El nutricionista Pablo Ojeda.

El nutricionista Pablo Ojeda. E.E.

Nutrición

Pablo Ojeda, nutricionista: "Los alimentos picantes en España favorecen la digestión y aumentan la quema de calorías"

Muchas personas evitan el picante por su intensidad, pero este ingrediente tiene más beneficios de los que parece.

Más información: El nutricionista Pablo Ojeda advierte a España: "La piel del kiwi es comestible y tiene muchísima fibra para ir al baño"

Publicada

El conocido nutricionista Pablo Ojeda, ha aprovechado su sección de cocina en el programa Más Vale Tarde para elaborar unos nachos con guacamole y fajitas de camarones con pico de gallo. En este tipo de elaboraciones es habitual que haya ingredientes picantes, y aunque hay personas que no son demasiado aficionadas a ellos, el experto ha asegurado que es saludable.

"Es muy saludable", asegura Ojeda, que además recalca que "el picante es un alimento termogénico, que favorece la digestión y aumenta la quema de calorías".

Diferentes estudios han podido demostrar los numerosos beneficios para la salud que tienen la capsaicina y otros compuestos presentes en los alimentos picantes, que incluso llegan a tener capacidad para reducir la incidencia de enfermedades mortales frecuentes.

Entre otros efectos positivos sobre el organismo hay que destacar los siguientes:

  • Fortalece el corazón: el sistema cardiovascular es sensible a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la capsaicina. El consumo de alimentos ricos en ella está asociado con una reducción de los niveles de colesterol y a una protección de este frente a la oxidación que lo hace ser un peligro para la salud del corazón. Además, reduce la presión arterial.
  • Ayuda a controlar el peso: la capsaicina ayuda a mantener el hambre bajo control, para lo que resulta de gran ayuda en dietas hipocalóricas enfocadas a la reducción de peso. A ello hay que sumar su efecto beneficioso sobre la composición de la microbiota intestinal, relacionada con la obesidad, el sobrepeso y otras alteraciones.
  • Favorece la digestión: el consumo de alimentos picantes en una cantidad moderada ayuda a favorecer las digestiones e incluso puede prevenir las úlceras. La capsaicina estimula la producción de los jugos gástricos que facilitan la asimilación de nutrientes y mejora su absorción, además de favorecer el buen estado de la mucosa intestinal.
  • Reduce el riesgo de cáncer: diferentes estudios han podido confirmar que la capsaicina actúa de forma selectivamente contra las células enfermas. Los investigadores sugieren que pueden combatir el cáncer de muchas formas, acabando con algunas células cancerosas y deteniendo su proliferación.
  • Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre: por otro lado, la capsaicina también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, favoreciendo la acción de la insulina. Los alimentos picantes ayudan a evitar las subidas de azúcar demasiado rápidas, y es por ello por lo que se aconsejan para controlar la diabetes.

¿Es aconsejable incluir picante en la dieta?

Dados sus numerosos beneficios para la salud y los efectos positivos que tiene sobre el organismo, añadir alimentos en la dieta es una buena idea, pero hay que tener la precaución de no hacerlo en exceso, ya que en ese caso sí que podría tener algunas contraindicaciones. De esta forma, si te gusta el picante y quieres disfrutar de sus ventajas, agrégalo como parte de una alimentación equilibrada.

Un alimento por sí solo no tiene propiedades milagrosas, de manera que no solo por comer alimentos picantes se va a poder disfrutar de todos los beneficios que tienen. Sin embargo, si se incluyen estos alimentos picantes como parte de una alimentación sana en la que haya pocos alimentos procesados, y se siguen unos buenos hábitos de vida, se pueden conseguir buenos resultados.

No es posible establecer una cantidad máxima de alimentos picantes de forma general, ya que, por ejemplo, en función de la guindilla que se consuma, esta puede tener una mayor o menor cantidad de capsaicina. En cualquier caso, lo mejor es ingerir una dosis moderada de este tipo de alimentos.

Si te excedes un poco con el picante, podrás sufrir algunos efectos, como:

  • Hormigueo en lengua y labios.
  • Sudoración intensa, pues la sensación del picante es reconocida por los receptores del calor del cerebro, lo que hace que se sude al creer que ha subido la temperatura.
  • Puede ocasionar daños en la mucosa gastrointestinal, derivando en vómitos, náuseas, dolor abdominal, úlceras, hemorroides y diarreas.

Contraindicaciones del picante

Además de los efectos que pueden sufrirse a la hora de comer un alimento picante, sobre todo al excederse en su consumo, existen algunas situaciones en las que conviene evitarlos, como sucede en el caso de que se sufra alguna de estas patologías:

  • Gastritis: es una inflamación del tejido digestivo, y el picante puede interferir en la regeneración del sistema digestivo.
  • Hemorroides: al ser irritante, el picante incrementa las molestias.
  • Úlcera gastroduodenal: en su mayoría son provocadas por la bacteria Helicobacter Pylori, y el tratamiento supone ingerir altas dosis de antibióticos y seguir una dieta no irritante ni agresiva, y el picante irritaría la mucosa.
  • Síndrome del intestino irritable: con el picante aumenta el dolor y la diarrea.
  • Reflujo gastroesofágico: en este caso está desaconsejado el consumo de picante porque este incrementa la irritación y acidez estomacal. Además, ocasiona un mayor reflujo.
  • Problemas hepáticos graves: si el hígado no filtra correctamente, el picante podría afectar a su buen funcionamiento.

Asimismo, tampoco se aconseja el picante en niños menores de 6 años de edad ni en mujeres embarazadas, pues incrementa el riesgo de sufrir hemorroides y la irritación del intestino. Por último, en lo que respecta a la lactancia, hay cierta controversia, y hay quienes aseguran que se puede consumir picante sin problema y otros que aseguran que puede alterar el sabor de la leche materna.