Material quirúrgico preparado para una operación.

Material quirúrgico preparado para una operación.

Salud

El peligro de tener material mal esterilizado en quirófano: "Se puede desarrollar desde una infección hasta una sepsis"

Trabajadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid han denunciado fallos en la higienización de las herramientas quirúrgicas.

Más información: Dr. Ramírez, el hijo de maestros que entra en la élite de la cirugía mundial: "La profesión tiene que ser lo primero en tu vida"

Publicada

Un quirófano es, probablemente, uno de los espacios más impolutos que cualquiera pueda imaginar. Prácticamente, son  el estándar de esterilización con el que sueña cualquier persona obsesionada con la limpieza. Esto deber ser así para proteger a los pacientes de numerosos patógenos a los que pueden estar expuestos cuando se someten a una operación. Es una cuestión crucial que cada hospital debe asegurar, aunque parece que no siempre es así. Es lo que llevan denunciando meses algunos trabajadores del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. 

El personal del bloque quirúrgico del centro médico lleva desde el pasado noviembre quejándose de que la empresa encargada de la limpieza y esterilización del instrumental de quirófano no hace correctamente su trabajo. Hablan de cajas mal hechas que no contienen las herramientas que deberían e, incluso, se han compartido en redes sociales imágenes de instrumentos con restos biológicos de operaciones anteriores.

Ahora, casi 200 de esos trabajadores han firmado una carta dirigida a la dirección del centro sanitario en la que dicen que no se harán responsables de los "problemas de esterilización" en los quirófanos. Estos derivan del sistema externalizado a la empresa Croma desde diciembre de 2023, aseguran.

Una de las enfermeras de quirófano del hospital asegura que el material vuelve sucio al hospital porque no se hace una revisión adecuada del mismo. La profesional sanitaria del sindicato MATS considera que esto ocurre porque la empresa no cuenta "con el espacio, el personal, ni la formación necesarios".

Cometer fallos en el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico puede conllevar grandes riesgos para los pacientes. Estos pueden desarrollar desde infecciones hasta sepsis, agrega la trabajadora del centro médico. En el caso de un paciente al que se le pone una prótesis, estas complicaciones pueden provocar que tengan que quitársela y ponerle otra nueva, multiplicando su paso por quirófano.

Víctor Soria, Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva en el Hospital General Universitario Morales Meseguer, en Murcia, y miembro de la Asociación Española de Cirugía (AEC), advierte que en el material que no está higienizado correctamente pueden proliferar "microorganismos víricos, bacterianos u hongos procedentes del paciente anterior"

Las infecciones más frecuentes, son las que se conocen como "de sitio quirúrgico", es decir, en la herida de la operación. Además, existe la posibilidad de que se contraigan otras enfermedades como la hepatitis B, hepatitis C o incluso el VIH, advierte.

No se puede perder de vista que esta es la época de las bacterias resistentes, advierte el microbiólogo Bruno González-Zorn, director de la unidad de resistencia a antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid. El experto advierte de que una incorrecta esterilización favorece la propagación de estos microorganismos, como Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa o Staphylococcus aureus, resistente al antibiótico meticilina. 

Estas bacterias son extremadamente difíciles de tratar porque han desarrollado resistencia a la mayoría de los antibióticos disponibles. "En un entorno hospitalario, donde los pacientes tienen el sistema inmunológico debilitado, estas infecciones pueden ser devastadoras", indica el microbiólogo.

En un caso extremo, puede incluso provocar la muerte si llega a producirse una sepsis, dice González-Zorn. Esta es, de hecho, una de las principales causas de muerte relacionadas con infecciones hospitalarias. "En pacientes inmunocomprometidos, como aquellos en quimioterapia o con enfermedades crónicas, la falta de esterilización adecuada puede ser letal". Mal controlada, puede llevar a un fallo multiorgánico en cuestión de horas o días, señala.

"Evidentemente, no se puede utilizar el instrumental de una caja que presente restos orgánicos o los controles correctos", expone Soria, del hospital murciano. Esto es algo completamente lógico y que la trabajadora del centro madrileño deja completamente claro: "Cuando el instrumental vuelve sucio, obviamente se descarta".

Esta medida garantiza la protección del paciente, pero les obliga a buscar un plan alternativo. "Nos apañamos con otras cosas o, a veces, tenemos la opción de encontrar otra caja o de llamar a la empresa para que mande otra". Esto último solo ocurre si han enviado material duplicado y tienen la suerte de que no se está empleando ya en otro quirófano, desgrana. 

Otra opción es que puedan encontrar el material que necesitan en las cajas que tienen urgencias. "A las malas se vuelve a mandar a esterilizar y esperamos lo que tarden en devolverlo", cuenta.

El proceso de esterilización

El instrumental debe someterse al proceso de esterilización en cuanto se termina de usar, según la trabajadora del hospital madrileño. Debe pasar por los túneles de lavado o limpiarse a mano si hay que cepillar alguna herramienta para retirar todos los restos. También debe hacerse una revisión adecuada, ya que algunos materiales pueden ir deteriorándose con el uso y hay que asegurarse de que todo está en perfecto estado.

Una vez que está todo completamente higienizado deben hacerse las cajas de nuevo para enviarlas de vuelta al hospital. Estas tienen un orden que facilita su uso en quirófano, haciendo el proceso más eficaz y, sobre todo, más rápido en caso de una urgencia. "Tienes que saber lo que hay dentro y cómo están ordenadas para saber con golpe de vista tú si falta algo", prosigue la miembro del sindicato MATS.

Otros problemas

La enfermera de quirófano dice que, aunque los problemas de higienización están ocurriendo, son los menos habituales. Lo más frecuentes es que la empresa envíe mal las cajas y no contengan los instrumentos que deben. "Donde debería haber un destornillador, hay unas pinzas", ejemplifica.

Esto puede parecer menos importante, pero también es arriesgado. En quirófano el tiempo es oro y no disponer del material adecuado puede retrasar el procedimiento e, incluso, llevar a su reprogramación. Esto último solo se hace en situaciones extremas, ya que son conscientes de lo complicado que puede ser volver a agendar una operación.

No contar con el material necesario puede poner en serios problemas al equipo y al paciente, sobre todo si se trata de una urgencia. Si esto ocurre durante una urgencia en la que están atendiendo, por ejemplo, a un paciente con una hemorragia grave o un politraumatismo (afecta a dos o más órganos), puede ser muy arriesgado  "La inmediatez en muchos casos es fundamental porque estás poniendo en riesgo la vida del paciente".

La respuesta de la consejería

En otro artículo de EL ESPAÑOL, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid afirmó que el contrato actual con la empresa cumple las "condiciones requeridas por el reglamento europeo 2023/607 de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de abril del 2025".

Asimismo, el organismo autonómico aseguró que la seguridad del paciente "está completamente garantizada" y que en las encuestas de satisfacción a pacientes, familiares y profesionales "las nuevas infraestructuras obtienen una valoración muy positiva".

Soria, de la AEC, es firme y asevera que una situación como la que se está produciendo en el hospital madrileño "es un tema muy grave que debe abordarse con seriedad". Para ello, deben investigarse los lotes afectados e identificar las causas de problema para que no vuelvan a producirse, sugiere.

La enfermera del Hospital 12 de Octubre deja claro que desde MATS están en contra de cualquier colaboración público-privada en la sanidad pública. No obstante, expone que la manera de solucionarlo sería invirtiendo realmente en personal formado y en un servicio de calidad. "Tendrían que esterilizar las cosas en condiciones, es decir, tener el espacio adecuado, el personal apropiado y la formación necesaria".