Publicada

La Diputación de Zamora ha aprobado en el pleno de este viernes la moción conjunta con el apoyo de todos los grupos políticos de la institución, en la que respaldan las reivindicaciones expresadas por el sector agrícola y ganadero tras la firma del Acuerdo Unión Europea-Mercosur.

Este acuerdo posibilita la exportación procedente de Sudamérica a precios por debajo de los costes de producción en Europa.

Esta moción expone que la Diputación de Zamora ha tenido conocimiento de las "numerosas inquietudes y reivindicaciones" de los profesionales y representantes del sector agrario.

Con esta moción todos los grupos representados en la Diputación exige al Gobierno que actúe con "total transparencia" ante de que sea ratificado dicho acuerdo.

Del mismo modo, desde la institución recalcan que agricultores y ganaderos rechazan el acuerdo por distintos motivos por lo que piden al Gobierno "defender los intereses del campo español y negociar con la Comisión Europea nuevas medidas".

En este sentido, los agricultores y los ganaderos españoles demandan al Gobierno de España que solicite a la Comisión la adopción de las "medidas necesarias para reforzar su posición en la cadena de suministro agroalimentario y mejorar la aplicación transfronteriza contras las prácticas comerciales desleales".

De esta forma, con el apoyo de todos los grupos representados en el Pleno de la Diputación, está exige al Gobierno que actúe con "total transparencia" antes de que el acuerdo sea ratificado por el Consejo de Ministros de la UE y por el Parlamento Europeo.

Por ello, la Diputación de Zamora traslada el acuerdo votado este viernes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para acabar con la competencia desleal.

Por otro lado, el pleno también ha aprobado este viernes, la ayuda de 2 millones de euros destinada a las personas desempleadas en el medio rural, por la cual, los 247 municipios de la provincia recibirán 3.000 euros destinados a la contratación de personas desempleadas.

Una ayuda financiada 100% por la Diputación y que generará un total de 510 empleos en la provincia. El vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, recordó que, además, la institución provincial cuenta con otros programas que generan empleo en la provincia.

Un punto muy debatido durante la sesión plenaria, cuando la portavoz de IU, Laura Rivera, ha señalado que la cantidad que invierte la diputación no aumenta desde 2017, cuando "el salario mínimo ha subido un 60,8%".