La comisión creada por el Gobierno para tutelar la Federación Española de Fútbol durante los próximos meses se ha reunido este viernes por primera vez con José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD). La Comisión de Representación, Normalización y Supervisión, presidida por el exseleccionador Vicente del Bosque, fue creada para salvaguardar el interés general del Estado en relación con el fútbol español. Especialmente, en aquellos aspectos relacionados con el diseño de la candidatura del Mundial de fútbol de 2030, que se encuentra en una fase decisiva.

La pasada semana se celebraron diferentes sesiones de trabajo con la FIFA, en las que participaron representantes de los tres países implicados en la candidatura y que incluyeron las visitas en nuestro país a los estadios de San Mamés, Anoeta, Camp Nou y Cornellà-El Prat. Vicente del Bosque estuvo en las instalaciones del FC Barcelona. Durante la reunión celebrada este viernes en la Sala Olímpica del CSD, el exseleccionador nacional ha expuesto al secretario de Estado para el Deporte y a los demás miembros de la Comisión, todos ellos expertos independientes de reconocido prestigio, las principales conclusiones de esa visita.

Además, Rodríguez Uribes y los miembros de la Comisión han abordado cuestiones relacionadas con el impacto deportivo, económico y social que tendría para España la organización del Mundial 2030, cuya adjudicación debe confirmar la FIFA a finales de este año. Este importante evento, para cuya organización es necesario el apoyo del Gobierno de España, está llamado a transformar también la industria del deporte en nuestro país.

Uribes y Del Bosque durante la reunión en el CSD Europa Press

"El encuentro entre José Manuel Rodríguez Uribes y la Comisión ha servido asimismo para preparar la reunión que sus miembros mantendrán la próxima semana con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y representantes del CSD en Las Rozas para seguir avanzando en los trabajos relacionados con el diseño de la candidatura del Mundial 2030", avanzan desde el CSD.

Resto de miembros de la Comisión

Francisco Javier García Sanz. Es uno de los directivos españoles que ha ocupado un cargo de mayor responsabilidad en una gran corporación internacional. Criado en Alemania, con formación en comercio y exportaciones, estudió Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios de Wiesbaden. Es doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Stuttgart. Inició su trayectoria profesional en General Motors y durante 17 años fue vicepresidente mundial de compras del Grupo Volkswagen. Entre 2008 y 2012 presidió la patronal española de la industria automovilística. Su trayectoria está estrechamente vinculada al fútbol, habiendo presidido el Wolfsburgo durante diez años.

Elena Martínez Ruiz. Es licenciada en Economía por la Ludwig-Maximiliam Universitaet de Múnich (Alemania) y doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá. Ha realizado estancias postdoctorales en la London School of Economics, el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa y la Université de Geneve. Su investigación se centra en la historia económica de España durante el siglo XX, sobre la que ha publicado numerosos artículos y libros. En la actualidad es la directora del Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá.

Aauri Lorena Bokesa. Se trata de una atleta que aspira a disputar en París 2024 sus cuartos Juegos Olímpicos. Es graduada en Trabajo Social y experta en educación en valores y habilidades sociales a través del deporte. Cuenta, entre otros, con un máster en Acción Socioeducativa con colectivos vulnerables. Es la creadora y codirectora del programa educativo “DXT para la vida” y una de las embajadoras del proyecto “Sport is respect”, impulsado por la Unión Europea y el Consejo de Europa.

Objetivo de la Comisión

El Consejo Superior de Deportes oficializó la Comisión de Representación, Normalización y Supervisión para evitar que Pedro Rocha siga representando al organismo tanto a nivel nacional como internacional. Este ente, liderado por Vicente del Bosque, deberá ajustarse a lo dispuesto en la LD, su normativa de desarrollo, los Estatutos y Reglamentos de la RFEF, y en la normativa FIFA y UEFA, sin perjuicio de las reglas que sus miembros puedan acordar para organizarse, reunirse y tomar las decisiones correspondientes.

Además, según reflejó la nota remitida por el CSD, tendrán que ejercer sus funciones hasta la futura creación del Comité Organizador de la Copa del Mundo de fútbol 2030, una vez se haya producido la designación de España como organizadora del citado evento deportivo por parte de la FIFA. Asimismo, la Comisión ejercerá sus funciones de representación en los concretos eventos deportivos delimitados en la presente resolución.

Debido a su obligación de supervisarlo todo, se tendrán que celebrar reuniones quincenales en las que participarán miembros de ésta, del CSD y de la RFEF, así como de la UEFA y la FIFA, si así lo estiman oportuno ambas organizaciones. La primera de ellas, con el objetivo de asegurar el Mundial 2030 para España, ya se ha celebrado.