Nada es casual en el universo royal. Todo está medido al milímetro y tiene una razón de ser. Aunque resultaba extraño -y hasta anticuado- que la Casa Real española no tuviese cuenta de Instagram, su departamento de comunicación parece que esperaba el momento más oportuno para estrenarla. El debut tuvo lugar a primera hora de este pasado jueves, 20 de junio, sólo un día después de que se conmemorara el décimo aniversario de Felipe VI (56 años) en el trono. 

Una suerte de "regalo", tal y como indica a EL ESPAÑOL Marina Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales del Grupo Escuela Internacional de Protocolo. "Lo estábamos esperando desde hace bastante tiempo y lo hacen con motivo de la conmemoración de los 10 años de reinado de Felipe", comenta la experta. 

Con este gesto, la Familia Real celebra la primera década de Felipe en el trono. "Pero sobre todo, la institución habla directamente a los súbditos más jóvenes", añade en su análisis la experta en protocolo. 

Sobre el día de su estreno en Instagram, Marina Fernández asegura que fue "el más adecuado" y responde a "la estrategia de comunicación que ha rodeado a la Casa Real en los últimos años y, sobre todo, al objetivo del acto del pasado miércoles, que no era sólo celebrar los 10 años de reinado de Felipe. También mostrar permanentemente una imagen de futuro -ese futuro de la institución, encarnado en Leonor (18) y en la infanta Sofía (17)-". A su vez, atiende a la promesa que hizo el soberano el 19 de junio de 2014, cuando se proclamó Rey: "una monarquía renovada en tiempos difíciles".

Arantxa Pérez, de la agencia PR & MANAG y experta en marketing de influencers, comenta que es muy positivo que el Rey muestre esta "imagen de cercanía en un momento en el que el ambiente político es complicado". En su opinión, genera "tranquilidad y normalidad dentro de un caos social". 

De acuerdo con la experta en redes, dar el salto a Instagram responde a "un proceso natural". Explica que en una "era de transformación digital y teniendo hijas jóvenes, tenía que producirse". Eso sí, para atreverse han pasado por una fase de "adpatación". Recuerda Pérez que respecto a las redes, Felipe VI y Letizia "van poco a poco".

En este punto, la experta en marketing de influencers rememora que primero fueron las fotos con los ciudadanos durante algunos actos públicos o actividades fuera de agenda; más tarde, en la graduación de la princesa Leonor, llegaron los selfies y ahora, comienzan una nueva era en Instagram. 

Al igual que Marina Fernández, Arantxa Pérez sostiene el buen momento que han elegido para debutar en la mencionada red. No sólo por la importancia de la fecha, sino también porque sucede a una jornada cargada de contenido. Y es que para estrenarse en Instagram, la Casa Real ha compartido dos publicaciones que resume los mejores momentos del décimo aniversario de Felipe VI como soberano. 

Se trata de una decisión más que acertada que Pérez considera como "un además en su estrategia de comunicación". Explica que es una forma de comunicar mucho más "moderna, cercana y al alcance de todos". Para los Reyes es un salto "bueno, productivo y natural" con el que van a conseguir "empatizar", desliza la experta en redes. 

De haberse inspirado en alguna cuenta, a priori Felipe y Letizia habrían seguido el modelo de los Windsor. "Es un Instagram muy inglés, con fotos desde el balcón... Y a la Casa Real británica le ha resultado", añade Arantxa Pérez. 

En términos de estética y contenido también pone el foco Jordi Sanildefonso, Social Media Manager. "Es genial que la Casa Real se adapte a los tiempos y lancen su cuenta oficial. Sobre todo, porque hay otras no oficiales que dañan la imagen de la institución", comenta. Respecto al perfil, pone el foco en los stories

Subraya que en las historias destacadas dedican un apartado para cada miembro de la Familia Real -Felipe, Letizia, Leonor, Sofía- y otro a la emérita Sofía. En este misma línea, los Reyes dejan claro "que compartirán más del día a día de los eventos a los que acuden para que los ciudadanos conozcan su rutina". 

Teniendo en cuenta que en Instagram "se concentran diferentes grupos de edad", el experto en social media prevé que en esta nueva era la institución se acerque "a un público más joven y multitudinario". La clave, en su opinión, será "la transparencia". El objetivo, "promover los valores de la Casa Real en cada elemento de la cuenta". Su desafío, "gestionar los comentarios que susciten sus publicaciones, ya que es exponerse a un público que da su opinión sin tapujos". 

Sobre los posibles comentarios también se pronuncia Arantxa Pérez. En su opinión, presumiblemente estarán obligados a "eliminar ciertos mensajes que falten el respeto a la institución". No obstante, considera que siempre y cuando se envíen textos desde la tolerancia, para Casa Real y los reyes Felipe VI y Letizia "será positivo conocer lo que opina la gente de la calle respecto a ellos y la monarquía".