La apendicitis sigue siendo un misterio incluso para los propios especialistas. Como señala el cirujano general de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) Jorge Baixauli, no existe una explicación clara sobre por qué ocurre esta inflamación del apéndice y "si te toca, te toca". Se estima que entre el 6% y el 20% de la población lo sufre alguna vez en su vida. Aunque hay grupos en los que parece haber aumentado su incidencia; o al menos, así se refleja en el número de diagnósticos.

En niños de entre 1 y 14 años, por ejemplo, ha crecido un 52% entre 2016 y 2021. No es la única franja de edad en la que se han duplicado los casos para este mismo periodo. En los hombres menores de 44 años, la tendencia es similar, pasando de 18.857 a 28.315; es decir, ha aumentado un 50% en sólo seis años, atendiendo al Registro de Actividad de Atención Especializada que elabora el Ministerio de Sanidad.

La percepción de los expertos consultados por EL ESPAÑOL es bien distinta. "No sabía que había aumentado", reconoce Benedetto Ielpo, cirujano general del Hospital del Mar. Su compañero de especialidad en el Hospital Ribera Virgen de la Caridad, Israel Abellán, también se sorprende ante el incremento: "No conocía ese dato". "Es cierto que son datos oficiales, pero no tengo la sensación de que está habiendo un aumento", añade Jorge Arredondo, especialista en Cirugía General y Digestiva de la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

Sin una causa determinada

Una de las hipótesis que baraja Ielpo es que se haya producido una mejora en el diagnóstico: "En los últimos años, las pruebas diagnósticas han mejorado muchísimo". "Esto puede haber hecho que haya aumentado el diagnóstico. Pero no creo que se haya producido un incremento en la incidencia de apendicitis", indice.

"Es cierto que en las últimas dos décadas se ha mejorado el diagnóstico. Pero en cuanto la variabilidad de casos, se ha mantenido estable", señala Abellán. Los datos que maneja de la Sociedad Española de Cirujanos así lo atestiguan: "En los últimos 20 años, a excepción de aquellos en los que jugó un papel importante el Covid, la tendencia se mantiene en torno a 85 y 90 casos por 100.000 habitantes".

Este número hace referencia a la población general. Aunque, como apunta Abellán, al ser una patología predominante entre los 20 y los 40 años, la cifra total también debería haber experimentado una subida. "En el hospital, que es de tercer nivel, hemos hecho una revisión y no hemos visto cambios significativos. En las revistas científicas de mayor impacto tampoco hay ningún estudio que demuestre este aumento de la incidencia", añade.

Arredondo, por su parte, entiende que los datos epidemiológicos pueden variar en el tiempo y no siempre se tiene que explicar por una causa determinada. "Antes era un diagnóstico más clínico; ahora, cada vez más empleamos pruebas diagnósticas", explica, "esto puede repercutir en que se haya reportado un mayor número de apendicitis en los varones de menos de 45 años".

El especialista de la CUN hace un llamamiento a la calma: "Debemos tener cautela e interpretar los datos con la perspectiva de más años; teniendo en cuenta sobre todo que no es una enfermedad prevenible". Y es que aunque los síntomas suelen ser perceptibles por parte del paciente (un dolor abdominal seguido de náuseas y fiebre), "no hay nada para prevenir la apendicitis".

En cuanto a los factores de riesgo, el género influye ligeramente: por cada 10 mujeres hay 13 hombres con apendicitis. El jefe de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario de Navarra, Alberto Pérez, apuntó en este artículo de EL ESPAÑOL a otro de los posibles motivos de su aparición: "Se supone que por causas dietéticas es más frecuente en poblaciones con bajos ingresos".

Aunque suele afectar más a la población joven, ya que es cuando se produce el mayor desarrollo de la respuesta inmunológica, Arredondo también advierte acerca de un segundo pico, que se da en torno a los 50 y 60 años: "En estos casos, siempre es muy importante descartar que no haya un tumor que sea el que esté provocando la apendicitis".

Hacia un nuevo diagnóstico

Atrás ha quedado la extirpación del apéndice en personas que en realidad no sufrían esta inflamación. "Antiguamente, se llevaba a quirófano a pacientes simplemente porque se les tocaba la barriga, tenían un dolor típico de apendicitis y se les operaba", comenta Ielpo.

En los casos en los que sí se diagnostica apendicitis, el tratamiento más recurrente sigue siendo el quirúrgico. Suele tratarse de una intervención de urgencia, tal y como ha sucedido con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a quien se le ha operado de apendicitis en la madrugada de este lunes.

El colapso que se produjo en algunos hospitales durante la pandemia provocó que se empezara a tratar con antibióticos. En esta época, se utilizó con más frecuencia el conocido como tratamiento conservador; es decir, aquel con el que se evita la intervención quirúrgica.

Aún se están analizando los resultados a largo plazo para comprobar su efectividad. "El problema es que la recurrencia es alta", destaca Ielpo. Este cirujano italiano se pone como ejemplo para demostrar cómo en algunos casos se mejoran con antibiótico: "Me diagnosticaron apendicitis el día antes de un examen muy importante de Medicina. El médico me dijo que me tomara el antibiótico y 20 años después nunca he vuelto a tenerla".

Aunque incide en que a día de hoy no es una alternativa: "La cirugía sigue siendo el tratamiento predominante". De mostrarse efectivo, el tratamiento con antibiótico sería idóneo para aquellos pacientes en los que la cirugía presente más riesgos que beneficios.