha sido el único récord logrado por la entidad en el año 2024. Caja Rural de Zamora ha alcanzado un volumen de negocio de 7.278 millones de euros, con un incremento de 864 millones con respecto al ejercicio anterior.
El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, resaltaba que se trata de una cifra "muy superior al resto de entidades", ya que crece un 13,5%. "Nuestros ratios de rentabilidad, solvencia y eficiencia bancaria son muy superiores a la media", subrayaba.
El presidente de la entidad, Nicanor Santos, ha sido un año de "entrega, dedicación y trabajo con los clientes". Nicanor Santos destacaba que "la sociedad zamorana necesita una entidad financiera local, propia que participe en la implicación del desarrollo económico y social. En definitiva, una entidad que crea en su territorio y sus gentes".
Cipriano García, también remarcaba la cifra de crédito nuevo ofrecida por la entidad durante el año 2024 a las empresas y particulares, con una "cuota máxima histórica" alcanzando los 992 millones de euros, siendo "prueba del apoyo al tejido productivo en momentos tan difíciles como los actuales".
El director general señalaba que la Caja es "la mayor financiera de Zamora". Concretamente, subrayaba que el crédito representa un 49,8% del mercado, incrementando un 0.6% sobre el anterior ejercicio.
Además, en cuanto a los depósitos bancarios, la cuota del mercado de la entidad asciende al 37,6%, un 1,7% más que en 2023.
En cuanto a la inversión crediticia en la provincia, Cipriano García resaltaba se han alcanzado "cuotas históricas con importantes crecimientos de inversión" llegando al 7,6%.
Con respecto a la provincia de Zamora, el director general señalaba que la entidad ha aumentado un 3,6%, mientras que el resto del sistema financiero de la provincia ha crecido solo el 1%. "Hemos crecido el triple de lo que han crecido el resto de las entidades", subrayaba.
Igualmente, resaltaba el fuerte incremento de los recursos gestionados, con un aumento de 17,1% respecto al ejercicio anterior, logrando un total de 733 millones de euros.
En cuanto a los recursos propios, en el 2024 se alcanzaron lo 441 millones de euros, incrementando un 17,3% respecto al año anterior. Consolidado así la posición financiera y patrimonial de la entidad, con ratio de solvencia en torno al 19%. "Un factor fundamental que supone lo que es la consistencia de esta entidad", indicaba.
Por otro lado, Cipriano García, destacaba que el ratio de demora se sitúa en 3,56% similar al resto del sistema financiero. La ratio de eficiencia del 2024 se sitúa en el 33,1%, un dato "muy importante en este balance". El director resaltaba que "nuestras ratios de rentabilidad, productividad y eficiencia están por encima del promedio del sistema financiero".
Además, el compromiso rural de la Caja se aprecia en que el 61,49% de las solicitudes de la PAC presentadas en Zamora, están domiciliadas en la entidad.
Caja Rural de Zamora cuenta actualmente con 58.602 socios y 165.000 clientes, y García anunciaba que se han registrado 2.010 nuevos socios en el año 2024, un aumento del 3,6%. En los últimos 10 años, la Caja ha aumentado 15.550 nuevos socios.
Con una plantilla de 354 empleados, distribuidos en una red de 111 puntos de atención en Zamora, León, Valladolid, Madrid y Ourense, incrementando la plantilla un 5,3%, siendo el 49% de la plantilla mujeres.
De hecho, Cipriano García anunciaba que su expansión fuera de la provincia de Zamora continuará en 2025 con la apertura de la nueva oficina en la calle Santa Clara de Zamora, una en Guzmán el Bueno (León), y otra oficina en Valladolid.
Asimismo, el director general de la entidad ha explicado que el crecimiento de la Caja fuera de Zamora "es mejor que resto de entidades".
Además, de los excelentes datos financieros, el director general de Caja Rural de Zamora subrayaba el compromiso social y económico de la entidad, impulsando el tejido social-económico a través de "nuestro modelo cooperativo y la filosofía de la Caja".
La entidad ha apoyado distintas iniciativas de desarrollo, así como su implicación en el mundo deportivo siendo el "deporte base como pilar del desarrollo social".
En definitiva, estos resultados son "fruto de una política de esfuerzo y humildad al servicio de todos". Cipriano concluía resaltando la importancia de "la filosofía de la Caja, una entidad rural que siempre estará vinculada al sector primario".
".