Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard.

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard.

Nutrición

Soy nutricionista y esta es la vitamina olvidada en España que hay que tomar para no perder la memoria

La Dra. Uma Naidoo, experta en Psiquiatría Nutricional, enfatiza la relevancia de incorporar este nutriente a nuestra alimentación, ya que contribuye a la prevención de la depresión y la demencia.

22 marzo, 2024 02:02

Mantener unos buenos hábitos alimenticios es fundamental para poder disfrutar de un buen estado de salud, algo que afecta a nuestro organismo a todos los niveles. En este sentido, nos centraremos en el alimento que Harvard pide tomar para disfrutar de un cerebro sano, el cual además apenas se come en España.

Lo que comemos tiene un efecto profundo en la función cerebral, algo que se debe al hecho de que existiría un eje intestino – cerebro que actúa de formas que las investigaciones aún no han acabado de comprender. No obstante, lo que está claro es que todos los órganos dependen de una alimentación adecuada, y en este caso hay alimentos que tienen efectos positivos o perjudiciales sobre el cerebro.

Dado que un cerebro bien alimentado funciona de una manera más óptima, para evitar la enfermedad del Alzheimer y otros problemas similares es recomendable ingerir pipas de girasol y cereales integrales, pero también mariscos, judías y nueces, que por su contenido en ácidos grasos Omega-3, flavonoides y vitaminas B12, E y K favorecen la salud cerebral.

[La 'superverdura' que tiene más potasio que el plátano y más hierro que un chuletón]

Sin embargo, existe un alimento que recomienda especialmente la Dra. Uma Naidoo, directora de Psiquiatría Nutricional en Harvard, y la Dra. Lisa Genova, neurocientífica formada en esta misma universidad, que no es otra que las verduras de hoja verde, consideradas fundamentales para una buena salud en general, y del cerebro en particular.

Los beneficios de las verduras de hoja verde para la salud cerebral

Desde la Universidad de Harvard se insiste en la necesidad de comer verduras de hoja verde, las cuales son consumidas cada vez menos en España. Esto es un problema para la salud del cerebro, comenzando por el hecho de que estas son ricas en vitamina B, ayudando así a prevenir la depresión y la demencia.

[La verdura de hoja verde de la huerta de España que ayuda a adelgazar y evita la retención de líquidos]

Siendo ricas en vitamina B9, también conocida como folato, es clave para poder disfrutar de una buena salud neurológica y cerebral, al mismo tiempo que el óptimo funcionamiento de los neurotransmisores y una salud psicológica equilibrada. Por este motivo, la Dra. Uma Naidoo recomienda a sus pacientes el consumo de verduras de hoja verde para la mejora del estado de ánimo.

Por otro lado, estos alimentos también poseen nutrientes potenciadores del cerebro, como son la luteína, el betacaroteno y el mencionado folato. La primera está relacionada con la mejora de la función y la estructura cerebral en el caso de personas mayores, mientras que el betacaroteno potencia la memoria verbal y cognitiva. A todos estos beneficios hay que sumar su aporte de fibra dietética, que también ha sido relacionada con una menor probabilidad de desarrollar depresión.

Las mejores verduras de hoja verde para incluir en tu dieta

Para poder disfrutar de una mejor salud en general, y con especial mejora del cerebro, nos encontramos con una serie de verduras de hoja verde que deberías incluir en tu dieta, entre las que tenemos que destacar las siguientes:

  • Espinacas: esta verdura se cosecha durante todo el año y está repleta de potasio, calcio, hierro y vitaminas B6, C y K, además de ser una buena fuente de antioxidantes que ayuda a prevenir la aparición de diferentes enfermedades. Los expertos recomiendan comerla cruda, puesto que si se come cocida pierde algunas propiedades como el contenido en flavonoides y polifenoles presentes en sus hojas y que ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, diabetes o algunos tipos de cáncer.
  • Acelga: con un sabor ligeramente dulce, es una verdura de hoja verde con buenas cantidades de vitamina C y A, ya que con solo 175 gramos de ella se puede satisfacer la CDR de vitamina K, que ayuda a la salud de los huesos. Asimismo, tiene beneficios sobre la salud del cerebro, en gran parte por su contenido en ácido fólico, que es una vitamina B que apoya el desarrollo neurológico y la función de los neurotransmisores.
  • Col rizada: esta verdura, con un sabor amargo, aporta importantes micronutrientes como magnesio, selenio, manganeso, hierro, calcio, zinc, cobre, potasio y fósforo, además de ser una excelente fuente de vitaminas A, B, C, E y K. Se recomienda no blanquearla ni hervirla, ya que en el proceso podrá perder algunas de sus propiedades beneficiosas para la salud.
  • Lechugas: las lechugas son grandes fuentes de vitaminas A, C y K, así como de ácido fólico y diferentes minerales, lo que las hace ser grandes aliadas para fortalecer el sistema inmunológico y que este se encuentre saludable. Además, también contribuye a reforzar el sistema digestivo.
  • Berros: con un gusto con un poco de picante, que lo hace ideal para añadir a diferentes comidas, la ingesta de esta verdura de hoja verde proporciona una rica fuente de vitaminas A y C, así como de antioxidantes. Numerosas investigaciones apuntan a que sirve para hacer frente al cáncer oral, pero también tiene beneficios para la salud y el buen funcionamiento del cerebro.
  • Rúcula: la rúcula es una verdura con una gran versatilidad en la cocina y en la elaboración de diferentes platos. Está llena de nitratos y es rica en vitaminas C y K, así como en polifenoles y calcio.

A todas las mencionadas hay que sumar otras verduras de hoja verde como los canónigos, el repollo o las hojas de mostaza, las cuales nos permitirán disfrutar de una alimentación más saludable y enfocada a mejorar nuestra salud cerebral y la de todo el organismo en general.