Publicada

Las sopas son parte de nuestra alimentación habitual, pero con el paso del tiempo puede darse el caso de que estés cansado o cansada de comer siempre las mismas sopas. Afortunadamente, existen muchas alternativas a las que se puede recurrir, siendo una de ellas la crema de maíz dulce, que incluye entre sus ingredientes la cúrcuma y el cabello de ángel, una combinación sorprendente.

Además de poder disfrutar de la dulzura que aporta el maíz, la cúrcuma le da un toque de color y el cabello de ángel le aporta esa suavidad que hacen de esta sopa una opción más que interesante. Más allá de su exquisito sabor, es una crema rica en propiedades antiinflamatorias y aporta diferentes beneficios para la salud.

Para poder disfrutar aún más de esta sopa se recomienda espolvorear por encima de la misma unas semillas de calabaza o girasol tostadas, o bien unos picatostes para una textura crujiente. Tampoco hay que olvidar que agregar una cucharada de aceite de oliva virgen extra y pimienta negra recién molida conseguirán potenciar su sabor.

La crema de maíz dulce se elabora con pocos ingredientes y de una forma sencilla y rápida, puesto que se encuentra lista en apenas 10 minutos. Esto la convierte en un plato perfecto para poder disfrutar en cualquier momento, incluso en aquellos en los que no apetece demasiado cocinar.

Ingredientes de la crema de maíz dulce

  • 400 gramos de maíz dulce (congelado, fresco o de lata)
  • 1 cebolla
  • 1 cebolleta
  • Aceite de oliva
  • Caldo vegetal, leche o agua (para cubrir los ingredientes)
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Opcionales: pimentón dulce o picante, jengibre molido, comino

Paso 1

Pela y corta la cebolla y la cebolleta.

Paso 2

Calienta unas gotas de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y la cebolleta hasta que estén doradas.

Paso 3

Incorpora el maíz dulce a la sartén y revuelve con una cuchara para dorar e integrar los sabores.

Paso 4

Añade suficiente caldo vegetal, leche o agua para cubrir los ingredientes. Cocina durante 15 minutos.

Paso 5

Usa una procesadora de alimentos o batidor de mano para triturar los ingredientes hasta obtener una crema ligera, fina y sin grumos.

Paso 6

Sazona con sal y pimienta. Si deseas un sabor más exótico, añade pimentón, jengibre o comino al gusto.

Paso 7

Presenta la crema en vasitos individuales como entrante antes del plato principal.

Beneficios del maíz dulce para la salud

Aunque para muchos es desconocido, el maíz dulce está repleto de beneficios para la salud, siendo un alimento que puede servir tanto para preparar esta crema como para utilizarlo en ensaladas y otros platos más ligeros. Más allá de su exquisito sabor, hay que tener en cuenta que está repleto de beneficios para la salud, lo que hace que sea muy recomendable incluirlo en la dieta.

Para empezar, el maíz dulce es un alimento muy energético, ya que es capaz de aportar 330 kcal por cada 100 gramos de producto, pues es rico en hidratos de carbono, además de ser bueno para tejidos, huesos y dientes gracias a su contenido en vitaminas A, B y C, así como en distintos minerales como el fósforo, el potasio, el hierro, el magnesio y el calcio.

Por este mismo motivo, se trata de un alimento que ayuda a personas que padecen de enfermedades degenerativas o cardíacas, reduciendo las posibilidades de que se sufra algún problema de este tipo. Nos encontramos ante un alimento saludable para el corazón, pues su contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas es bajo.

El maíz dulce es un alimento rico en fibra dietética, lo que tiene un efecto saciante que lo hace ser un alimento ideal para aquellas personas que buscan controlar su peso o adelgazar, aunque esta fibra también es de gran ayuda para prevenir el cáncer de colon. Por otro lado, su contenido en potasio hace que el sistema nervioso y muscular se vean fortalecidos y se mantengan sanos.

Su contenido en luteína y zeaxantina ayuda a prevenir la degeneración macular, una enfermedad que se encuentra muy vinculada con la edad, además de ser un alimento rico en antioxidantes que precisamente contribuyen a combatir el envejecimiento celular.

A todas estas ventajas hay que sumar su capacidad para reducir los niveles de colesterol alto, su mejora del tránsito intestinal y su alto contenido en ácido fólico, lo cual favorece sus funciones cerebrales. Además, el maíz dulce no contiene gluten.

De esta forma, nos encontramos ante un alimento que, por sí solo, es capaz de aportar grandes beneficios a nuestro organismo, pero que, además, en combinación con otros de sus ingredientes, como la cebolla o el aceite de oliva, hará que se potencie aún más su efecto de cara a poder disfrutar de un mayor bienestar y salud.