![El cirujano plástico Anthony Yuon.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168539_252696754_1024x576.jpg)
El cirujano plástico Anthony Yuon.
Soy cirujano plástico y estos son los 6 alimentos en España que jamás como: aceleran el envejecimiento hasta 20 años
Anthony Yuon ha dedicado las últimas dos décadas al estudio de la lngevidad y las prácticas antienvejecimiento.
Más información: Estos son los 6 alimentos en España que más te envejecen según un experto de Harvard
La ciencia del envejecimiento, o más bien las técnicas antienvejecimiento y longevidad, han ido ganando tanto adeptos como expertos durante los últimos años. Cada vez vivimos más, pero no siempre mejor, y lograr un envejecimiento óptimo puede sumar calidad a nuestra ya de por sí larga esperanza de vida actual. El estilo de vida es clave, pero algunos alimentos pueden entorpecer el envejecimiento saludable.
Uno de estos expertos es el Dr. Anthony Yuon, MD, cirujano plástico y experto en envejecimiento. Ha dedicado los últimos 20 años al estudio de la longevidad y las prácticas antienvejecimiento, las cuales, puntualiza, pueden hacer que aparentemos una edad menor, pero las células de nuestro organismo no funcionarían igual que unas células más jóvenes. Y ahí es donde entra la nutrición, dado que comer alimentos inadecuados puede acelerar el envejecimiento e incluso acordar la vida, como comenta Yuon.
Aunque existen multitud de alimentos saludables, y otros que no lo son tanto, el Dr. Yuon se ha focalizado en seis grupos de alimentos que suele evitar con el objetivo de ralentizar el envejecimiento. O, más específicamente, evitar que estos alimentos aceleren el proceso.
En primer lugar estarían los alimentos quemados y carbonizados, especialmente la carne a la parrilla o el tocino a la plancha, los cuales dan lugar a la formación de aminas heterocíclicas. Estos compuestos se han relacionado con diversos problemas para la salud, incluyendo el cáncer, pero también se han relacionado con un envejecimiento acelerado.
Yuon no está en contra de las barbacoas al aire libre de vez en cuando, pero aconseja usar otras técnicas culinarias como hervir, cocinar al vapor, cocinar a fuego lento, u hornear a temperaturas bajas o medias. Y, si es posible, consumir alimentos crudos, como sería el caso de algunas verduras.
Por otro lado están las bebidas azucaradas y los carbohidratos refinados, cuyo consumo habitual se ha relacionado con un envejecimiento acelerado al aumentar la inflamación de bajo grado y la glicación. Solo en Estados Unidos, de media, cada habitante consume casi 70 kg de azúcar al año, siendo el 20% de sus calorías diarias alimentos ricos en azúcar como refrescos, bebidas deportivas, tés dulces, cafés azucarados y zumos. Los estudios indican que hasta 184.000 muertes anuales serían atribuibles a las bebidaas azucaradas, dado que su consumo se ha relacionado con el riesgo de obesidad, enfermedad cardíaca, cáncer y diabetes tipo 2.
En tercer lugar estarían los snacks, alimentos ultraprocesados como bollería, patatas fritas y barritas de diversa índole. Todos estos productos están saturados de conservantes y otros aditivos cuyo objetivo es prolongar su vida útil, pero a su vez se trata de alimentos con una pésima calidad nutricional, pobres en fibra, lo que a su vez se relaciona con mayores picos de azúcar e insulina en sangre.
Por su parte, el Dr. Yuon opina que consumimos demasiados lácteos. Se trata de productos muy populares, pero todos los excesos son perjudiciales. Si bien es cierto que los estudios indican que los lácteos son una fuente rica en nutrientes, también contienen azúcar en forma de lactosa, y caseína, una proteína potencialmente inflamatoria. En este aspecto, explica, el mejor producto lácto a consumir sería el yogur.
Seguidamente, están los alimentos súper salados, que a su vez son también alimentos ultraprocesados en la mayoría de los casos. Consumir sal es necesario para la vida, pero hasta cierto punto: demasiada sal es "un desastre" para la piel y el envejecimiento, según explica Yuon. El exceso de sal provoca retención de líquidos, hinchazón y distensión abdominal, más allá de su conocida relación con el riesgo de sufrir hipertensión.
Finalmente, están los granos refinados. Se trata de granos a los que se les han quitado sus nutrientes y su fibra, dando lugar a harinas blancas, que son la base de la mayoría de los productos horneados, pastas y arroz blanco. En este proceso se elimina el salvado y el germen, que es precisamente donde se encuentra la mayor parte de la fibra y los nutrientes. El consumo de estas harinas blancas se ha relacionado con mayores picos de glucosa e insulina en sangre, además de inflamación de bajo grado y por supuesto un envejecimiento acelerado.
Como conclusión final, Yuon también ha querido ver la otra cara de la moneda, y recuerda que existen alimentos que promueven el rejuvenecimiento celular, o al menos ralentizan el envejecimiento natural: frutas, verduras, cereales integrales, carne y aves alimentados con pasto o capturados en estado salvaje siempre que sea posible. Destaca especialmente algunos pescados como salmón, caballa y sardinas por un lado, y bacalao, fletán y tilapia. Además, puntualiza que él mismo también consume de vez en cuando algún trozo de pastel o comida rápida como hamburguesas con sus amigos, pero solo en forma de capricho y de vez en cuando, y no de forma constante como es lo habitual en nuestros días.