
La nutrióloga Nathaly Marcus.
Nathaly Marcus, nutrióloga: "Las calorías ya no importan, lo que afecta realmente son los picos de glucosa e insulina"
Según explica, los picos de glucosa e insulina afectan la salud metabólica y el bienestar más de lo que pensamos.
Más información: Este es el suplemento 'antiedad' favorito de la nutrióloga Damaris Luna: "Es un elixir de la juventud"
Las dietas, combinadas con el ejercicio físico, son desde hace años el método más utilizado con el objetivo de perder peso. Es importante practicar algún tipo de actividad física de manera regular para poder disfrutar de un mayor bienestar y adelgazar, pero también ayuda a despejar la mente y reducir los problemas de estrés y ansiedad. Lo mismo sucede con una alimentación que es clave para poder disfrutar de un mejor estado de salud a todos los niveles.
Una dieta equilibrada nos aporta la energía necesaria para poder sentirnos más fuertes y en disposición de afrontar la jornada en las mejores condiciones. Sin embargo, el preocuparse de contar las calorías de cada alimento y las quemadas durante los ejercicios físicos realizados a lo largo de todo el día, no siempre es una garantía de que se vaya a perder peso ni de que se esté haciendo de la forma correcta, tal y como nos explican algunos especialistas.
Una dieta equilibrada nos aporta la energía necesaria para poder sentirnos más fuertes y afrontar la jornada en las mejores condiciones. Sin embargo, contar las calorías de cada alimento y las quemadas durante el ejercicio físico no siempre garantiza perder peso ni hacerlo de la forma correcta, tal y como explica la nutrióloga Nathaly Marcus en una entrevista con La Vanguardia.
Marcus, experta en longevidad y epigenética, desmonta una de las creencias más extendidas sobre la pérdida de peso y el aumento de masa muscular, especialmente en la tercera edad. Según destaca, “en nutrición ya no se habla de calorías” y lo que realmente importa es la cantidad de picos de glucosa e insulina que se generan a lo largo del día. Advierte que estos picos oxidan las células, generan inflamación y pueden alterar la edad biológica.
La insulina es una hormona liberada por el páncreas que transmite a las células la información para que se abran y absorban el azúcar para convertirlo en energía. Según Nathaly Marcus, la sensibilidad a la insulina está influenciada por distintos factores, entre los que se encuentra la propia edad de la persona.
De esta manera, a medida que se cumplen años y se envejece, el organismo presenta una menor eficiencia en la respuesta a esta hormona, haciendo que exista más resistencia y un exceso de azúcar en la sangre. No obstante, también existen otros factores que influyen en ello, como los niveles de cortisol y estrés, la actividad física, la masa muscular, los cambios hormonales, la composición corporal, la alimentación, la inflamación, y, como no, la genética.
Cómo evitar los picos de insulina
Ante esta situación, la nutrióloga compartió en La Vanguardia una serie de recomendaciones para evitar los picos de insulina y mejorar el bienestar. Entre ellas, destaca la importancia del ejercicio de alta intensidad al menos tres veces por semana y mantener un mayor porcentaje de masa muscular para favorecer la respuesta de la insulina.
Nathaly Marcus recalca que mantener controlados los niveles de cortisol y dormir lo suficiente ayuda a reducir los picos de insulina a lo largo del día, lo que también tiene un impacto positivo en el organismo al mantener una línea "prácticamente estable".
Por otro lado, la experta considera imprescindible mantener equilibrada la insulina, hay que seguir una dieta equilibrada y comer en bloques. En primer lugar, insta a consumir fibra, proteínas y grasas, para dejar para el final los hidratos de carbono, como arroz, quinoa, fruta, tortilla o camote.
Combinado con ejercicio físico, este hábito ayuda a evitar los picos de insulina y glucosa que pueden afectar al colágeno, provocar ansiedad, provocar cambios de humor e incrementar el deseo de azúcar e hidratos de carbono. Asimismo, mejora la concentración y aporta más energía a lo largo del día, además de favorecer la quema de grasa y prevenir la oxidación y la inflamación, a lo que la experta da mucho valor.
De esta manera, en lugar de contar calorías, Nathaly Marcus destaca que es más importante comprender cómo funcionan los alimentos y saber que el estilo de vida influye de manera directa en cómo responde el cuerpo a la insulina. Por este motivo, es fundamental priorizar una alimentación equilibrada y tratar de cuidar a lo largo del día tanto el cuerpo como la mente, pues pequeños cambios de hábito pueden marcar la diferencia.
Siguiendo así sus recomendaciones, es posible disfrutar de una mejor salud metabólica y la propia calidad de vida de una persona. Por otro lado, la experta recalca la importancia de "nutrir el alma", que es la habilidad de saber manejar el estrés para poder disfrutar de una mejor salud. Esto implica cultivar las amistades, mejorar la vida social, practicar ejercicio y aprender a relajarse.
Nathaly Marcus recalca la gran importancia que tiene la nutrición en la vida de una persona, destacando que los alimentos son información y que se sabe que el 30% de las enfermedades que padecen las personas tienen un componente genético, pero que el 70% restante tienen su origen en el estilo de vida de las personas.
En el origen de muchas de las enfermedades influye la forma en la que se duerme, la actitud que se tenga ante la vida y el mantener unos buenos hábitos diarios, por lo que aunque es necesario comer saludable, también lo es hidratarse y dormir bien, también hay que tener en cuenta otros muchos factores.