![Fachada del Palacete Masaveu.](https://s1.elespanol.com/2022/04/08/corazon/famosos/663443776_223384277_1024x576.jpg)
Fachada del Palacete Masaveu.
El histórico Palacete Masaveu de Oviedo se vende por 3,3 millones de euros: todos los detalles
Fue construido por la familia del conocido banquero Pedro Masaveu y cuenta con dos inmuebles: un edificio principal y otro secundario.
8 abril, 2022 10:54Noticias relacionadas
- Carmen Janeiro multiplica sus negocios tras su segunda oportunidad con Masaveu: sus tres nuevos proyectos
- Carmen Janeiro y el millonario Masaveu retoman su relación tras superar una crisis: todos los detalles
- Carmen Janeiro y el millonario Masaveu, su vida en Portugal, dónde vivirán y los planes de Carmen Bazán
A comienzos de 1900, la familia del banquero Pedro Masaveu ordenó construir en Oviedo un palacete de casi 1.000 metros cuadrados y de uso residencial, que actualmente está a la venta por 3,3 millones de euros. Se sitúa, en concreto, en la calle Pérez de la Sala, número 19, cerca de locales comerciales, viviendas y el auditorio Príncipe Felipe.
Tal y como explican en Idealista, portal inmobiliario donde se oferta la propiedad, se trata de "la última gran casona en manos privadas del centro de Oviedo". El palacete Masaveu -denominación que hace referencia al apellido de quienes mandaron a construirlo-, fue adquirido por los actuales propietarios en la década de los 60 a la mencionada familia. Su diseño data de 1902 y parte de su obra estuvo en manos del reconocido arquitecto Juan Miguel de la Guardia. Sus últimos retoques, en cambio, llevan la firma de Julián Galán Gómez.
![Diferentes áreas del Palacete Masaveu](https://s1.elespanol.com/2022/04/08/corazon/famosos/663443783_223384492_1024x576.jpg)
Diferentes áreas del Palacete Masaveu Idealista
La finca privada, de 2.066 metros cuadrados, cuenta un edificio principal y otro secundario. En el primero, de tres plantas y 910,43 metros cuadrados, se encuentran los dormitorios, el salón, el comedor, la biblioteca, el despacho y la cocina. En la primera planta, además, hay una estancia con una capilla y sacristía. Mientras que en el semisótano, con ventanas al exterior, se ubica el área de servicios, una bodega, sala de juegos y dos habitaciones extra con baños incluidos. Desde este espacio se accede de forma directa a la finca.
El segundo inmueble es un pabellón de dos plantas y 175 metros cuadrados, ubicado en la planta trasera de la finca y destinado a cocheras -en la planta baja- y a vivienda de guardeses -en la primera planta-. Tiene, además, un palomar.
Las estancias se distribuyen en amplios espacios que guardan una decoración antigua y en la que predominan los muebles de madera noble. La estética es similar en cada una de las habitaciones y áreas comunes.
Actualmente, y hasta el momento en el que se concrete la venta, se ha utilizado como residencia. No obstante, aseguran desde portales especializados que, por su capacidad, también puede destinarse a fines comerciales. En el canal de YouTube Casas de Asturias sugieren emplear sus espacios a un geriátrico, oficina, hostelería... "Con su finca llana le premite generar utilidades más allá de la propia edificación", comentan a modo de promoción.
[Más información: Carmen Janeiro y su pareja, Luis Masaveu: el gesto que desvela cómo es la relación de ella con su familia]