![Julián Álvarez, Mbappé y Lamine Yamal](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/deportes/futbol/920168021_252680731_1024x576.jpg)
Julián Álvarez, Mbappé y Lamine Yamal Reuters
Qué necesitan Real Madrid, Atlético y Barça en la última jornada de Champions League: las cuentas de los españoles
La fase de liga llega a su final y los equipos de Ancelotti, Simeone y Flick tienen objetivos diferentes entre sí.
Más información: Estas son las cinco claves para entender la última jornada de la Champions: 18 partidos a la vez y muchas cábalas por prever
Los equipos españoles afrontan con diferentes retos la última jornada de la fase de liga de la Champions League 2024/25. Hablamos de FC Barcelona, Atlético y Real Madrid; puesto que el Girona, ya eliminado, no se juega nada. La emoción será máxima en un día que, además, contará con la peculiaridad de que los 18 partidos se juegan a la vez (21:00 horas).
La situación es muy diferente para cada uno: el Barça ya tiene asegurado su pase a los octavos, pero aspira al liderato; el Atleti depende de sí mismo para garantizar su presencia entre los mejores ocho, mientras que el Madrid se encuentra en una situación límite, necesitando un milagro para el pase directo.
Con todos los partidos a la vez, esta jornada decisiva promete ser un espectáculo cargado de tensión e incertidumbre. Los representantes españoles tienen diferentes escenarios y posibilidades, que pasamos a analizar.
El Real Madrid, a por el milagro
La irregularidad ha marcado el desempeño del Real Madrid en esta fase de grupos, dejándolo en una posición difícil. Ocupando actualmente el puesto 16 con 12 puntos y una diferencia de goles de +5, los blancos necesitan una victoria en su visita al Brest francés, equipo que les supera por un punto, para mantener vivas sus opciones. Sin embargo, ganar no será suficiente: dependen de que varios de los equipos situados por encima pierdan puntos, una combinación que parece muy difícil de lograr.
En su último partido, el Madrid logró una contundente victoria por 5-1 contra el Salzburgo, asegurando su plaza en los playoffs. No obstante, para evitar esa eliminatoria previa y aspirar a los octavos de final, necesita que rivales como Lille y Feyenoord —que tienen un duelo directo— empaten para adelantar a los dos, o que el Borussia Dortmund (+8 en diferencia de goles) y el Bayern Múnich (+6) no sumen los tres puntos o acaben con una diferencia de goles inferior, algo improbable dado que juegan en casa contra rivales más débiles (Shakhtar y Slovan Bratislava).
El calendario favorece a varios de sus competidores directos, como el Aston Villa y el Bayer Leverkusen, que tienen enfrentamientos más asequibles en casa ante Celtic y Sparta Praga. Más sencillo puede resultar adelantar a Mónaco y Atalanta, que visitan a Inter y Barça, respectivamente, en esta última jornada.
![Carlo Ancelotti durante un partido](https://s1.elespanol.com/2024/11/08/deportes/futbol/899670975_250737450_1024x576.jpg)
Carlo Ancelotti durante un partido Reuters
Por ello, el Real Madrid solo puede centrarse en ganar y esperar que se alineen los astros, con la mirada puesta en evitar tanto un cruce complicado en los playoffs como unos octavos de final especialmente duros.
El Atleti depende de sí mismo
El Atlético de Madrid llega a esta jornada decisiva en una posición mucho más ventajosa. Con 15 puntos y situado en el quinto puesto, los rojiblancos han logrado encadenar cuatro victorias consecutivas que les han colocado a las puertas del Top 8. Si vencen al Salzburgo, ya eliminado, en su visita a Austria, garantizarán su presencia entre los mejores ocho equipos y, dependiendo de otros resultados, podrían incluso escalar al Top 3.
En caso de no ganar, las opciones del Atlético se complicarían. Un empate o una derrota les dejaría dependiendo de resultados externos. Equipos como el Milan, el Bayer Leverkusen o el Atalanta podrían superarlos, y la diferencia de goles (+5 actualmente) sería un factor clave en los desempates. Aun así, el conjunto de Simeone cuenta con margen suficiente para alcanzar su objetivo inicial, siempre que no se desmorone en este último partido.
El Barça, ¿a por el liderato?
El Barça ha firmado una fase de grupos casi perfecta, con 18 puntos de 21 posibles y solo una derrota ante el Mónaco (2-1). Con el pase a octavos ya asegurado, el equipo dirigido por Hansi Flick busca ahora hacerlo desde la posición de líder. Para lograrlo, los culés necesitan vencer al Atalanta en el estadio Olímpico de Montjuïc y esperar que el Liverpool, invicto hasta ahora, tropiece ante el PSV en Eindhoven.
El liderato no solo significaría una ventaja simbólica, sino que también permitiría evitar enfrentarse a rivales de mayor calibre en los octavos de final, allanando el camino hacia las rondas más avanzadas. Con un rendimiento sólido y un juego convincente, el Barça se encuentra en una situación privilegiada, aunque dependerá del resultado de los reds para culminar esta fase en lo más alto.
En definitiva, la última jornada de la Champions promete ser un desafío clave para los equipos españoles, que llegan con metas muy diferentes pero con la misma ilusión de seguir avanzando en la competición más prestigiosa del fútbol europeo.