La acerola, conocida también como cereza de Barbados, es una fruta tropical que ha captado la atención mundial por su impresionante contenido de vitamina C. Esta pequeña fruta roja, con su sabor distintivo y ligeramente ácido, puede contener entre 1.00 y 4.500 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, una cifra que supera con creces a otras frutas tradicionalmente reconocidas por su alto contenido de este nutriente, como la naranja y el kiwi.

Puede contener, según un estudio publicado en la National Library of Medicine, hasta 100 veces más vitamina C que una naranja, lo que la sitúa como una de las fuentes naturales más ricas de este nutriente esencial, indispensable para el funcionamiento óptimo del organismo humano.

Conocida científicamente como Malpighia punicifolia L., ha sido objeto de interés creciente entre la comunidad científica y las compañías farmacéuticas, gracias a su impresionante concentración de vitamina C. Originaria de regiones mediterráneas, del Oriente Medio y Asia occidental, la acerola ha encontrado en América del Sur, particularmente en Brasil, un entorno ideal para su cultivo, convirtiéndose en líder mundial de su producción.

Volviendo al nutriente de la que es embajadora, la ingesta adecuada de vitamina C es crucial para diversas funciones corporales fundamentales. Este nutriente hidrosoluble desempeña un papel vital en la producción de colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel, los huesos, y los tejidos conectivos.

Es un potente antioxidante

También actúa como un potente antioxidante, protegiendo a las células del daño oxidativo causado por los radicales libres y acelerando el proceso de cicatrización de heridas. Un artículo de la Clínica Universidad de Navarra resalta que mientras 100 gramos de kiwi contienen 71 miligramos de vitamina C y una naranja 50 miligramos, la acerola puede proporcionar varias veces la cantidad diaria recomendada en una sola porción, lo que subraya su potencial como suplemento dietético natural.

El correcto funcionamiento del sistema inmunitario también depende en gran medida de la vitamina C. De hecho, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo diario recomendado de vitamina C es de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres. Durante períodos de estrés físico, como el ejercicio intenso, la EFSA sugiere consumir 200 mg adicionales para ayudar a reducir la fatiga y el cansancio.

Dado que una sola acerola puede superar estas recomendaciones con creces, esta fruta se presenta como una opción excelente para quienes buscan fortalecer su sistema inmunológico de manera natural y eficiente, garantizando una defensa robusta contra enfermedades y infecciones.

Reduce la presión arterial

El alto contenido de vitamina C en la acerola también la hace útil en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades crónicas. Este nutriente puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial. Además, algunos estudios como éste publicado en la revista Nutrients sugieren que la vitamina C puede tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de páncreas, debido a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para estimular el sistema inmunitario.

Estos beneficios potenciales subrayan la importancia de incorporar alimentos ricos en vitamina C como la acerola en la dieta diaria. El consumo regular de esta fruta puede ser particularmente beneficioso para la salud de la piel, ya que el nutriente que la caracteriza, la vitamina C, es necesario para la síntesis de colágeno, que mantiene la piel firme y elástica.

Además, su acción antioxidante ayuda a proteger la piel contra los daños causados por la exposición al sol y otros factores ambientales. Esto puede retrasar los signos del envejecimiento, reducir la aparición de arrugas y promover una piel más saludable y radiante. Por tanto, no solo contribuye a la salud interna del cuerpo, sino también a una apariencia externa más joven y vital.

Vitaminas A y B

Además de ser una auténtica bomba de vitamina C, es una fuente rica en otros nutrientes beneficiosos. Contiene una variedad de vitaminas esenciales, incluyendo las vitaminas A, B1, B2, y B6, así como minerales como el calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo. Estos nutrientes desempeñan roles críticos en diversas funciones corporales, incluyendo la producción de energía, la formación de huesos fuertes, y la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Tal y como indica Mayo Clinic, estos componentes bioactivos también pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de glucosa en el intestino, lo que es particularmente beneficioso para personas con diabetes o aquellas que buscan mantener un control estricto de sus niveles de azúcar en sangre.

Excelente fuente de proteínas

También una excelente fuente de proteínas, grasas y otros micronutrientes importantes. Contiene aproximadamente 0,21 gramos de proteínas y 0,23 gramos de grasa por cada 100 gramos, junto con 8,7 mg de piridoxina (vitamina B6), que es crucial para el metabolismo de los aminoácidos y la producción de neurotransmisores. La tiamina y la riboflavina, presentes en cantidades significativas, desempeñan roles vitales en la conversión de los alimentos en energía, y actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño oxidativo.

De hecho, la tiamina es especialmente importante para prevenir enfermedades como el beriberi, que puede causar debilidad muscular, fatiga y daños al sistema nervioso. Por su parte, la riboflavina es esencial para el crecimiento y la reproducción celular, y para el mantenimiento de la piel, los ojos y las membranas mucosas saludables.

Mejorar la salud cardiovascular 

También contiene una variedad de fitonutrientes, incluyendo carotenoides y flavonoides, que han demostrado tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos compuestos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, proteger contra el daño celular y apoyar la salud general.

Un artículo en el Journal of Food Science destaca que estos fitonutrientes, junto con la alta concentración de vitamina C, hacen de este alimento un potente aliado en la lucha contra el estrés oxidativo. Estos efectos antioxidantes no solo protegen las células del cuerpo, sino que también pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Además de sus numerosos beneficios para la salud, es una fruta versátil y deliciosa que puede incorporarse fácilmente a la dieta diaria. Puede consumirse fresca, en jugos, mermeladas, y como complemento alimenticio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vitamina C es sensible al calor y la luz, por lo que es mejor consumir la fruta fresca o en productos mínimamente procesados para maximizar sus beneficios. Esto asegura que se obtenga la mayor cantidad posible de esta molécula y otros nutrientes esenciales presentes en la acerola.