Andrés Torres, chef y corresponsal de guerra, ganador del Basque Culinary World Prize 2024

Andrés Torres, chef y corresponsal de guerra, ganador del Basque Culinary World Prize 2024

Actualidad gastronómica

Andrés Torres, chef y corresponsal de guerra, ganador del Basque Culinary World Prize 2024

El catalán es fundador y presidente de la ONG Global Humanitaria a la vez que dirige su restaurante con estrella Verde Michelin Casanova, en el Penedés. 

21 junio, 2024 06:00

El chef español Andrés Torres ha sido proclamado ganador del prestigioso Basque Culinary World Prize 2024. Este reconocimiento le ha sido otorgado por su destacada labor desde la ONG Global Humanitaria en favor de la seguridad alimentaria en diez países y su intervención desde la gastronomía en diversas situaciones de crisis a nivel global. Además, se ha destacado por la creación de Casa Nova, un restaurante en el Penedés que ejemplifica prácticas sostenibles y autosuficiencia, galardonado con una Estrella Verde Michelin.

Andrés Torres, figura multifacética que combina su pasión por la cocina con el compromiso humanitario, es fundador y presidente de la ONG Global Humanitaria. Esta organización se dedica a luchar por la seguridad alimentaria y los derechos de la infancia en diez países, gestionando más de 200 comedores escolares y realizando intervenciones de emergencia en zonas de conflicto y catástrofes. A través de estas iniciativas, facilita el acceso a alimentos, agua, higiene, salud, refugio y educación básica a miles de personas.

Casa Nova, el restaurante de Torres, no solo es un modelo de sostenibilidad, sino que también contribuye financieramente a los proyectos de Global Humanitaria. Sus prácticas culinarias sostenibles se basan en los conocimientos adquiridos en las comunidades donde la ONG opera, reflejando una sinergia entre gastronomía y ayuda humanitaria.

El Basque Culinary World Prize, otorgado por el Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center, reconoce a chefs que aprovechan su talento y creatividad para impulsar cambios sociales significativos. Con una dotación económica de 100.000 euros, este premio se destina a un proyecto elegido por el ganador. En su novena edición, el premio se consolida como una distinción única en el ámbito gastronómico global.

Otras menciones especiales

Además de Andrés Torres, el jurado ha otorgado menciones especiales a Gisela Medina de Argentina, por su labor en la valorización de la cocina ancestral correntina y su impacto en el desarrollo local, y a Ángel León de España, por su innovación en el uso sostenible de recursos marinos.

En su discurso de aceptación, Andrés Torres expresó su orgullo y agradecimiento: “Este premio pone en valor el trabajo de muchas personas y reafirma mi convicción de que, aunando conocimientos culinarios y solidaridad, podemos impactar positivamente en la vida de muchas personas. Espero que este galardón anime a más profesionales a implicarse directamente”.

El jurado, presidido por Joan Roca, e integrado por chefs influyentes como Gastón Acurio, Pía León, Dominique Crenn, y otros, destacó el trabajo de Torres tanto en el ámbito solidario como en su cocina de raíces y esencia.

La ceremonia de entrega del premio se enmarcó en el evento T’impuy, celebrado en Lima, donde se debatió sobre el poder transformador de la gastronomía. Joan Roca resaltó la contribución de Torres: “El jurado ha considerado su extraordinario trabajo desde el punto de vista solidario y su cocina sostenible para otorgarle este premio”.

Andrés Torres se une así a la prestigiosa lista de ganadores del Basque Culinary World Prize, confirmando que la gastronomía puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.