Pedro Rocha, en el palco de autoridades de la Euro 2024.

Pedro Rocha, en el palco de autoridades de la Euro 2024. Reuters

Fútbol EXCLUSIVA / CASO RFEF

El TAD propone inhabilitar a Pedro Rocha durante 6 años y no seguirá como presidente de la RFEF

La resolución solicita tres sanciones de dos años cada una al actual máximo mandatario del fútbol español. El castigo será oficial antes de que termine la Eurocopa. 

21 junio, 2024 15:46

El Tribunal Administrativo del Deporte ha decidido proponer inhabilitar a Pedro Rocha durante seis años por tres infracciones consideradas muy graves. El hasta ahora presidente de la Real Federación Española de Fútbol no podría así presentarse a las elecciones que tendrán lugar en septiembre tras los Juegos Olímpicos.

Según la resolución, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, la instructora del TAD pide sancionar a Rocha dos años por el cese de Andreu Camps como secretario general, otros dos años por la rescisión del contrato con GC Legal y otros dos años más por la personación de la RFEF como acusación particular en el 'caso Supercopa'. 

La propuesta de inhabilitación le impediría ocupar cargos en cualquier federación deportiva durante los seis años de sanción. La presente propuesta de resolución será notificada a Pedro Rocha, que cuenta con un plazo de diez días para proceder al examen del expediente, formular alegaciones y presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes. 

Después serán los miembros del TAD lo que decidan la sanción definitiva a Pedro Rocha, que sería oficialmente inhabilitado antes de que termine la Eurocopa. Aunque la propuesta de la instructora no es definitiva, los miembros del Tribunal suelen ratificarla en el 99% de los casos. 

Por otro lado, la instructora propone que no haya ninguna sanción para el resto de miembros de la Junta Gestora, por lo que el resto de los miembros de la actual junta directiva y los presidentes territoriales que formaban parte de la Gestora podrán seguir en sus puestos de responsabilidad. 

La propuesta del TAD se divide en tres sanciones de dos años cada una. Todas responden por la comisión de la infracción muy grave prevista en el artículo 76.1.a) de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte por el hecho del cese del secretario general de la RFEF de 20 de septiembre de 2023, la rescisión del contrato con GC Legal y la personación de la RFEF como acusación particular en el Juzgado de 1ª instancia e instrucción número cuatro de Majadahonda. 

La instructora considera que Pedro Rocha se ha excedido de sus funciones como presidente de la Gestora, tal y como reveló EL ESPAÑOL durante los últimos meses como diversas informaciones. 

La noticia ha levantado un gran revuelo en el cuartel general de la Selección en Alemania. Ayer jueves Pedro Rocha acompañó al Rey en el palco de autoridades durante el encuentro entre España e Italia en la Eurocopa, a pesar de las reticencias del Gobierno y del Consejo Superior de Deportes. 

Rocha había logrado el apoyo de Tebas para continuar en la Federación. El presidente de LaLiga había bendecido su continuidad en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a pesar de su imputación en el 'caso Supercopa' y de haberle definido como un "florero". 

Sin embargo, si todo sigue el camino habitual, Pedro Rocha no será presidente de la RFEF cuando se dispute la final de la Eurocopa y no podrá ser candidato en las elecciones definitivas a la RFEF que tendrán lugar en septiembre como en el resto de federaciones olímpicas.