
Inauguración en 2022 del Centro de Procesamiento de Datos de SCAYLE.
El superordenador Caléndula de Castilla y León se convierte en el segundo más potente de España
Es capar de acelerar investigaciones científicas, optimizar procesos industriales y mejorar la predicción climática y agrícola con su enorme potencia de cálculo.
El Centro de Supercomputación de Castilla y León ha sido galardonado con el Premio Transformación Digital de la Asociación Aslan, dentro de la categoría de 'Infraestructuras digitales al servicio de las administraciones públicas'.
Este reconocimiento se otorga por la renovación y mejora del superordenador 'Caléndula', una iniciativa impulsada por la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo es fomentar la investigación científica y el desarrollo de la inteligencia artificial.
En 2024, la Junta destinó una inversión de 6,2 millones de euros para ampliar la capacidad de 'Caléndula', multiplicando por diez su potencia de cálculo hasta alcanzar los 7000 Teraflops, lo que significa que puede realizar 7.000 billones de operaciones por segundo.

El equipo del Centro de Supercomputación de Castilla y León
Para ponerlo en perspectiva, este rendimiento equivale a leer 12.000 libros del tamaño de 'El Quijote' en un solo segundo. Con esta mejora, 'Caléndula' se ha posicionado como el segundo superordenador más potente de España, solo por detrás del MareNostrum del Barcelona Supercomputing Center.
El superordenador tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos que impactan positivamente en la sociedad, la economía y la administración pública.
En el ámbito de la salud, permite acelerar la investigación científica a través de simulaciones que contribuyen al descubrimiento de nuevos medicamentos, mejoran la detección precoz de enfermedades y aumentan la precisión de los diagnósticos y la efectividad de las terapias.
En el sector empresarial, 'Caléndula' optimiza el diseño de prototipos, la logística y los procesos industriales, incrementando la competitividad de las empresas.
Además, en el sector agrícola y medioambiental, el superordenador contribuye a la mejora de la predicción de fenómenos atmosféricos, el control de incendios, la gestión de enfermedades en plantas y la selección de ganado.
Esta mejora forma parte de un plan de inversión más amplio que la Junta de Castilla y León está llevando a cabo en SCAYLE, donde se prevé alcanzar una inversión total de 20 millones de euros durante la presente legislatura.