Carlos III en el homenaje a las víctimas de Auschwitz.

Carlos III en el homenaje a las víctimas de Auschwitz.

Casas Reales 80 ANIVERSARIO

Las lágrimas desconsoladas de Carlos III tras escuchar el discurso de uno de los supervivientes de Auschwitz

El monarca británico ha volado hasta Polonia para asistir a los actos conmemorativos del 80 aniversario de la liberación nazi.

Más información: Carlos III y Guillermo, solemnes en el Remembrance Day: la entereza del Rey y el gesto de protección del príncipe de Gales

Publicada
Actualizada

Este lunes 27 de enero se ha rendido homenaje a las víctimas de Auschwitz, cuando se cumplen 80 años de su liberación, en una histórica ceremonia. Hasta Cracovia (Polonia), donde ha tenido lugar el emotivo acto, se han desplazado un total de 60 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los reyes de España, Felipe VI (56) y Letizia (52).

Entre los royals también se encontraba Carlos III, (76) a quien su diagnóstico de cáncer no le ha impedido viajar para conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto. Lo ha hecho solo, sin la reina Camila (77), que se quedaba en Londres.

Durante el discurso de Marian Turski (98), una de las supervivientes del exterminio nazi, se ha podido ver al monarca británico muy emocionado hasta el punto de tener que secarse las lágrimas. Sentado entre Federcio de Dinamarca (56) y Matilde de Bélgica (52), Carlos III ha tenido que agachar la cabeza y cerrar los ojos ante el duro testimonio.

Carlos III, muy emocionado durante el discurso de uno de los supervivientes del Holocausto.

Carlos III, muy emocionado durante el discurso de uno de los supervivientes del Holocausto. Gtres

Aunque los Windsor no suelen mostrar sus sentimientos en público, no es la primera vez que Carlos III llora delante de las cámaras. De hecho, hace unos meses en un acto celebrado en Portmouth (en el sur de Inglaterra) lloró al recordar a los soldados que liberaron a Europa del yugo nazi. También se le pudo ver muy triste en el entierro de su madre, la reina Isabel II.

Después de la ceremonia, Carlos III ha atravesado las infames puertas del campo de concentración de Auschwitz, que tenían escritas encima las palabras Arbeit Macht Frei - "el trabajo te hará libre". Allí ha podido ver los objetos personales confiscados a las víctimas cuando ingresaron al campamento.

Finalmente tanto el rey inglés como el resto de asistentes depositaron una vela frente a un vagón de tren de mercancías en memoria de los que murieron durante el Holocausto.

Carlos III depositando una vela.

Carlos III depositando una vela. Gtres

Esta noche, la princesa Kate Middleton (43) y el príncipe Guillermo (42), rendirán homenaje en Londres a los seis millones de judíos que murieron durante uno de los episodios más oscuros de la humanidad.

El Museo de Auschwitz-Birkenau recibió en 2024 a 1,8 millones de visitantes, de los que 78.000 eran españoles, el tercer país tras Polonia (con cerca de medio millón) y el Reino Unido.

Un total de 10.000 españoles fueron internados de los campos de concentración y exterminio nazis, de los que murieron entre 4.500 y 7.500, según los historiadores.