La dieta mediterránea está considerada la mejor de todas: así lo afirmaba la revista estadounidense US News & World Report en su último listado de mejores dietas del mundo, elaborado por un panel de más de 40 expertos. Por séptimo año consecutivo, este conjunto de hábitos alimentarios propios de países como España, Italia, Grecia y el Sur de Francia ha sido reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y ciertas formas de cáncer, entre otras.

Sus principales características son la alta ingesta de productos como frutas, legumbres, cereales, verduras, pescado, aceite de oliva, aunque limitando las carnes rojas y los productos lácteos. Además, promueve un bajo consumo de azúcares y alimentos procesados y fomenta la actividad física regular. 

Desde instituciones prestigiosas como la Facultad de Medicina de Harvard también elogian las virtudes de las costumbres gastronómicas mediterráneas (y advierten de sus posibles fallos, como el riesgo de consumir un exceso de calorías por la falta de información sobre las cantidades específicas de las porciones).

Lentejas. iStock

Harvard Health Publishing, la revista de salud de la universidad estadounidense, ha compartido numerosos artículos y estudios analizando la dieta mediterránea y sus alimentos. Entre ellos, ha publicado un informe donde destaca la importancia de consumir especialmente un 'superalimento' que sobresale por su alto valor nutricional. 

Se trata de las lentejas, un tipo de legumbre procedente de Asia Occidental y América del Norte que ya se comía en la antigua Roma y Egipto. Tal y como apuntan, cuentan con propiedades nutritivas que las convierten en un importante ingrediente para la salud humana, por lo que aconsejan tomarlas hasta cuatro veces a la semana

Por qué consumir lentejas: sus principales beneficios

1. Regulan el colesterol y el azúcar. Pueden reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes o enfermedades cardiovasculares, ya que regulan los niveles de grasa y glucosa en sangre. 

2. Favorecen la pérdida de peso. Son alimentos saciantes, por lo que se recomiendan para aquellas personas que estén buscando perder kilos o reducir las porciones de los platos. 

3. Ayudan a la recuperación muscular. Tienen un alto contenido de proteínas que favorece la recuperación de los músculos del cuerpo, por lo que son perfectas para los deportistas y para los que deseen mejorar su masa muscular. 

4. Mejoran la función cerebral. Contienen hidratos de carbono complejos que favorecen la concentración y el rendimiento.

5. Mejoran la salud intestinal. La fibra soluble de estas legumbres es beneficiosa para la microbiota intestinal de las personas, ayudando a un equilibrio óptimo de las bacterias. 

6. Previenen el estreñimiento. Gracias a su alto contenido en fibra, mejoran el funcionamiento del sistema digestivo. 

Cómo incorporar las lentejas en la dieta

Las lentejas son muy versátiles y pueden incluirse en muchos platos diferentes. Puedes mezclarlas en ensaladas, como esta de queso de cabra y pollo en escabeche; triturarlas para elaborar hummus con zanahorias asadas, hamburguesas vegetarianas o albóndigas sin carne; hacer un pastel de carne de lentejas; un guiso tradicional con chistorra o una receta de aprovechamiento como esta crema rápida y deliciosa.