
Heinz Wutz, cocinero y divulgador.
El aviso de Heinz Wutz, cocinero y divulgador, para España: "Si hay condensación en el envase de comida, puede salir moho"
El experto ofrece una serie de consejos poco conocidos para evitar la aparición de hongos y el deterioro de la comida envasada.
Más información: ¿Qué pasa si como pan con moho por un descuido? Así puede afectar a tu salud según los expertos
La presencia de hongos y moho en los alimentos es un problema frecuente que puede comprometer su seguridad y calidad. Factores como la humedad, la temperatura y el almacenamiento inadecuado favorecen su desarrollo, acelerando el deterioro de frutas, verduras, pan y otros productos.
Sin embargo, evitar su aparición es posible con ciertas precauciones. En este sentido, el cocinero y divulgador Heinz Wuth, conocido en TikTok como @soycienciaycocina, ha compartido un método sencillo para prevenir la proliferación de moho en los alimentos y conservarlos en buen estado por más tiempo.
"Los hongos en los alimentos son una señal que no debemos consumirlos", explica el divulgador. "Claramente hay alimentos donde son beneficiosos, como en quesos, pero cuando salen en comida preparada o frutas es algo no deseado".
Uno de los principales errores al guardar comida es no utilizar recipientes herméticos, recoge Europa Press. Estos envases son esenciales para evitar la presencia del aire, que favorece a la proliferación de microorganismos.
@soycienciaycocina Los hongos en los alimentos son una señal que no debemos consumirlos, claramente hay alimentos donde son beneficiosos como en quesos, pero cuando salen en comida preparada o frutas es algo no deseado. En este video te entrego tips y consejos para evitar y prevenir hongos o moho. #cienciaycocina #hongos #alimentos #conservacion #loaprendientiktok ♬ sonido original - Heinz Wuth - Ciencia y Cocina
Además, es importante llenar el recipiente al máximo, ya que el espacio vacío también acelera este proceso. "Por eso, al ir consumiendo, es recomendable reducir el tamaño del recipiente", argumenta el cocinero.
Al guardar alimentos, especialmente cuando están calientes, es común que se produzca condensación en el interior del recipiente. Esta humedad favorece el crecimiento de los microorganismos por lo que sí se aprecia condensación tras unas horas, es recomendable secar el interior del envase.
De esta manera, se elimina un factor que facilita la proliferación de moho. Si un alimento ya contiene moho visible, se debe descartar. Los hongos no solo afectan a la parte visible, sino que suelen dejar residuos que contaminan el resto del mismo.
En el caso de que un envase haya estado en contacto con un producto contaminado, es recomendable "lavar y aplicar alcohol una vez seco se puede volver a utilizar", asegura Wuth.
El problema real que existe al comer alimentos con moho son realmente las micotoxinas. Estas son compuestos químicos venenosos que se producen de forma natural en el metabolismo de algunos hongos y que proliferan en los alimentos a unas determinadas condiciones de temperatura y humedad.
En el caso de las micotoxinas producidas por varios centenares de especies de mohos y presentes en el pan con moho, el peligro es que se acumulen en el organismo y puedan provocar efectos crónicos como cáncer de hígado.
La exposición continua al moho aumentaría las probabilidades de perjudicar a la salud y las probabilidades de tener efectos crónicos en nuestro organismo
Otro problema real sí podría venir en el caso de que seamos alérgicos a ese moho que crece en el pan. Esta es una situación bastante inusual, pero de ser así y comenzar a experimentar algún síntoma digestivo o respiratorio, no dudes en acudir a un médico.