
Acto previo a la Supercopa de España 2025 en Arabia Saudí
La RFEF trabaja para ampliar el acuerdo con Arabia Saudí e incluir la Supercopa femenina
Louzán asegura que la Federación trabaja para llevar Supercopa femenina a Arabia Saudí: "Contentos con la empatía que hemos tenido con el gobierno y las autoridades".
Más información: El Barça arrolla al Real Madrid y se proclama campeón de la Supercopa de España
La reciente final de la Supercopa de España, ganada por el FC Barcelona en Yeda, Arabia Saudí, ha marcado la quinta edición de este torneo celebrada en el país del golfo Pérsico.
Sin embargo, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), bajo la presidencia de Rafael Louzán, no se conforma con el actual acuerdo y ya trabaja para extenderlo hasta el año 2034. Además, se plantea un ambicioso objetivo: incluir la Supercopa femenina en este escenario.
El actual acuerdo, firmado durante la gestión de Luis Rubiales, expira en 2029. Sin embargo, Louzán ya ha iniciado conversaciones con las autoridades saudíes para prolongarlo por cinco años más, hasta 2034.
Este año es significativo para Arabia Saudí, ya que será anfitriona del Mundial de fútbol, un evento que se celebrará cuatro años después del torneo conjunto de España, Portugal y Marruecos en 2030.
La RFEF asegura que desde que la Supercopa se trasladó a Arabia Saudí en 2020, el torneo ha crecido en visibilidad y relevancia internacional. La primera edición se disputó en Yeda, y tras varias ediciones en Riad, este año regresó a su ciudad inaugural.
Opiniones divididas
Algunos clubes y aficionados han expresado su descontento con que la Supercopa siga celebrándose fuera de España. El Athletic Club, uno de los semifinalistas de la última edición, ha defendido que el torneo debería regresar a territorio español por respeto a los seguidores.
Además, familiares de jugadores del Mallorca denunciaron haber sido víctimas de acoso por parte de aficionados locales durante la semifinal contra el Real Madrid. A pesar de estas críticas, Louzán mantiene su compromiso con el contrato saudí.
Según declaró el nuevo presidente de la RFEF, el acuerdo actual representa una importante fuente de ingresos para el fútbol español, y su intención es fortalecer esta relación en beneficio de todos los clubes.
Arabia Saudí paga 40 millones de euros anuales por albergar la Supercopa. Sin embargo, la distribución de estos ingresos ha generado tensiones. Los clubes más pequeños, como el Mallorca y el Athletic Club, consideran injusto que Real Madrid y Barcelona reciban cantidades fijas mucho mayores, de aproximadamente 6 millones de euros cada uno.
Ante estas quejas, Louzán se ha comprometido a revisar el reparto económico. Según explicó, está trabajando en un nuevo modelo que permita una distribución más equitativa de los ingresos, buscando garantizar que todos los participantes se beneficien de manera justa.
Supercopa femenina
Además de la renovación del acuerdo para la Supercopa masculina, Louzán ha revelado un proyecto ambicioso: la celebración de una Supercopa femenina en Arabia Saudí. Desde 2020, el país ha sido anfitrión del torneo masculino, y ahora se pretende replicar ese modelo para impulsar el fútbol femenino en el ámbito internacional.
"Estamos avanzando en este tema. Nos vamos muy contentos con la empatía que hemos tenido con el gobierno y las autoridades saudíes. Es algo que esperamos concretar pronto", declaró Louzán a Movistar+.
El dirigente añadió que la RFEF está en proceso de firmar una nueva declaración de intenciones con el gobierno saudí, lo que podría abrir la puerta a importantes novedades en los próximos años.
La inclusión de una Supercopa femenina en este acuerdo supondría un paso importante para la visibilidad del fútbol femenino. Aunque no se han dado detalles sobre las fechas o el formato, el proyecto refleja el creciente interés por promover la igualdad en el deporte.