Las temperaturas en España se encuentran en ascenso en un episodio cálido que tendrá su momento álgido entre el miércoles y el viernes, adelanta el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Puntos del centro y sur peninsulares alcanzarán máximas de 36, 38 o incluso 40ºC, como preámbulo a un descenso de temperaturas radical. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) protagonizaría el fin de semana, con fuertes tormentas y chubascos especialmente en el norte peninsular.

Hoy martes, las temperaturas máximas ya serán de pleno verano en casi todo el país, con más de 30 grados en amplias zonas del norte y entre 32-34 grados en el centro, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía. En los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir se superarán los 34-35 grados. Las tormentas, sin embargo, seguirán apareciendo en puntos del este, centro y sur de la Península, aunque habrán perdido intensidad con respecto al día anterior.

"El calor en superficie no es el responsable directo de las tormentas, pero sí es un ingrediente necesario", explica Marta Almarcha, meteoróloga de eltiempo.es. Las nubes tormentosas se generan por el proceso físico de convección, cuando asciende el aire en superficie hacia una atmósfera en condición de inestabilidad. "Con la suficiente humedad cerca del suelo y con una gran diferencia de temperaturas (más calor cerca del suelo y aire frío en altura), más otros factores como el viento, se dan las condiciones de una tormenta, más habituales en verano y a finales de primavera".

Sin embargo, no será hasta el miércoles cuando el "repunte" de las máximas se agudizará de forma generalizada. Se alcanzarán ya los 32-34 grados en puntos de la meseta norte -Valladolid, Palencia-; hasta 35 grados en el centro y en el nordeste -Lleida, Madrid, Toledo o Zaragoza-; y 38 grados en Sevilla y Córdoba. La madrugada será cálida con noches tropicales en el nordeste, centro y sur de la Península. Ciudades como Málaga o Sevilla podrían no bajar de 21 o 22ºC.

El jueves por la tarde ya se superarán los 36-38 grados en amplias zonas del territorio, incluyendo Madrid, Toledo, Granada o Zaragoza. En los valles del Guadiana y Guadalquivir se podrán registrar 39-40 grados en puntos como Córdoba ciudad. Además, Rubén Del Campo advierte de la presencia de "polvo en suspensión" generado en el norte de África, lo que provocará calima especialmente en el sur de la península.

Sin embargo, la DANA ya se notará a partir del viernes por el suroeste peninsular en forma de borrasca atlántica con lluvias en el Cantábrico, Galicia, Castilla y León y norte de Extremadura. Navarra, La Rioja, Aragón, zona centro y resto de Extremadura y Andalucía Occidental son otros puntos que se verían afectados. Las temperaturas descenderán por el sur y tercio norte pero se mantendrán hasta los 36 grados en la depresión del Ebro, Baleares y centro y sur peninsular. La meseta norte y el sur de Galicia también pueden alcanzar los 34 grados.

Las bajas presiones se extenderán rápidamente por toda la península, dando lugar a un sábado con lluvias en casi cualquier punto menos el área mediterránea y las Baleares. Para el domingo, las precipitaciones más abundantes se darán en el Cantábrico Oriental, norte de Navarra, Pirineos, este de Castilla y León y norte de Cataluña. En cuanto a las temperaturas, bajarán entre 8-10 grados entre el sábado y el domingo en comparación con los días anteriores.

"Podría ser una jornada de chubascos acompañados de tormentas en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, pero también en Aragón, interior de la C. Valenciana y de Murcia. La zona de Cataluña y resto del Mediterráneo podrían librarse de las tormentas. En la zona centro podrían ser localmente fuertes y con granizo", advierte Almarcha. No obstante, la meteoróloga advierte que las DANAs son "situaciones muy complejas de modelizar y predecir".

Cuando una DANA avanza, explica, se suman múltiples factores que influyen en el pronóstico, tal y como ocurrió con la de otoño de 2023 que no llegó a alcanzar a Madrid. "Pequeños cambios en su trayectoria y evolución pueden provocar cambios sustanciales en la previsión. En la mayoría de casos hay que hacer un seguimiento casi en tiempo real", apunta. Sin embargo, lo que se puede descartar es que llegue a tener el impacto de otras 'gotas frías' como la de Murcia en 2019. "A día de hoy no hay previsión de que se lleguen a dar lluvias tan intensas como las de esos eventos".