Así se quedaron las manos del hombre tras descuidar su alimentación.

Así se quedaron las manos del hombre tras descuidar su alimentación.

Salud

Las dramáticas consecuencias de alimentarse a base de queso, carne y mantequilla durante 8 meses: el caso médico

La concentración de colesterol fue tan elevada que comenzó a filtrarse de los vasos sangúineos, dejando unas marcas blanquecinas.

Más información: Por qué algunas personas con el colesterol alto viven más tiempo que las demás en España

Publicada
Actualizada

El colesterol es una sustancia grasa esencial para el funcionamiento del organismo, pero sus niveles elevados en sangre representan uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. “Cuando sus niveles se disparan ponemos en riesgo nuestra salud: las personas con niveles de colesterol en sangre superior a 240 multiplican por dos las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio. Por eso es vital controlarlo y tratar de mantenerlo a raya”, explican desde la Fundación Española de Nutrición.

Una de las variables que más puede afectar al nivel de colesterol es la alimentación, sobre todo cuando ingerimos demasiadas grasas saturadas o grasas trans. Algo que hizo el protagonista de esta historia, un hombre, de unos 40 años, había seguido la dieta carnívora durante ocho meses, consumiendo exclusivamente productos animales, de la que se ha hecho eco el digital británico Mail Online.

Según relatan los médicos que le atendieron, llegó al Hospital General de Tampa tres semanas después de que aparecieran unas lesiones amarillas indoloras en sus palmas, plantas de los pies y codos. La causa fue que durante un tiempo, su alimentación consistió en hasta cuatro kilos de queso y mantequilla al día, junto con carnes grasas como carne de res. Su nivel de colesterol superaba los 1.000 miligramos por decilitro (mg/dL), casi cinco veces más de lo normal.

Exceso de colesterol

El afectado explicó que, a pesar de los efectos negativos que tal alimentación puede causar en el organismo, había conseguido reducir su peso, tener más energía y mayor claridad mental. Sin embargo, el nivel de colesterol que presentaba no era, en absoluto, el adecuado. Tanto es así que los médicos descubrieron que el exceso de colesterol había comenzado a filtrarse de los vasos sanguíneos, causando depósitos amarillos en su piel.

Este curioso síntoma se conoce como xantelasma, y sucede cuando el exceso de colesterol se acumula, formando depósitos visibles de grasa llamados lípidos. Estos nódulos suelen aparecer alrededor de los ojos, ya que el parpadeo constante debilita los delicados vasos sanguíneos conocidos como capilares en esa zona. Sin embargo, como en este caso, estas filtraciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluyendo las manos, pies y codos.

Imagen colesterol fitrado en las manos

Imagen colesterol fitrado en las manos Jama Cardiology

Aproximadamente la mitad de los pacientes con xantelasma tienen colesterol alto. Los médicos que publicaron el caso en JAMA Cardiology, advirtieron que es un ejemplo de las posibles consecuencias imprevistas del colesterol alto. También explicaron que existen diversos métodos para eliminarlo, como la crioterapia con nitrógeno líquido para destruir el tejido, la cirugía láser o los peelings químicos para eliminar los depósitos.

Alimentación y hábitos saludables

A pesar de su importancia para el organismo, el colesterol puede convertirse en un factor de riesgo cuando se acumula en niveles elevados en la sangre. En España, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), aproximadamente el 20% de los adultos presenta niveles de colesterol superiores a 250 mg/dL, un dato alarmante que supera los valores saludables y refleja la prevalencia de esta condición en la población. La falta de controles médicos regulares contribuye a que muchos desconozcan su situación hasta que aparecen síntomas graves.

El colesterol alto puede acumularse en las paredes de las arterias, especialmente en las coronarias y las que irrigan el cerebro y los miembros inferiores. Esta acumulación provoca inflamación y formación de placas que pueden obstruir las arterias. Las consecuencias más graves incluyen angina de pecho, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares, que son responsables de un porcentaje significativo de las muertes cardiovasculares en el país.

Para prevenir la hipercolesterolemia, los hábitos son la clave. Una dieta equilibrada basada en frutas, verduras, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva virgen ayuda a mantener los niveles de colesterol bajo control. También se recomienda evitar alimentos ricos en grasas saturadas y trans, como la bollería industrial, los fritos comerciales y las carnes grasas. Además, la práctica regular de ejercicio físico, la reducción del consumo de alcohol y el abandono del tabaco son pilares fundamentales en la prevención.

En casos donde los cambios en el estilo de vida no son suficientes, los tratamientos farmacológicos, como las estatinas, pueden ser necesarios para controlar los niveles de colesterol. Sin embargo, la verdadera clave está en la prevención temprana mediante revisiones periódicas y la promoción de un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en España.