La nutricionista Blanca Gracía-Orea Haro.

La nutricionista Blanca Gracía-Orea Haro.

Nutrición

Blanca Orea, nutricionista: "No recomiendo este chocolate. Parece saludable pero está lleno de edulcorantes"

Este chocolate "pueden causar síntomas digestivos, como gases o hinchazón y tienen efecto laxante", detalla la experta en nutrición.

Más información: Este es el desayuno perfecto para el corazón del cardiólogo Aurelio Rojas en España: "Fácil, saludable y riquísimo"

Publicada

El chocolate está asociado a propiedades saludables ya desde la antigüedad. De hecho, algunos estudios señalan como el consumo de cacao/chocolate podría relacionarse con el incremento de la actividad antioxidante, modulando también la función plaquetaria e inflamación y disminuyendo la presión arterial. El chocolate y especialmente el chocolate negro con alto contenido de cacao, ofrece grandes beneficios y promueve el bienestar físico y mental, ya que también se relaciona con la estimulación de las funciones cognitivas, entre otros.

La realidad, es que siempre y cuando se consuma de una manera moderada y se elija una variedad de chocolate lo más saludable y baja en azúcares añadidos posible, puede ofrecer algunos grandes beneficios. Pero ¿cómo saber qué tipo de chocolate consumir y cuál es la variedad más saludable? Para empezar, siempre es mejor elegir aquellas marcas que ofrecen chocolate de calidad y con más concentración de cacao.

En este sentido, es importante saber entender las etiquetas del producto para verificar cuál es su contenido de cacao, azúcar y aditivos. Lo mejor, según la nutricionista Blanca García-Orea, es elegir el chocolate negro con al menos un (+85%) de cacao y por debajo de los 14 g de azúcar por cada 100 g.

Sobre las grasas de este tipo de chocolate, la experta en nutrición explica que, aunque el chocolate negro tiene más grasas y menos azúcar, "esto es porque el cacao es rico en grasas saturadas y como se sabe, no todas las grasas son malas", apunta. "Recuerda que nuestro cerebro es rico en grasa saturada, que nuestras hormonas también necesitan grasa para funcionar y también nuestros huesos necesitan grasa para fijar el calcio", detalla a través de su cuenta de Instagram.

Sin embargo, de todas las opciones de chocolate que identifica a través de las etiquetas la experta García-Orea, hay un detalle que ha llamado especialmente la atención de sus seguidores. Se trata concretamente del chocolate 0% azúcar: "No suelo recomendar el chocolate 0% porque está lleno de edulcorantes que pueden causar síntomas digestivos como gases, hinchazón y tienen un efecto laxante", explica mientras señala como en la etiqueta de la tableta se puede ver que lleva polialcoholes, lo cual implica que lleva edulcorantes y donde también se observa que incluye 14 g de azúcares. Un chocolate nada recomendable "sobre todo en personas que sufran de inflamación intestinal, colon irritable o intolerancias a la fructosa o sorbitol", detalla.

Los mejores y peores chocolates

Blanca García-Orea comienza señalando un tipo de chocolate con leche que contiene 55 g por cada 100 g de azúcar. Lo que significa que "más de la mitad de la tableta es azúcar", señala. Algo similar ocurre con el chocolate de (+50%) cacao y que contiene 41 g de azúcar por cada 100 g, lo que significa que el (+40%) de la tabla es azúcar o con el (+70%) que contiene 30 g de azúcar por cada 100 g por lo que "el 30 % de la tableta es azúcar".

Es a partir del (+85%) de cacao cuando ya entramos dentro del rango aceptable en cuanto a los límites de azúcar en el chocolate y que pueden considerarse aptos según la experta: "En este caso contiene 14 g por cada 100 g y además, el chocolate negro (+85%) es perfectamente apto para los intolerantes a la lactosa", señala también la experta. El chocolate de (+90%) "contiene 7 g de azúcar por cada 100 g o lo que es lo mismo, si tomas una ración normal de 10 g al día solo estarías consumiendo 0,7 g de azúcar", asegura.

En los casos de los chocolates que cuentan con la etiqueta de chocolate "puro", sucede algo parecido al caso de los chocolates con 0% azúcar. Y es que, aunque debido al marketing puedan parecer un producto más saludable, la realidad es que "puro significa sin leche pero con azúcar", asegura. En concreto, la nutricionista lo comprueba con el chocolate puro de Valor, el cual lleva 47 g de azúcar por cada 100 g, lo que lo iguala al chocolate con leche.   

En cuanto a los ingredientes que debería llevar un buen chocolate negro saludable, la experta lo tiene claro, este debería llevar solamente en la etiqueta: "manteca de cacao, cacao en polvo o pasta de cacao, azúcar y algunos suelen llevar vainilla u otro ingrediente", finaliza.