Javier Tebas, presidente de LaLiga e impulsor del acuerdo con CVC Capital Partners

Javier Tebas, presidente de LaLiga e impulsor del acuerdo con CVC Capital Partners David Vicente / EFE

Fútbol LALIGA - CVC

Investigan la comisión del presidente de la Ligue-1 por su trato con CVC, igual al de LaLiga de Tebas

La Fiscalía y el Senado francés estudian el acuerdo tras una denuncia de Anticorrupción. El dirigente de la Ligue-1 cobró 3 millones. Hoy jueves se celebra el juicio por la demanda de Real Madrid y Athletic a la patronal. 

1 febrero, 2024 02:33

Los acuerdos de las ligas profesionales de fútbol de España y Francia con el fondo de inversión CVC están bajo sospecha. La Fiscalía Nacional Financiera y el Senado francés investigan el acuerdo con la Ligue-1 tras una denuncia de Anticorrupción. El Le Havre también ha llevado el trato a los tribunales después de que cobrara sólo 1,5 millones, mientras que la comisión del presidente de la LPF ascendiera a los 3 millones de euros

Por su parte, en España hoy jueves se celebrará el juicio por la demanda del Real Madrid y Athletic Club a LaLiga y CVC. La vista se celebrará en el Juzgado nº15 de Primera Instancia de Madrid. La Justicia ya declaró ilegal el acuerdo que se tomó en la asamblea de la patronal celebrada el 12 agosto de 2021

La Fiscalía francesa investiga tanto los 1.500 millones de euros que aportó el fondo de inversión como el modo en el que se constituyó una nueva sociedad. Los clubes de la Ligue-1 se comprometieron entonces a dar de por vida el 13,04% de los ingresos a CVC Capital Partners. 

[Rocha pacta con Tebas y la RFEF se retira del caso de CVC: "Preferimos al Real Madrid de enemigo"]

Esta misma semana el Senado francés también abrió una comisión de investigación sobre este asunto y se espera que se prolongue durante los próximos seis meses. Se examina también el interés que cobrará el fondo de inversión, ya que en aquel momento los préstamos rondaban entre el 5 y 6% y los clubes firmaron por más del doble con el fondo

La vista judicial en Francia por la denuncia del Le Havre tendrá lugar en el mes de febrero. Precisamente, el primer día de este mes tiene lugar la vista en España por la demanda de Real Madrid y Athletic. La RFEF desistió del proceso este lunes después de que Rocha y Tebas llegaran a un acuerdo a cambio de que el extremeño no tenga oposición en las elecciones. 

El FC Barcelona también retiró su demanda el pasado verano, justamente el mismo día que la Justicia le dio la razón, junto a Real Madrid, Athletic y RFEF, y declaró ilegal la primera asamblea de la patronal. Laporta pactó con Tebas que a cambio LaLiga sería más flexible para dar el visto bueno necesario al plan de viabilidad económica para que el club catalán pudiera inscribir a los fichajes. 

[La Justicia declara ilegal el acuerdo de LaLiga con el fondo CVC: "Se vulneraron las normas"]

En España, los términos del acuerdo entre LaLiga y CVC fueron puestos en entredicho desde un momento por Real Madrid, FC Barcelona y Athletic. De hecho, estos tres clubes presentaron una alternativa denominada Proyecto Sostenible.

Esta opción que ofrecieron al resto de los clubes consistía en acceder a los 2.000 millones de euros que daba CVC sin desprenderse de un porcentaje de los ingresos por los derechos de televisión. 

La propuesta estaba respaldada por entidades financieras como JP Morgan, Bank of America y HSBC. Los clubes obtendrían los 2.000 millones de financiación en un plazo, y no en cuatro como se firmó con CVC, a un interés entre el 2,5% y el 3% durante 25 años. El coste fijo para los equipos sería inferior a 900 millones.

Sin embargo, LaLiga, con Javier Tebas a la cabeza, acabó imponiendo sus deseos y el resto de clubes firmaron con un CVC una operación que se considera ilegal por la venta de un porcentaje de los derechos de televisión. Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club denunciaron que esta maniobra incumplía el RD 5/2015 que obliga a la venta centralizada. 

[Proyecto Sostenible vs. Tebas y CVC: por qué es mejor la propuesta de Real Madrid, Barça y Athletic]

Los clubes de LaLiga firmaron un acuerdo con el fondo que dirige Javier de Jaime por el que recibían 2.000 millones a cambio de un 10% de los derechos de televisión durante 50 años. Es decir, por más del triple de interés que la alternativa ofrecida y por el doble de tiempo.

Se ha descubierto que el presidente de la Ligue-1, Vicent Labrune, cobró 3 millones de euros de comisión por el acuerdo. Sin embargo, se desconoce si Javier Tebas percibió alguna cantidad como bonus. Eso sí, CVC 'obligó' a los clubes a que Tebas permaneciera al frente de la nueva sociedad resultante, LaLiga HoldCo, durante los próximos años.