Profesionales sanitarios y usuarios saldrán a las calles el próximo 15 de marzo con una manifestación en defensa de la sanidad pública. Así lo han anunciado este miércoles, 22 de enero, en una rueda de prensa de CCOO y UGT en Castilla y León.
Una movilización que tiene como objetivo reflejar la indignación de los trabajadores y pacientes ante la "desidia, inacción, ineficiencia y estupidez" de la Consejería. Una situación que, a palabras de las organizaciones sindicales, "repercute negativamente" en la población.
Acusan a la Consejería, dirigida por Alejandro Vázquez, de acometer una política de "trampantojos, llena de promesas" y de "crear diferencias entre trabajadores y maquillar las listas de espera".
Los sindicatos añaden que la situación ha cambiado ya que, desde 2023, ha habido "un cambio a peor" y que el Gobierno "ha metido la cabeza en la tierra como las avestruces y prefiere que la vida siga igual", según informa Ical.
En este sentido, han asegurado que es el "momento preciso" para la protesta que contará con el apoyo de todas las plataformas por la sanidad pública de la Comunidad. Tendrá lugar por las céntricas calles de la ciudad y aún no han definido el recorrido exacto de la misma.
"Lo hacemos ante la inacción del Gobierno regional, porque ni está el presupuesto al que se comprometió Mañueco, la Ley del Blindaje de la Sanidad Pública es un paripé, no hay mejoras laborales, las listas de espera cada vez son mayores y no invierten en recursos propios, sino cada vez más descapitalización", apuntaron.
En relación con las listas de espera recuerdan que: "Cierran las agendas para pruebas diagnósticas y para especialistas y la petición del médico de familia se queda en el centro de salud".
Además, recordó que aún se observan consultorios cerrados y las áreas de difícil cobertura “se incrementan más”, un aspecto sobre el que reclamó que se concrete.
Una situación que se traslada en que los ciudadanos tengan una "atención deficiente, con listas de espera interminables que no resuelven sus problemas porque no se encuentran diagnósticos”, y que en muchos casos “genera muertes por una mala asistencia o déficit de la misma”.
Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CCOO-Castilla y León, Beatriz Benavente, justificó esta movilización, que se deriva de un “cúmulo de acontecimientos e inacciones” que sufre la ciudadanía en materia sanitaria y que se traduce en el “hartazgo” de usuarios y profesionales.
Resaltó que la sanidad pública regional tiene unos profesionales “excepcionales, pero con condiciones laborales y retributivas nefastas”; y frente a ello, la Consejería “toma medidas que nos encamina a un precipicio”. Como ejemplo, habló que la Atención Primaria tiene pendiente una reestructuración de servicios y recursos, “para optimizarlos”.
“Es una reivindicación histórica y se niega a implementarla. Todos sabemos que hay núcleos de población más alejados de la ciudad, más envejecidos… y es necesario para esos consultorios y zonas de salud que se lleven a cabo unas medidas incentivadoras, económicas y laborales. Lo hemos pedido durante años”, reprochó.
Unas movilizaciones que ya han tenido lugar anteriormente. Cabe recordar que en mayo, las plataformas por la Sanidad Pública anunciaban movilizaciones en la región ya que consideraban que sus "males" se habían incrementado.
Unas mareas blancas que también se dieron, previamente, en enero en diversas provincias de Castilla y León. Una multitudinaria manifestación que reunía a colectivos políticos, sociales y sindicales con pancartas donde se leía "La sanidad somos todos y todas. Aquí no sobra nadie, falta gente".
Todos coincidían en la zona de difícil cobertura, que hay un decreto en la Comunidad desde 2019, y lamentan que "nunca se ha llevado a cabo". Por tanto, saldrán a la calle para reivindicar acción a una Consejería "del marketing, que todo lo hace bien" y, critican, "de vez en cuando sale Mañueco o Vázquez a vender humo".