España destaca por tener algunos de los alimentos con mayor calidad de la dieta mediterránea, pero también por la fijación en el sabor y los aromas de sus platos típicos. Para ello, el uso de las hierbas aromáticas es muy común y lo cierto es que estas llevan utilizándose con fines medicinales y gastronómicos desde mucho tiempo atrás.

Una de las más conocidas en nuestro país y más utilizadas en la cocina española, es sin duda el perejil. Esta se trata de una de las hierbas aromáticas más populares y es muy utilizada para aportar sabor a carnes, pescados, legumbres, potajes o para acompañar al ajo.

Una planta procedente del Mediterráneo oriental europeo y que ya utilizaban los antiguos griegos y romanos, pero que también destaca por sus interesantes propiedades para la salud. Y es que, esta planta también conocida como Laurus nobilis está repleta de vitaminas, minerales, cuenta con propiedades analgésicas, diuréticas e incluso es una importante aliada para mejorar la longevidad y para reducir el colesterol.

Concretamente la Federación Española de la Nutrición (FEN) destaca su "contenido en vitamina A", así como de "otras sustancias no nutritivas" pero sí beneficiosas como los flavonoides y aceite esencial. Propiedades que se incrementan aún más en el perejil fresco.

Aún así, también es un tipo de hierba aromática que podemos llegar a encontrar congelada o deshidratada. Te contamos todo sobre las propiedades y beneficios de su consumo.

Beneficios del consumo de perejil

Como ya te hemos adelantado, el perejil es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en nuestra gastronomía pero sin embargo, sus propiedades medicinales no son tan conocidas. Y es que, esta hierba destaca por su utilización desde la Edad Media, a la cual se le atribuían fines mágicos. 

En el caso del antiguo Imperio Romano, los gladiadores ya la utilizaban como fuente de astucia y fortaleza antes de los combates. No fue hasta tiempo después cuando se descubrieron sus cualidades culinarias para aportar sabor a los platos y también sus propiedades.

Ramo de perejil fresco.

El perejil destaca por sus vitaminas A, C, E y P, flavonoides, apiol, fósforo, calcio, sodio, magnesio, yodo, azufre, ácido petroselinum, apina, miristicina, pineno y terpenos. 

Además de estas propiedades, al perejil se le asocian también propiedades antioxidantes, ayudando a eliminar los radicales libres resultado de la oxidación celular que produce el envejecimiento precoz. Esto unido a su capacidad para fortalecen el sistema inmunológico y la salud ósea, la convierten en una de las mejores aliadas para la longevidad.

También se le asocian propiedades antiinflamatorias, diuréticas y es la mejor hierba aromática para combatir gota, reumatismo, insuficiencia renal o problemas de próstata.

También es considerada un vasodilatador, ayudando a reducir la presión arterial y a facilitar el flujo sanguíneo, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que a menudo se relacionan con niveles altos de colesterol.

Otras plantas aromáticas beneficiosas

Más allá del perejil, en España contamos con una gran cantidad de opciones de hierbas aromáticas para añadir a los platos y que también son fundamentales en la cocina española. 

Hierbas que, no solo destacan por su capacidad de realzar los sabores de los platos, sino también por sus beneficios para la salud. A continuación, te destacamos otras variedades de hierbas aromáticas más utilizadas en la gastronomía española y beneficiosas para la salud:

  • Albahaca o basílico: esta hierba es conocida por su aroma dulce y ligeramente picante, es perfecta para platos mediterráneos como ensaladas, salsas y pestos. La albahaca tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, gracias a compuestos como los flavonoides y el eugenol. También puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la digestión.
  • Eneldo: utilizado frecuentemente en platos de pescado, ensaladas y encurtidos, el eneldo tiene un sabor suave y ligeramente anisado. Es una buena fuente de vitamina C, hierro y magnesio. El eneldo también puede ayudar a mejorar la digestión, reducir el mal aliento y aliviar problemas menstruales.
  • Estragón: cuenta con un sabor ligeramente amargo y agridulce, el estragón es perfecto para salsas, especialmente la clásica salsa bearnesa, así como para aderezos y platos de pollo. Contiene antioxidantes y es conocido por sus propiedades digestivas y diuréticas. Además, el estragón puede ayudar a aliviar el dolor de dientes y a mejorar el apetito.
  • Hierbabuena: similar a la menta pero con un sabor más suave, la hierbabuena se usa en bebidas, postres y platos de cordero. Es excelente para aliviar problemas digestivos, reducir la inflamación y mejorar la salud respiratoria. Además, la hierbabuena puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación.
  • Hinojo: tanto las semillas como las hojas de hinojo se utilizan en la cocina. Su sabor anisado lo hace ideal para sopas, ensaladas y platos de pescado. El hinojo es conocido por sus propiedades digestivas, ayudando a aliviar la hinchazón y los cólicos. También es rico en vitamina C y fibra y puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular.
  • Orégano: este ingrediente también esencial en la cocina española y mediterránea es perfecto para pizzas, pastas, salsas y platos de carne. El orégano es una potente fuente de antioxidantes y tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. También puede ayudar a mejorar la digestión y a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Romero: con su aroma fuerte y sabor ligeramente amargo, el romero es ideal para asados, sopas y guisos. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y es conocido por mejorar la circulación y la memoria. Además, el romero puede aliviar dolores musculares y articulares.
  • Tomillo: esta hierba aromática se utiliza en guisos, sopas, carnes y adobos. El tomillo tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes. También puede ayudar a aliviar problemas respiratorios, como la tos y el resfriado, y a mejorar la digestión.

Todas estas hierbas aromáticas mencionadas, son opciones de hierbas que más allá de enriquecer los platos con sus sabores únicos, también aportan numerosos beneficios para la salud.

Ingredientes por lo tanto esenciales, tanto por su valor culinario como por sus apreciadas propiedades medicinales.