Con tu consentimiento, nosotros y nuestros 871 socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales, como tus visitas a esta página web, las direcciones IP y los identificadores de cookies. Algunos socios no te piden consentimiento para procesar tus datos y se amparan en su legítimo interés comercial. Puedes retirar tu consentimiento u oponerte al procesamiento de datos según el interés legítimo en cualquier momento haciendo clic en ''Más información'' o en la política de cookies de esta página web.
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:Almacenar la información en un dispositivo y/o acceder a ella, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante análisis de dispositivos
, Publicidad y contenido personalizados, medición de publicidad y contenido, investigación de audiencia y desarrollo de servicios
Viva la fiesta, viva el vino y vivan las tarjetas black. Viva el Estado fuera de control y los gastos de representación. Gerrit van Honthorst no conoció al ministro que blanqueó en bucle cuando era gerente del FMI. Se desconoce en quién se inspiró para retratar, en 1624, al Violinista alegre con un vaso de vino. Sólo es un músico anónimo, vestido para el teatro y ese sombrero de plumas, que celebra la buena vida, con alegría, con mucha alegría. No tiene miedo, sólo le preocupa que acabe la verbena liberal. Como si hubiera blanqueado más de 30 millones de euros con una offshore o escondiera otros siete en el extranjero para defraudar Hacienda, el retrato del Museo Thyssen ensalza la impunidad de vivir en jarana durante 16 años, mamando del despilfarro, el desenfreno, los enchufes, las chapuzas, los sobresueldos, los paraísos fiscales y las amnistías fiscales. Además, no paga la cuenta.