![Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión.](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/cocinillas/actualidad-gastronomica/919668895_252646003_1024x576.jpg)
Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión.
Angel León pone a la venta sus embutidos marinos en comercios y anuncia la apertura de la Marisma en Aponiente
El cocinero al frente del tres estrellas del Puerto de Santa Maria ha anunciado grandes noticias durante su ponencia en Madrid Fusión en el que considera que va a ser su año.
Más información: Ángel León, protagonista de la nueva temporada de Chef's Table en Netflix: esta es la fecha de estreno
Ángel León, conocido como el “chef del mar”, ha vuelto a sacudir el panorama gastronómico con dos anuncios que marcan un antes y un después en su carrera y en el futuro de su restaurante Aponiente, situado en El Puerto de Santa María, Cádiz.
Durante su esperada ponencia, inaugurando la primera jornada de Madrid Fusión, el cocinero presentó la comercialización de sus embutidos marinos y la apertura al público de la Marisma que rodea su molino de mareas. Estas iniciativas, fruto de años de investigación y dedicación, consolidan su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la unión de la gastronomía con el entorno natural.
Embutidos marinos: sabor y la sostenibilidad
Tras más de 15 años de investigación, Ángel León y su equipo han logrado llevar al mercado un producto único: embutidos elaborados a partir de descartes de pescado. Con esta propuesta, el chef no solo amplía los horizontes del sabor marino, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.
![Lomo del mar.](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/cocinillas/actualidad-gastronomica/919668864_252645041_1024x576.jpg)
Lomo del mar.
En colaboración con la empresa atunera gaditana Petaca Chico, León lanza al mercado productos como el lomo embuchado de atún rojo y una amplia gama de embutidos que incluyen chorizos, sobrasadas, butifarras y salchichones hechos con pescados como la corvina, el pez limón y el atún de aleta amarilla. “Queríamos que la riqueza del mar estuviera al alcance de todos. Pronto estarán disponibles en restaurantes, bares y tiendas especializadas”, explicó el chef emocionado.
Este paso hacia la comercialización no solo democratiza un producto exclusivo de la alta cocina, sino que también abre una nueva etapa en la industria alimentaria, demostrando que los productos del mar pueden tener aplicaciones tan variadas y sorprendentes como las que León ha imaginado.
La Marisma: el alma de Aponiente cobra vida
El segundo gran anuncio del chef gaditano en Madrid Fusión fue la apertura de la Marisma, un sueño largamente acariciado que finalmente se hará realidad en 2025. Esta extensión natural del restaurante, situada en el corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz, ofrecerá a los visitantes una experiencia única: disfrutar de la gastronomía directamente en el entorno que la inspira.
“Mi sueño siempre fue que los clientes entraran a Aponiente a través de la Marisma, no por el edificio. Ahora podrán comer camarones vivos, cangrejos azules, ostiones, doradas y lubinas, mientras escuchan a Paco de Lucía y disfrutan de una copa de manzanilla. Es un regalo del mar y de nuestra tierra”, expresó León visiblemente emocionado.
![La marisma de Aponiente.](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/cocinillas/actualidad-gastronomica/919668898_252646070_1024x576.png)
La marisma de Aponiente.
La Marisma no es solo un escenario idílico, sino también el reflejo del compromiso del chef con la regeneración del entorno. Gracias a su alianza con Ecologistas en Acción, León ha trabajado durante más de una década en la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en un auténtico paraíso gastronómico y ecológico.
El año cero de Aponiente
Con estas novedades, Ángel León describe 2025 como el “año cero” de Aponiente, una nueva etapa que redefine su propuesta gastronómica y la manera en que los comensales interactúan con su entorno. Además, el chef adelantó otras innovaciones que se sumarán al menú de esta temporada, como el uso de plantas halófitas, técnicas ancestrales de salazón en las brasas y experimentos culinarios que van desde pompas comestibles con aroma de mar hasta recreaciones de sabores históricos ligados a los viajes marítimos.
Por si fuera poco, León también presentó su primer libro, una obra monumental en seis tomos que recoge la historia y los logros de Aponiente, consolidándolo como uno de los referentes de la alta cocina mundial.