De dirigir Hawkers a vender pasteles: así es POSDATA, la pastelería saludable de un futbolista y tres ejecutivos
Actualidad gastronómica

De dirigir Hawkers a vender pasteles: así es Posdata, la pastelería saludable de un futbolista y tres ejecutivos

La empresa, fundada en 2019 acaba de incorporar como socios a un futbolista del Atlético de Madrid y a tres ex-directivos de Hawkers.

1 junio, 2024 00:54

Si hubiese que definir con una sola palabra la repostería de Posdata, esa sería 'inclusiva'. Paula Sobreviela, la fundadora de esta pastelería madrileña, lo tuvo muy claro desde el principio: crear productos que desafíen los prejuicios tradicionalmente asociados a la repostería y que cumplan exactamente lo que prometen: establecerse como una alternativa sorprendentemente healthy a la misma. Pasteles inclusivos, para que ninguna intolerancia o alergia alimentaria deje a nadie sin postre.

[Adiós al azúcar: el edulcorante alternativo para postres, con potasio, magnesio y calcio]

En Posdata encontramos todo tipo de dulces elaborados con ingredientes nutritivos y en con preparaciones deliciosas y estéticamente cuidadas, aptas para todos, incluso los que sufren restricciones alimentarias. Además de una variedad de productos como brownies, donuts, muffins o tortuguitas, la carta de Posdata incluye una completa selección de batidos y lattes, así como productos salados. Sin duda, una nueva forma de disfrutar de dulces donde lo placentero se une a lo saludable.

[¿Es malo el azúcar de remolacha? 7 recetas para reducir el consumo de azúcar]

Dulces que hacen brillar a todos

Elaborar dulces sin gluten, sin azúcar ni harinas refinadas, veganos, basados en plantas, es decir, sin huevos ni lácteos y sin ningún ingrediente proveniente de los animales, apto para casi cualquier restricción o intolerancia alimentaria, alergia o intolerancia, pero sin renunciar al sabor y tampoco al placer. Esa es la clave de Posdata, un proyecto empresarial que nació en 2019 en Valencia, creció durante el confinamiento y se ha consolidado cinco años después liderando un estilo de vida sano, consciente y real. 

Algunos dulces de Posdata

Algunos dulces de Posdata

El revolucionario concepto de Glowy Food defendido por Posdata hace brillar a todos cuidándonos desde dentro hacia afuera. El proyecto propone comida sabrosa, nutritiva y honesta que busca alinearse con sus seguidores: perfiles conscientes de la importancia de cuidar su alimentación. Un estilo de vida que cada vez cuenta con más adeptos.

"Para mí, la creación de Posdata empezó como una misión y propósito personal. Desde siempre, me inspiró la búsqueda de un estilo de vida consciente y saludable, sin tener que dejar de satisfacer el paladar. Apuesto por productos que sean deliciosos y que también nutran y cuiden nuestro organismo desde adentro hacia afuera.

Al final somos lo que comemos y la alimentación es una forma de amor propio, por eso, en Posdata queremos ofrecer opciones que proporcionen placer sin comprometer la salud. Nos esforzamos para que nuestros clientes sientan esa misma pasión y dedicación por su bienestar al disfrutar de nuestros productos. Creemos que, juntos, podemos hacer de la alimentación una fuente de inspiración y vitalidad en nuestro día a día”, asegura Paula Sobreviela.

Nuevos socios para redefinir el futuro de la alimentación

Fundado por la emprendedora Paula Sobreviela, recientemente se han incorporado nuevos socios como Álex Coves, Sergio Mora y Álvaro Cabeza, exdirectivos fundadores de Hawkers, la conocida marca de gafas, y Saúl Ñíguez, reconocido deportista vegano, jugador del Atlético de Madrid y de la Selección Española de Fútbol.

Con esta inyección de capital y este nuevo equipo uniendo fuerzas, Posdata se dirige hacia un futuro emocionante y lleno de oportunidades. Nuestra previsión de crecimiento supera todas las expectativas, y estamos decididos a alcanzar una facturación de 12 millones de euros para el año 2025. Este es un objetivo ambicioso, pero estamos seguros de que con nuestro compromiso y determinación, lo lograremos”, asegura Sergio Mora, director de marketing ON de la empresa de repostería saludable.

Para Alex Coves, director de desarrollo de negocio "estamos centrando nuestros esfuerzos en la industrialización de la producción de nuestros productos más exitosos, manteniendo su calidad artesanal, con el objetivo de ampliar su distribución a gran escala. Nuestra meta es que nuestras deliciosas opciones de repostería saludable estén disponibles en todo tipo de establecimientos, desde aerolíneas y trenes hasta hoteles y grandes superficies. Además, estamos buscando activamente alianzas estratégicas con cadenas de restaurantes para expandir nuestro alcance y llegar a un público aún más amplio". Reconocidas marcas como Loewe, Adidas, Brownie o Good News, entre muchas otras, ya están colaborando activamente con la marca de repostería saludable para activaciones especiales en sus puntos de venta físicos.

En Posdata, estamos deseando conectar con toda esa gente abierta a conocer una nueva visión de la repostería, por inesperada que esta pueda ser. Y, más adelante, de la alimentación sana en general”, asegura Paula Sobreviela, fundadora de Posdata.

¿Por qué Posdata?

Posdata, como pastelería y como proyecto, está perfectamente en sintonía con su nombre. Por definición, una posdata es algo inesperado, un mensaje que complementa o transforma lo que se ha dicho anteriormente. De manera similar, Posdata transforma el mundo de la repostería y busca hacer lo mismo con la alimentación en su totalidad con su visión Unexpectedly Healthy, inesperadamente sano.

El departamento de I+D+i es fundamental en su filosofía. La empresa se ha comprometido a redefinir la repostería saludable, desafiando los convencionalismos al eliminar ingredientes como el gluten, los huevos, los lácteos, el azúcar y las harinas refinadas, los conservantes y los colorantes artificiales. Todos sus productos son aptos para vegetarianos y veganos, intolerantes a la lactosa, el huevo o a cualquier proteína animal. No hay posibilidad de trazas de gluten, así que, celíacos, aquí si podéis comer. Utilizan harinas naturales provenientes de ingredientes reales como el garbanzo, avena, sarraceno y almendras, todas ecológicas.

La clave también está en el cambio que vive la propia sociedad. Si bien la tendencia de la repostería saludable ya era una realidad hace diez años en lugares como Nueva York, Los Ángeles o Londres, el mercado español comenzó a concienciarse y a buscar alternativas a raíz del confinamiento. De ahí el éxito de Posdata, que supo identificar este movimiento cuando nadie apostaba por recetas que no siguieran el patrón tradicional.