Jugar al fútbol o entrenar. Esa es la principal preocupación que durante años tienen en sus cabezas todos aquellos futbolistas o técnicos que alcanzan la oportunidad de formar parte de un equipo de élite. 

Suena fácil, centrar toda la vida profesional en el fútbol de manera intensa durante un tiempo, pero con el paso de los años suelen ir rondando por la mente otras inquietudes, algunas de ellas también relacionadas con el fútbol. Nuevos caminos, reciclajes, o incluso inversiones económicas.

Este último apartado es el que en los últimos tiempos parece haber tocado de forma más intensa a algunos grandes actores de este deporte. Por suerte para ellos, muchos suelen acumular grandes cantidades de dinero después de años en la élite y cuentan con un capital suficiente como para pensar en abrir nuevos horizontes.

La prueba son los casos recientes de Casemiro, el jugador del Manchester United, o de Fernando Hierro, el emblemático exdefensa del Real Madrid. Han encontrado en diferentes clubes de Primera RFEF, la tercera categoría del fútbol nacional, un lugar perfecto para 'mover' su dinero y seguir vinculados al fútbol de otra forma.

Más antiguo es el caso de Unai Emery, que junto a su hermano se lanzó a la compra del histórico Real Unión de Irún, un club con el que guardan vínculos familiares y que tiene una gran solera en el fútbol español. 

Casemiro y el Marbella

Hace unos días saltó la sorpresa con la relación entre Carlos Henrique Casemiro y el Marbella FC. El centrocampista brasileño anunció que se unía al accionariado de este club recién ascendido a Primera RFEF y la repercusión de este acuerdo traspasó cualquier frontera.

"La ilusión y compromiso que Casemiro demuestra con el proyecto del Marbella FC queda patente con su incorporación a la estructura accionarial del club. No sólo el Marbella, sino también toda la ciudad se siente orgullosos de que un deportista de su dimensión mundial quiera pertenecer a nuestra familia", aseguró el club en el comunicado.

El nexo del exjugador del Real Madrid con el Marbella costaba encontrarlo, pero fue el propio jugador el que se encargó de explicar la razón de esta curiosa unión: "Mi mayor motivación son las espectaculares posibilidades de crecimiento del club. He estado en Marbella con mi familia en varias ocasiones y tanto mis hijos, mi esposa y yo estamos enamorados de esta ciudad, con la que queremos estar ligados de por vida", dijo el propio futbolista. 

Como cada vez que hay un nuevo accionista, las aspiraciones se disparan y enseguida aparecen las palabras grandilocuentes. "Soñaremos en grande para llevar al Marbella a lo más alto", dijo Casemiro. En el Marbella, sin embargo, saben bien lo que es vivir la llegada de un inversor y terminar con sus huesos varias categorías por debajo de lo esperado.

Fernando Hierro y el Zamora

Pese a que en este caso no hay nada oficial, los indicios de que Fernando Hierro pueda terminar entrando en el accionariado del Zamora son cada vez más evidentes. Las informaciones acerca del interés del exjugador del Real Madrid son más intensas a medida que pasan los días y de esta forma se daría otra llamativa unión.

Todo se basa en la buena relación que mantiene el exjugador con Víctor Aldama, el todavía presidente del Zamora e imputado en el 'caso Koldo'. De hecho, en los últimos años Hierro se ha dejado ver por el palco del Ruta de la Plata dándole ánimos al equipo. 

El conjunto rojiblanco acaba de ascender a Primera RFEF, pero el momento que vive es de lo más inestable como consecuencia de las acusaciones que pesan sobre su presidente. Se habla, por lo tanto, de que Hierro podría llegar para hacerse con el club y eliminar la deuda que mantiene. 

En cualquier caso, Fernando Hierro acaba de anunciar hace unos días su unión con el Al-Nassr de la liga saudí, el equipo en el que milita Cristiano Ronaldo. El exjugador pasará a ocupar el cargo de director deportivo de la entidad.

Unai Emery y el Real Unión

La conexión entre el entrenador vasco y uno de los equipos con más solera del fútbol español viene desde más lejos. En verano de 2021 se hizo junto a su hermano con el 20% del accionariado del Real Unión, algo que le permitió pasar a controlar la entidad. 

En este caso, la conexión del actual entrenador del Aston Villa con el Real Unión tiene un claro vínculo sentimental, ya que tanto su padre como su abuelo vistieron hace años la camiseta del equipo vasco, por lo que parece una relación mucho más estable la de Emery con el club irundarra.

La polémica, sin embargo, se ha instalado recientemente con la presentación de las nuevas equipaciones de la temporada que viene. La primera de ellas, habitualmente blanca por completo, pasará a ser blanquinegra con franjas verticales. La segunda se asemeja demasiado a la indumentaria del Aston Villa, el equipo que dirige actualmente el entrenador. Algunas reacciones en las redes sociales han sido contrarias, con comentarios del tipo "camisetas bonitas pero que no representan al Real Unión". 

Son muchos los ejemplos, por lo tanto, de gente relacionada con el fútbol y que todavía sigue en activo, que encuentra en los clubes de Primera RFEF una manera de reinventarse como gestores. El tiempo dirá cómo salen estas experiencias.