Un panadero y el cirujano cardiovascular Óscar Merino.

Un panadero y el cirujano cardiovascular Óscar Merino.

Nutrición

Óscar Merino, cirujano vascular, desvela el único pan que debes tomar en España: "Ayuda a reducir el colesterol"

El experto de la clínica Rotger hace un análisis de los alimentos que no pueden faltar en nuestra alimentación para cuidar nuestro corazón y arterias.

Más información: Manuel Viso, médico: "Si escoges pan integral en lugar de blanco en España por las calorías, te estás engañando".

Publicada
Actualizada

Un aspecto de nuestro organismo al que prestamos poca importancia y atención es la circulación. Sin embargo, su estado es fundamental para saber si estamos sanos o no. Los problemas en las arterias, las venas y los vasos linfáticos marcan de manera crucial nuestra calidad de vida. Y, sobre todo, la ausencia de esta.

Hay cuestiones de nuestro día a día que afectan de manera trascendental a la situación de esta parte de nuestro organismo. Algunas son más obvias, como consumir tabaco o alcohol. Pero otras pasan más desapercibidas como nuestra alimentación. Y es que en la dieta está el secreto de muchos de nuestros problemas y del verdadero estado de nuestro organismo.

Si alguien sabe muy bien precisamente de la calidad de la salud cardiovascular de las personas es Óscar Merino, cirujano de la Clínica Rotger de Mallorca y cuyo trabajo se basa en evitar complicaciones a sus pacientes como la trombosis, los aneurismas y la enfermedad arterial periférica.

Para ello, considera clave llevar una alimentación saludable alejada en lo máximo posible de los excesos de sal, las grasas saturadas y, sobre todo, los alimentos ultraprocesados. Estos son sus mayores enemigos. Pero hay otros factores de riesgo que también conviene mantener alejados en todo momento.

El camino a seguir, según afirma este experto en declaraciones recogidas por el diario Última Hora, es la dieta mediterránea, la cual ha perdido gran protagonismo en España en los últimos años, donde nos hemos dejado llevar por la comodidad y la inmediatez. Y de esta manera evitar los factores de riesgo más preocupantes.

¿Cómo tiene que ser una dieta buena para el corazón?

Óscar Merino, cirujano cardiovascular, lo tiene claro. La clave para tener una buena salud está en "evitar los grandes factores de riesgo vascular que son el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes mellitus y el colesterol". Solo así conseguiremos tener nuestro corazón sano y fuerte, fundamental para una buena calidad de vida.

Como decíamos, para eso es fundamental tener una alimentación basada en productos sanos y lo más equilibrada posible. Por ello, Merino tiene claro qué productos no pueden faltar en ella. "El paradigma de una dieta sana es la dieta mediterránea donde priorizamos el consumo de frutas y verduras, ya que éstas son ricas en antioxidantes, fibra y vitaminas que protegen las arterias".

Otra forma de proteger nuestras arterias es eligiendo el tipo de pan correcto, ya que este es un error común que cometen muchas personas cada día. "Elegiremos granos integrales ya que los cereales, el pan y la pasta integrales son ricos en fibra, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol".

Así que si tenías dudas, debes saber que uno de los pilares fundamentales para obtener resultados cuando te sientes estancado es incluir el pan integral. Y por último, otra de las claves gira en torno a las grasas. "Además, tenemos que optar por grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos". Si en tu dieta no incluyes de manera frecuente estos alimentos, tienes un problema.

Siguiendo con sus consejos alimenticios y nutricionales, no podemos menospreciar nunca a los productos que ayudan a nuestra salud cardiovascular que, sobre todo, son los ricos en Omega 3. Los casos más palpables son los pescados grasos como el salmón, la sardina o el atún. Estos son básicos para proteger nuestras arterias.

Sin embargo, no todo es comer bien, también necesitamos incorporar a nuestro organismo algo de movimiento para mantenernos activos. "Ejercicios como caminar, nadar, o montar en bicicleta mejoran de forma significativa la circulación. El sobrepeso y la obesidad también están relacionados con mayor predisposición a enfermedades vasculares tanto arteriales como venosas".

Consejos que parecen básicos y primarios, pero que muchas personas en España ignoran de manera sistemática hasta que chocan frontalmente con los diagnósticos de los problemas de salud. Eso sí, Merino insiste en que todo esto no es suficiente si no aplicamos bien el alejarnos de las sustancias y productos nocivos.

"El tabaco daña de manera directa las arterias y favorece en gran medida la formación de placas de calcio y colesterol provocando arteriosclerosis con todas las complicaciones que ello conlleva". Yendo al detalle, el cirujano Óscar Merino reconoce que uno de los síntomas que más preocupa a muchos de sus pacientes son las varices, las cuales son muy llamativas y visibles.

"Aparecen cuando las venas, especialmente en las piernas, se dilatan y se vuelven tortuosas debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas. Estas válvulas deberían facilitar el retorno al corazón, pero cuando fallan, se acumula sangre en las venas, causando hinchazón y dando lugar a las varices". Además del componente genético, hay factores que afectan directamente como el sedentarismo.

"Es muy importante activar la musculatura del gemelo ya que esta es la gran bomba que ayuda a movilizar la sangre de vuelta hacia el corazón. Cuando el problema es arterial, el ejercicio físico en forma de paseos es muy importante dado que es al caminar cuando aumenta la demanda del flujo en las piernas y esto estimula la aparición de circulación colateral siendo esta capaz de suplir, en muchas ocasiones, a los vasos principales".