Más de la mitad de las muertes en España se producen a causa del cáncer o de las enfermedades cardiovasculares, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ambas morbilidades están sin embargo relacionadas: la primera causa de muerte en supervivientes de larga duración del cáncer son los problemas cardíacos derivados en parte de la toxicidad de los tratamientos, y todos los factores de riesgo cardiovascular lo son también de cáncer a largo plazo. 

"De nada sirve que salvemos una persona de un infarto si al día siguiente muere de un tumor", razonan la doctora Leticia Fernández Friera, directora del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, y el doctor Antonio Cubillo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC. Ambos equipos lanzan ahora una estrategia conjunta en la que participa la Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano Oncológico (UPDHO) de HM Hospitales y la Unidad de Cardioncología para integrar ambas especialidades perspectiva asistencial, docente e investigadora.

“Se trata de una alianza estrategia bidireccional y pionera", explican los especialistas. Por un lado, los pacientes de HM Hospitales mayores de 45 años atendidos en Cardiología podrán solicitar la realización de un estudio en la unidad de diagnóstico hipertemprano; por el otro, todos aquellos que inicien un tratamiento oncológico recibirán una valoración de riesgo cardiovascular y una estrategia activa de cardioprotección. El objetivo, explica Fernández Friera, es "adelantarse a lo peor", es decir, a las posibles secuelas adversas de la terapia. 

El doctor Cubillo subraya también la labor imprescindible de concienciación entre los médicos y pacientes sobre la necesidad de realizar pruebas tempranas a personas sanas y asintomáticas. Se trata de biopsias líquidas, poco invasivas y aptas para múltiples perfiles, que permiten diagnosticar el adenocarcinoma de colon y pólipos avanzados, carcinoma de mama, adenocarcinoma de páncreas, carcinoma de vejiga y neoplasias oncohematológicas. Los tests multitumorales, por su parte, permiten detectar hasta 70 tipos de tumores. La probabilidad de curación de una persona se eleva así del 60% al 90%, afirma el director de HM CIOCC.

Por otra parte, los pacientes oncológicos de alto riesgo cardiovascular son aquellos que tienen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, los que van a necesitar una intervención quirúrgica o los que van a recibir tratamiento con antraciclinas, AntiHer2 o inmunoterapia. La Unidad de Cardioncología, dirigida por la Dra. Ana Pastor y el Dr. Julio Osende, tratará las dolencias específicas de estos pacientes para que no interfieran en los tratamientos oncológicos.

La implementación tecnológica de la Inteligencia Artificial MyoStrain complementará esta estrategia, permitiendo modular los tratamientos a partir de una resonancia magnética realizada en no más de 10 minutos. "La capacidad de integrar distintas informaciones va a mejorar muchísimo el diagnóstico", celebra Dra. Fernández Friera. "La posibilidad de tener en una misma plataforma lo que me dice el cardiólogo de imagen, el cardiólogo clínico, el genetista, el test molecular y el oncólogo va a permitirnos ser mucho más resolutivos".

"Esperamos curar a muchísimas más personas de una manera muy sencilla", valora Cubillo. "Los pacientes ni se imaginan el sufrimiento que se les quita de encima, y la satisfacción para los médicos". La búsqueda de sinergias entre especialidades es otro de los objetivos, "que suponga realmente unir fuerzas" y realizar "un trabajo en conjunto" de los distintos médicos involucrados según la directora del HM CIEC. Finalmente, el "circuito de derivación" del paciente va a ser "sencillo y fácil de entender", con un compromiso de atención en 48 horas.

"Una de cada dos personas va a fallecer por el corazón o por cáncer", razona Fernández Friera. "Así que la mitad de nosotros se va a beneficiar de una estrategia como esta. Hay de ir al médico incluso cuando no estamos enfermos: puede reducir la probabilidad de mortalidad en un 50%". El objetivo, remacha Cubillo, es que a diez años vista estas dos enfermedades hayan dejado de liderar la mortalidad y anima al resto de centros a "copiarles". La publicación de las investigaciones facilitadas por esta estrategia, y la concienciación de los hábitos saludables desde edades tempranas, son los otros pilares de esta apuesta pionera.