
Investigación en el HM CIOCC. HM Hospitales.
HM CIOOC se consolida como centro oncológico privado líder en España apostando por la ciencia y la atención al paciente
En 2024 más de 4.000 pacientes nuevos eligieron abordar su enfermedad con la apuesta oncológica de HM Hospitales.
Más información: Carl H. June, premio Abarca Prize 2024: "Las terapias CAR-T son lo más cerca que estamos de curar algunos cánceres"
El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ubicado junto al Hospital Universitario HM Sanchinarro y con sedes en Barcelona, Santiago de Compostela y Málaga, se consolida un año más como la referencia asistencial de la oncología privada en España. En 2024 más de 4.000 nuevos pacientes eligieron abordar su enfermedad con la apuesta oncológica del Grupo HM Hospitales. Se atendieron más de 55.000 consultas y se administraron más de 18.000 tratamientos de quimioterapia.
HM CIOCC se consolida así como el primer centro privado, y segundo incluyendo los públicos, por número de nuevos pacientes de cáncer al año. Esto lo convierte en el ‘Cancer Center’ privado líder en España y en un referente internacional, gracias a la excelente integración de la labor asistencial, docente e investigadora de sus profesionales. Esto se materializa en el acceso de los pacientes a la investigación traslacional, al diagnóstico precoz y a tecnología puntera.
“Buena parte del éxito de HM CIOCC reside en el diagnóstico precoz, que multiplica las posibilidades de curación. Si el proceso oncológico ya está en marcha, somos capaces de individualizar el tratamiento, diseñar técnicas quirúrgicas, de radioterapia y otras modalidades mínimamente invasivas, y poner a su disposición un programa de ensayos clínicos que les permite el acceso a fármacos aun no comercializados”, señala el doctor Antonio Cubillo, director de HM CIOCC.
Entre las principales razones por las cada vez más pacientes eligen HM CIOCC destacan, la celeridad en el diagnóstico -atención oncológica en 48 horas, una estrategia de diagnóstico más rápida y menos invasiva, y tecnología puntera a la hora de detectar, abordar o tratar los procesos tumorales. Cuenta con la primera unidad de Europa de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano Oncológico, que junto a la Unidad de Medicina Molecular conforman una estrategia de diagnóstico sin parangón.
Abordajes robóticos
HM CIOCC permite abordajes quirúrgicos de vanguardia gracias al arsenal de tecnología robótica más completo de España, con los sistemas robóticos da Vinci SP, da Vinci Xi y HUGO RAS del HM Sanchinarro (Madrid). Se complementa con el sistema quirúrgico da Vinci Xi con el que cuentan los hospitales HM Modelo y HM Nou Delfos (Barcelona), que posibilitan el acceso a cirugías más precisas, seguras y con mejor recuperación.
Otro de los argumentos de la oferta asistencial de HM CIOCC reside en su puntero servicio de Oncología Radioterápica, que cuenta con la mejor valoración del Sistema Nacional de Salud, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) elaborado por Merco en 2024 y que cuenta con aceleradores de vanguardia.
Respecto las áreas terapéuticas más demandadas, HM CIOCC recibe más pacientes por cánceres digestivos (25%), mama (24%), Genitourinarios (19%) y de Pulmón (9%). Destaca la evolución del área de Hipertemprano (9%) que ha duplicado su importancia respecto a 2023.
Investigación y tratamientos
HM CIOCC concentra gran parte de sus esfuerzos en la investigación de la salud y calidad de vida del paciente oncológico. Sus unidades sofisticadas y reconocidas de investigación clínica oncológica permiten tratar a los pacientes con fármacos innovadores años antes de su potencial comercialización. Especialmente, la Unidad de ensayos clínicos de Fase I START que actualmente es la 4ª unidad por número de pacientes de ensayos clínicos en Fase I de Europa.
El hospital ha trabajado el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos contra determinadas alteraciones genético-moleculares, implementando un Laboratorio de Dianas Terapéuticas pionero en investigación traslacional. En 2024 los investigadores desarrollaron 374 ensayos clínicos oncológicos, entre los cuales prevalecen los ensayos clínicos de Fase I. Las áreas más investigadas son el cáncer digestivo y el de mama, siendo unas de las instituciones sanitarias más relevantes en este campo de España e implicando directamente a 483 pacientes.
HM CIOCC ha alcanzado la cifra de 149 publicaciones en revistas científicas relacionadas con la oncología, con un 16,2 de impacto medio y 2.411 puntos acumulados. De estas destacan dos publicadas en la prestigiosa Nature Medicine, una liderada por el Dr. Emiliano Calvo, director de la Unidad De Fases tempranas HM CIOCC START, sobre la mutación OMO-103 en diversos tumores sólidos y otra del Dr. Jesús García Donas, jefe de la Unidad de Tumores Ginecológicos y Genitourinarios de HM CIOCC, sobre una terapia dirigida en cáncer urotelial y de vejiga.