Dan Buettner junto a una mujer centenario.

Dan Buettner junto a una mujer centenario.

Nutrición

Buettner, gurú de la longevidad: "Para vivir más en España debes tomar una taza o dos de café, pero antes del mediodía"

Los estudios han encontrado que las personas que beben café habitualmente tienen una menor incidencia de las enfermedades más comunes.

Más información: La extraña paradoja del café: cuando la bebida más popular te deja rendido

J. Rodríguez
Publicada

Todas las mañanas bebemos una taza de café con la esperanza de que nos haga más fácil la transición de nuestra cama al trabajo. Pero casi nunca esa es la última que tomamos, lo más frecuente es servir unas cuantas tazas más al día. A media mañana nos puede apetecer una más, pero también después de comer o de merienda. Incluso, es posible que en algunos restaurantes te hayan preguntado si querías tomar otra después de cenar.

Pero, ¿es bueno que tomemos tanto café? Se ha comprobado que esta bebida está repleta de beneficios, pero abusar de ella puede tener ciertas consecuencias para la salud. La Fundación Española del Corazón (FEC) establece un máximo entre las cuatro y las cinco tazas al día. De hecho, aseguran en su página web que este hábito parece asociarse a una mayor longevidad y añaden que "reduce un 14% el riesgo de muerte".

En este sentido, Dan Buettner coincide en que el café es una bebida muy importante para la longevidad. Buettner ha trabajado como explorador y escritor para National Geographic y ha dedicado buena parte de su carrera a investigar las zonas azules del mundo. Es decir, aquellas regiones del planeta en las que se concentra una mayor proporción de personas que han superado los 100 años de edad.

Buettner ha investigado cuál es el estilo de vida de estas personas con el objetivo de dar con la clave de una vida larga. El café, en este sentido, se encuentra entre las bebidas que recomienda para lograr ser centenario, pero, según él mismo explica en un vídeo para sus redes sociales, no vale con tomarlo a cualquier hora del día. Esta bebida ha demostrado promocionar mejor la salud si se toma durante la mañana. 

"Una de las bebidas de la longevidad es el café, pero guarda un secreto", explica Buettner en una publicación reciente para su perfil de Instagram. "Si quieres vivir más bebiendo café, debes tomar una taza o dos, pero antes del mediodía. Así reduce tu riesgo cardiovascular. Si bebes café por la tarde o por la noche, parece que no tiene tanto efecto. Es más, si tomas café muy tarde, interrumpe tu sueño. Y tener mal sueño conduce a una vida más corta".

Menos enfermedades

Las personas que beben café han demostrado en estudios científicos tener un menor riesgo de padecer las enfermedades más comunes y letales, según Healthline. "Hay estudios que han demostrado que los bebedores de café tienen más de un 65% menos de riesgo de desarrollar alzhéimer", explica este portal de salud de Estados Unidos en referencia a este estudio de la revista científica Nutrients.

Healthline también apunta a que, mientras que la diabetes tipo 2 no hace más que aumentar su incidencia, quienes beben café parecen haber reducido este riesgo en los últimos años. "Una revisión de 2021 señala que beber café a menudo puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 al proteger el hígado", explican en referencia a este otro estudio de Nutrients. De hecho, el café parece proteger de enfermedades crónicas y del cáncer de hígado. 

Pero también el café parece ser un protector de la salud mental y es que Healthline recoge estudios que han relacionado su consumo con un menor riesgo de depresión e, incluso, de cometer un suicidio. Los beneficios del café parecen estar motivados por su alto contenido en antioxidantes y por su característico contenido en cafeína. Esta última sustancia favorece la salud del cerebro y, además, acelera el metabolismo.

"La cafeína es un alcaloide que penetra con facilidad en todas las células del organismo y estimula la transmisión de los impulsos entre las neuronas. Por ello, se admite que una cantidad diaria de cafeína inferior a 300 miligramos, equivalente a dos o tres tazas de café, tonifica al organismo, alivia la fatiga, retrasa el cansancio y favorece las funciones intelectuales", explica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

También la cafeína parece útil para tratar la migraña al ser un vasoconstrictor eficaz para el cerebro. Sin embargo, la cafeína también parece ser el origen de algunos de los problemas para la salud que presenta el consumo excesivo de café. La cafeína genera una habituación a ella y puede provocar irritabilidad y cansancio si no se consume. "Beber demasiado café puede provocar efectos indeseables como agitación, insomnio, taquicardia, temblor y trastornos gástricos, aunque hay quienes sufren malestar con una sola taza", resume el MAPA.