Naranjas.

Naranjas.

Nutrición

La fruta desconocida en España que tiene más vitamina C que la naranja y regula el colesterol

Esta fruta tropical y de sabor amargo cuenta con algunos de los mejores beneficios para la salud y un alto contenido en vitaminas. 

2 junio, 2024 17:06

Actúa como potente antioxidante, tiene un importante papel en la síntesis de colágeno, potencia la absorción de hierro... La vitamina C es, como indica la Fundación Española del Corazón (FEC), un nutriente esencial en el organismo. De hecho, su deficiencia está relacionada con un "mayor riesgo de insuficiencia cardiaca", aseguran desde la misma fundación.

Hablar de esta vitamina tan necesaria es hablar por lo tanto, de la ingesta de frutas cítricas como el limón o la naranja, del kiwi o de las fresas. Pero existe una fruta de sabor amargo que todavía destaca por encima de la conocida naranja por poseer incluso mayor cantidad de Vitamina C.

Hablamos en este caso, de una poderosa fruta conocida como la grosella espinosa de la India o amla. Esta es una fruta tropical de color verde que en apariencia puede incluso recordar a la uva y que cuenta con un particular sabor amargo.

Más allá de esto, destaca por la gran cantidad de beneficios para la salud que puede aportar su consumo, incluida la capacidad que tiene de regular el colesterol. Una 'superfruta' no demasiado conocida en España, pero que sí se ha ido haciendo cada vez más popular en nuestro país.

Desde un mayor crecimiento del cabello o mejorar la salud de los ojos a ser aliada para reducir los niveles de azúcar el sangre y el colesterol, esto es todo lo que el consumo regular de esta fruta puede aportar a la salud.

Beneficios del consumo de amla

El amla es una de las frutas más estudiadas y apreciadas por su elevado contenido en antioxidantes, minerales, fitoquímicos y sobre todo por su aporte de Vitamina C.

Y es que, su contenido en esta vitamina es de unos 445 mg de ácido ascórbico por 100 g de fruto. Un aporte de esta vitamina que en el caso de la naranja es de 53,2 mg de ácido ascórbico por 100 g, la cual es considerada una de las fuentes principales de vitamina C.

Esta es una de las principales razones por las que el sabor del amla es bastante ácido y astringente. Por ello, en la India y en otras regiones optan por macerar las bayas en agua y sal durante un tiempo con el fin de eliminar parte de los taninos y para que resulte más fácil de consumir.

El consumo del fruto crudo macerado es común en aquellos países en los que el fruto crece de manera silvestre. Sin embargo, en Occidente es utilizado sobre todo el polvo o el aceite de amla para cuidados de belleza. A pesar de ello, sus beneficios van mucho más allá.

  • Mejora la salud del cabello: el consumo de amla está asociado con un crecimiento capilar más rápido y un color más oscuro y natural. Su uso, que se remonta a tiempos antiguos, ayuda a mantener el color natural del cabello, aporta brillo y fortalece las raíces. El polvo de amla, rico en caroteno, hierro y antioxidantes, se utiliza para prevenir la caída del cabello.
  • Beneficios para la salud de los ojos: el consumo regular de amla puede mejorar significativamente la salud visual. Estudios sugieren que puede ayudar con la miopía, las cataratas y la presión intraocular. Su alto contenido de caroteno y vitamina A contribuye a prevenir la degeneración macular y la ceguera nocturna, promoviendo una visión saludable.
  • Mejora la absorción de calcio: el amla facilita la absorción de calcio, un mineral esencial para la salud de los huesos, dientes, uñas y para el brillo del cabello. Este beneficio único del amla ayuda a incrementar los niveles de calcio en el cuerpo con su uso continuo.
  • Alivio del dolor menstrual: gracias a su contenido en vitaminas y minerales, el amla es un remedio eficaz para aliviar los dolores y molestias menstruales. Se recomienda su consumo diario para asegurar que estos nutrientes estén siempre disponibles en el cuerpo y ayudar a prevenir el dolor menstrual.
  • Control de la diabetes: el cromo presente en el amla es beneficioso para los pacientes diabéticos, ya que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre estimulando las células productoras de insulina. Esto contribuye a mantener un equilibrio saludable en el organismo y a normalizar los niveles de azúcar.
  • Mejora la salud digestiva: el amla es una excelente fuente de fibra, lo que la convierte en una fruta ideal para mejorar y mantener una buena digestión. La fibra facilita el tránsito de los alimentos por el tracto digestivo, promueve la regularidad intestinal y alivia el estreñimiento, ayudando en la digestión completa de los alimentos.
  • Beneficios para la salud del corazón: el amla ayuda a reducir el colesterol alto, abrir los vasos sanguíneos, prevenir la acumulación de placa en las arterias y reducir el riesgo de infartos. Además, el hierro en el amla promueve la producción de nuevos glóbulos rojos, mejorando la circulación y la oxigenación de las células del corazón.
  • Fortalece el sistema inmunitario: las propiedades astringentes y antibacterianas del amla, junto con su alto contenido de vitamina C, fortalecen el sistema inmunitario. Aumenta la producción de glóbulos blancos, que son esenciales para eliminar toxinas y sustancias extrañas del cuerpo, protegiendo así la salud general.
  • Propiedades antienvejecimiento: los antioxidantes del amla ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo los signos de envejecimiento como arrugas y manchas de la edad, y disminuyendo el riesgo de problemas de salud relacionados con la hiperlipidemia.
  • Función diurética: el amla tiene un efecto diurético leve, aumentando la frecuencia y cantidad de micción. Esto ayuda a eliminar desechos, exceso de agua, sales y ácido úrico del cuerpo. La micción también puede ayudar en la pérdida de peso, ya que parte de la orina está compuesta de grasa. Mantener una función diurética adecuada es crucial para la salud renal y la prevención de infecciones urinarias.

Aunque el amla ofrece numerosos beneficios para la salud, es fundamental considerar algunas contraindicaciones y posibles efectos secundarios.

Contraindicaciones de su consumo

Esta fruta puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y diuréticos, por lo que es recomendable consultar a un médico antes de consumirlo si se está tomando estos fármacos.

En dosis altas, el amla también puede actuar como un laxante suave, y si se experimenta diarrea o malestar estomacal, es aconsejable reducir la dosis o consultar a un profesional de la salud.

Además, algunas personas pueden ser alérgicas al amla. Si se presentan síntomas de alergia, como picazón, hinchazón o dificultad para respirar, es crucial dejar de consumirlo y buscar atención médica.